Mientras los ataques a los medios de comunicación aumentan en Argentina y en otros lugares, reflexionamos sobre el legado de Rodolfo Walsh, un periodista heroico que luchó contra la dictadura militar con su pluma.
La universidad neoliberal no necesita censura abierta, escribe Samyuktha Kannan. Ha perfeccionado el arte del control silencioso. No es que se le diga explícitamente lo que no se puede escribir, sino que con el tiempo, uno simplemente aprende lo que es demasiado peligroso…
Los extremistas sionistas y los fascistas cristianos, que están unidos y ahora ocupan altos cargos en toda la administración Trump, encarnan un movimiento global de extrema derecha.
“Un ejercicio abusivo de poder acompañado de humillación” —Katherine Franke, ex profesora de derecho en Columbia, sobre el manejo que la universidad le dio al caso de Mahmoud Khalil, para quien trabajó como asesora disciplinaria.
Los recortes a la educación del presidente estadounidense, bajo el pretexto de combatir el antisemitismo, son un intento de imponer el totalitarismo en las generaciones futuras. No se deben hacer preguntas, sino imponer mitos.
Ralph Nader dice que cuando se excluye a la comunidad cívica, se cierra la democracia. Atribuye la responsabilidad de que esto ocurra, en primer lugar y sobre todo, a los medios de comunicación.
El FBI cumplió con el plazo ordenado por la corte para proporcionar un índice de los archivos de las dos computadoras del miembro del Comité Nacional Demócrata asesinado, Seth Rich, pero más de 300 páginas de tachaduras no arrojan luz sobre una supuesta conexión con WikiLeaks, informa Joe Lauria.
Aunque el complejo militar industrial parece algo demasiado natural para la mayoría de los políticos y periodistas, Norman Solomon dice que sus consecuencias han transformado la política estadounidense.
“La guerra cultural siempre fue una guerra económica por poderes”: Catherine Liu habla de su nuevo libro, Virtue Hoarders: The Case Against the Professional Managerial Class.