Un conjunto extenso y sin precedentes históricos de instituciones internacionales ofrece herramientas invaluables para lograr lo que Immanuel Kant llamó una “federación de estados libres”, escribe Jeffrey Sachs.
Vijay Prashad dice que el informe, además de identificar el conflicto entre los mundos unipolar y multipolar y mostrar preocupación por la metástasis de la industria armamentista, arroja un andamiaje moral sobre duras realidades que no puede enfrentar directamente.
La búsqueda de supremacía de Washington entra en conflicto con la Carta de las Naciones Unidas y con un sistema global en el que ningún país domina, escribe Jeffrey Sachs.
Mientras Estados Unidos impulsa un conflicto de potencia importante en Asia y el Pacífico, es esencial desarrollar líneas de comunicación y construir entendimiento entre China, Occidente y el mundo en desarrollo, escribe Vijay Prashad.
Los hechos están conocidos y el caso está cerrado: la hegemonía unipolar de Estados Unidos es insostenible. El problema es que el propio imperio estadounidense no lo sabe.
Estados Unidos sigue siendo un país poderoso, pero no ha aceptado los inmensos cambios que se están produciendo en el orden mundial, escribe Vijay Prashad.
El discurso de Vladimir Putin en el Valdai Club la semana pasada, inmediatamente después de la publicación de su Estrategia de Seguridad Nacional por parte de la administración Biden, muestra cómo se han trazado las líneas de batalla.
Benjamin Norton informa sobre la reunión en Beijing entre Xi de China y Putin de Rusia diseñada para profundizar la integración de las dos superpotencias euroasiáticas.