“Mi arresto fue una consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresión”, escribe Mahmoud Khalil en su carta desde el centro de detención de ICE.
Las masacres de palestinos realizadas por Israel con el apoyo de Estados Unidos, la captura de Mahmud Khalil por parte de Trump y el espionaje de la CIA a Julian Assange están todos relacionados.
La falta de respeto de Trump a la ley y a los tribunales no es la única pregunta que plantea la desaparición de Mahmoud Khalil. Hay varias otras, mucho antes del 20 de enero.
Un ataque múltiple a la libertad de expresión, basado en acusaciones infundadas, se está utilizando para justificar la deportación de un residente permanente de Estados Unidos, escribe Robert Inlakesh.
Mientras el líder de las protestas pro palestinas Mahmoud Khalil se enfrenta a la deportación, el experto en derecho Gabriel J. Chin enumera tres diferencias principales entre los derechos de los ciudadanos y los residentes permanentes legales.