Lo ocurrido el 7 de octubre representa el colapso de una doctrina errónea que el líder israelí ha promovido constantemente a lo largo de su carrera, escribe Hédi Attia.
La disminución de la influencia diplomática estadounidense en Medio Oriente refleja no sólo las iniciativas chinas, escribe Juan Cole, sino también la incompetencia, la arrogancia y el doble juego de Washington durante tres décadas en la región.
A medida que nos acercamos a la mitad del primer mandato de este presidente, es bueno considerar las siete razones principales por las que es mucho mejor que su predecesor.
Las conversaciones, que se han desarrollado de manera vacilante durante meses, tienen como objetivo que Estados Unidos vuelva a cumplir con un acuerdo que Trump violó en 2018.
Independientemente de lo que la gente en los EE. UU. pueda pensar sobre el asesinato de al Zawahiri en el centro de la capital afgana, a 7,000 millas de distancia, es poco probable que la seguridad encabece la lista, escribe Phyllis Bennis.
Las nuevas sanciones anunciadas por la Casa Blanca se producen antes del viaje del presidente estadounidense a Oriente Medio la próxima semana, que incluirá escalas en Israel y Arabia Saudita.
Los medios estatales de Teherán informan que las fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica llevaron a cabo una “operación en helicóptero” y tomaron el control del petrolero.
Gareth Porter analiza los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores de Irán que pueden presagiar una postura diferente respecto del acuerdo nuclear después de las elecciones presidenciales del país a mediados de junio.
Si bien el gran arsenal de armas nucleares de Israel está exento de cualquier discusión, su gobierno genera sospechas sobre el programa de energía nuclear de Irán, escribe Mehrnaz Shahabi.