Saima Akhter, Hossam Nasr y Tariq Ra'ouf, ex empleados de Meta, Microsoft y Apple, respectivamente, relatan sus luchas internas por el genocidio, que finalmente llevaron al despido de cada uno de ellos.
Allison Butler y Nolan Higdon analizan los sistemas de “tecnología educativa” que erosionan los derechos de privacidad de los menores y discriminan a los estudiantes de color.
Nuestros censores, como lo demuestra una y otra vez el expediente, no tienen ninguna preocupación especial por actuar de manera seria. El poder no tiene esa obligación.
Mientras mata a miles de personas en Gaza, Israel gasta millones de dólares en su imagen pública en YouTube, Facebook e Instagram, escribe Alan MacLeod. El bombardeo incluye una invasión de la función de Notas de la comunidad en X/Twitter.
Con la vista puesta en los despidos que se están produciendo en el sector tecnológico, Sam Pizzigati dice que los ladrones corporativos más consumados nunca temen ser acusados. Roban a plena luz del día.
Fog Reveal plantea enormes preocupaciones sobre la privacidad y las libertades civiles, escribe Anne Toomey McKenna. Sin embargo, puede ser permisible porque Estados Unidos carece de una ley federal integral de privacidad de datos.
El despliegue de algoritmos por parte de Zuckerberg para complacer al FBI es un ejemplo evidente de cómo los multimillonarios y el gobierno trabajan juntos para controlar la información en una oligarquía.
Robert Scheer entrevista a Joe Lauria sobre la anulación de la cobertura no convencional de Ucrania por parte de empresas como PayPal, YouTube y Facebook.