Teherán acaba de enviar un gran mensaje sobre la estratagema de Washington de crear una coalición de grupos terroristas en la región, escribe MK Bhadrakumar.
Los silencios llenos de un consenso de propaganda contaminan casi todo lo que leemos, vemos y oímos, advirtió el difunto John Pilger en mayo pasado. La guerra por parte de los medios es ahora una tarea clave del llamado periodismo convencional.
En Estados Unidos, el recuerdo colectivo más fuerte de las guerras elegidas por Estados Unidos es la conveniencia –y la facilidad– de olvidarlas. Así será cuando miremos por el retrovisor a una Ucrania arruinada, escribe Michael Brenner.
Un funcionario sudafricano se reunió con Victoria Nuland, que no estaba preparada y estaba “desesperada”, y le pidió ayuda local para hacer retroceder el golpe popular en Níger. La reciente conferencia BRICS podría darle a Nuland aún más motivos de preocupación, informa Anya Parampil.
La embajada de Estados Unidos en Praga contribuyó a la supresión del contexto histórico del conflicto de Ucrania, que ha atrapado peligrosamente a los estadounidenses en la ignorancia sobre la guerra, informa Joe Lauria.
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental impone medidas económicas estrictas aprobadas por Occidente que han provocado una oleada de insurrecciones militares en toda la región, escribe Alan MacLeod.
Francia y Estados Unidos se han visto sorprendidos por el apoyo popular al golpe de Níger, mientras la tendencia hacia la multipolaridad anima a los africanos a enfrentar la explotación neocolonial, escribe MK Bhadrakumar.
La investigación de Seymour Hersh está repleta de detalles que podrían comprobarse (y verificarse o rebatirse) si alguien quisiera hacerlo, escribe Jonathan Cook.
En el Día Internacional de la Mujer, los autores dicen que si las feministas permanecen en silencio o apoyan a la subsecretaria de Estado de Biden simplemente porque es mujer, esta neoconservadora de la era Bush podría simplemente quemar el mundo en un incendio nuclear.