
Entre los locales en Medio Oriente que trabajan para medios extranjeros, no encontrará a nadie que critique a Arabia Saudita o apoye la resistencia a Israel, escribe As`ad AbuKhalil. Simplemente no serán contratados.
El clamor contra la decisión de Trump de retirar las tropas de Siria revela un apetito por la hegemonía regional, escribe As'ad AbuKhalil. También minimiza la capacidad de las milicias nativas para defender el territorio por el que lucharon y murieron.
Haciendo a un lado las advertencias de que estaba a punto de desatar el Armagedón en el Medio Oriente, George W. Bush lanzó un ataque no provocado contra Irak el 19 y 20 de marzo de 2003, cuyas ramificaciones aún hoy estamos afrontando, escribe Nat Parry.
Un refrán común es que Occidente debe “hacer algo” para ayudar a Siria, pero esto es como argumentar que la gasolina que se usó para iniciar un incendio también se puede usar para extinguirlo, explica Caitlin Johnstone.
Exclusivo: La indignación selectiva por el sufrimiento de los civiles en Siria, que exagera los abusos del gobierno sirio y minimiza los efectos de los ataques aéreos de la Coalición liderada por Estados Unidos, socava la legitimidad de la defensa de los derechos humanos, argumenta Jonathan Marshall.
Las guerras impulsadas por los neoconservadores en Medio Oriente han desatado un maremoto demográfico en Europa, con la llegada de refugiados de Siria, Irak, Afganistán, Libia y otros países devastados por la guerra. A pesar de la resistencia política, esta inundación inevitablemente remodelará el carácter étnico del continente,…