El enfoque neoconservador hacia Rusia, delirante y arrogante desde el principio, está en ruinas, escribe Jeffrey Sachs. Biden debe trabajar con Putin para lograr la paz.
El sábado de hace dos años Vladimir Putin explicó por qué fue a la guerra. Dijo que no tenía intención de controlar Ucrania y que sólo quería “desmilitarizarla” y “desnazificarla”, después de que Estados Unidos había presionado demasiado a Rusia, escribió Joe Lauria.
En esta discusión sobre los temas clave para la negociación, Vijay Prashad dice que continuar usando la fuerza militar sólo causará más sufrimiento intenso.
La entrevista de Tucker Carlson con Vladimir Putin señala la diferencia fundamental entre imperialismo y revanchismo, ya que los críticos occidentales los confunden, deliberada o por ignorancia, para servir a sus intereses, escribe Joe Lauria.
Leni Riefenstahl dijo que sus películas épicas que glorificaban a los nazis dependían de un "vacío sumiso" en el público alemán. Así se hace la propaganda.
Cuatro acontecimientos han destrozado el impulso de la OTAN hacia la ampliación hacia el este. Ahora, las decisiones de Estados Unidos y Rusia serán de enorme importancia para la paz, la seguridad y el bienestar del mundo entero.
La embajada de Estados Unidos en Praga contribuyó a la supresión del contexto histórico del conflicto de Ucrania, que ha atrapado peligrosamente a los estadounidenses en la ignorancia sobre la guerra, informa Joe Lauria.
La decisión de Gran Bretaña de enviar proyectiles de uranio empobrecido a Kiev representa más que una peligrosa escalada en la guerra por poderes de Occidente con una potencia con armas nucleares, escribe Elizabeth Vos.
En medio del vacío de información acreditable por parte de los principales medios de comunicación, Michael Brenner ofrece una sesión informativa sobre los antecedentes de la guerra inspirada por los neoconservadores en Ucrania y su visión sobre la situación estratégica actual.