Patrick Lawrence: ¡Habla, Claudia!

Acciones

“México para los mexicanos”: el nuevo presidente del país muestra el dinamismo y determinación de una generación emergente de líderes no occidentales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 3 de febrero. (Eneas De Troya, Flickr, CC BY 2.0)

By patricio lorenzo 
en el Lago de Chapala, México

ScheerPost 

WAl observar la procesión de desventurados suplicantes europeos que pasaban por la Oficina Oval la semana pasada, mi mente vagó brevemente y regresó con una escena imaginaria que encontré placentera e instructiva a la vez:

¿Qué pasaría si Claudia Sheinbaum fuera a ver al presidente Donald Trump justo después de Andrzej Duda, el ineficaz presidente polaco, Emmanuel Macron, el ineficaz presidente francés, y Keir Starmer, el irremediablemente ineficaz primer ministro británico?

¡Qué gran golpe! El presidente mexicano, lleno de energía y de seguridad en sí mismo, que asumió el cargo hace apenas cinco meses, habría puesto de manifiesto —estoy seguro de ello— el dinamismo de una generación emergente de líderes no occidentales junto a tres ejemplos del Occidente marchito y errante.

El efecto habría sido el de un alto relieve como el que inventaron y perfeccionaron los griegos y los romanos. 

Sheinbaum, una intelectual de 62 años y doctora en ciencias ambientales, demostró su valía como jefa de gobierno de la Ciudad de México antes de ganar la presidencia en las elecciones del año pasado. Y lo ha vuelto a demostrar en sus primeros encuentros con el recién elegido Trump.

Había que amar su respuesta cuando Trump, en esa primera oleada de afirmaciones justo después de su toma de posesión, propuso cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. ¿Recuerdan? Sheinbaum se paró frente a un mapa más antiguo que Estados Unidos y dijo con evidente diversión: “¿Por qué no lo llamamos América Mexicana? Suena bonito, ¿no?”.

Vale, es hora de divertirse con la nomenclatura. Pronto surgieron asuntos más sustanciales entre Ciudad de México y Washington. A los pocos días de volver a la Casa Blanca, Trump amenazó a México y Canadá con un régimen arancelario del 25 por ciento sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses de ambos países.

Luego llegó el nuevo plan de Trump —un plan revivido, en realidad— para repatriar a los inmigrantes mexicanos, centroamericanos y de otros países latinoamericanos, eliminando, incluso, muchas distinciones existentes entre inmigrantes legales e indocumentados.  

Para completar la lista de ofensivas trumpianas —al menos por ahora— Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero, una de las primeras, declarando a los cárteles criminales de México una amenaza a la seguridad nacional.

Posteriormente, el Departamento de Estado designó a dos de los cárteles más violentos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Al colocarles esa etiqueta, Estados Unidos se otorga el derecho (como tan a menudo se otorga a sí mismo derechos legales) de atacar a los cárteles de Sinaloa y Nueva Generación. 

La pregunta inmediata entre los mexicanos fue cómo sucederá esto. Elon Musk dejó en claro en “X” que la designación FTO “significa que ellos [los cárteles] son ​​elegibles para ataques con drones”.

La preocupación entre los funcionarios mexicanos ahora es que todavía queda otro zapato por caer, y cuando eso ocurra, Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, planearán operaciones militares sobre el terreno que equivaldrán a algo cercano a una invasión. 

El buen arte de gobernar

Hegseth con reporteros en El Paso, Texas, el 3 de febrero, después de reunirse con tropas y agentes de patrulla fronteriza sobre la frontera entre Estados Unidos y México. El zar fronterizo Thomas D. Homan a la derecha. (DoD/Alexander Kubitza/Dominio público)

Claudia, como los mexicanos llaman comúnmente a su presidenta, está muy encarrilada, pero no he detectado ningún atisbo de inmutación ante estas iniciativas unilaterales y casi abusivas de Sheinbaum.

Trump suspendió su amenazante régimen arancelario dos días después de anunciarlo, esto en respuesta a la promesa de Sheinbaum, junto con los canadienses, de represalias. Hay más conversaciones y probablemente más amenazas por venir, pero por el momento el líder mexicano, habiendo hecho causa común con Ottawa, obligó a Washington a dar marcha atrás, o al menos a dar marcha atrás [hasta el lunes, cuando Trump abofeteado aranceles a México, Canadá y China.]. 

[ABECEDARIO reportaron:“Sheinbaum dijo que su país desplegaría inmediatamente 10,000 miembros de su Guardia Nacional en su frontera compartida para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo… [Canadá] también establecerá un nuevo puesto para un zar del fentanilo y redoblará sus esfuerzos para abordar la crisis de los opioides al incluir a los cárteles y las pandillas como entidades terroristas”.]

Sheinbaum hizo algo similar en la cuestión de los inmigrantes. Se comprometió a estacionar 10,000 tropas mexicanas en la frontera entre México y Estados Unidos, pero, como han señalado varios comentaristas, México ya tiene aproximadamente esa misma cantidad a lo largo del Río Grande.

A mí me parece una concesión que en la práctica no lo es mucho, pero Sheinbaum parece haberle esquivado a Trump una vez más (por ahora, ese calificativo que siempre hay que añadir cuando se considera al errático nuevo presidente de Estados Unidos).

Soluciones provisionales a los problemas de los aranceles y los inmigrantes: Me parece que esto es una buena estrategia de Estado. En el tema de los cárteles como terroristas, Sheinbaum se mostró firme. “Ambos países quieren combatir el crimen organizado”, dijo después de que el Departamento de Estado declarara terroristas a los dos cárteles, “pero debemos asegurarnos de que se haga mediante la colaboración y la coordinación”.

El jueves, México ofreció una demostración dramática de lo que Sheinbaum quiere decir: entregó a Estados Unidos a 29 miembros de alto rango del cártel que ya se encuentran en prisiones mexicanas, incluido un cofundador del cártel de Sinaloa al que las autoridades estadounidenses buscan desde hace cuatro décadas. Colaboración y coordinación en acción. 

Pero observe lo que Sheinbaum dijo sobre la designación de FTO: “Esto no puede usarse como una oportunidad para que Estados Unidos invada nuestra soberanía”.

Léase esto con atención. “No puede” es una palabra fuerte en el lenguaje del arte de gobernar, ya que no sugiere ninguna flexibilidad, y plantear la cuestión como una cuestión de soberanía es, sin lugar a dudas, una especie de escalada. 

El reportero de Guadalajara, el semanario en idioma inglés de la segunda ciudad más grande de México, calificó los comentarios de Sheinbaum como "una línea roja".

Teniendo en cuenta otras muestras de determinación, me parece que eso es exactamente lo que quería decir la líder mexicana. Cabe señalar que Sheinbaum anunció simultáneamente que su Ministerio de Relaciones Exteriores reforzaría su demanda pendiente contra los fabricantes de armas del norte de la frontera, acusándolos ahora de vender armas a sabiendas a los cárteles mexicanos. 

Toma eso, Español

México recibió otro gran golpe la semana pasada, cuando la cámara baja de la legislatura federal, en la que Sheinbaum disfruta de una cómoda proporción de apoyo, votó para prohibir el uso de maíz genéticamente modificado.

Los mexicanos y los estadounidenses han estado discutiendo sobre las importaciones de maíz transgénico durante años, y en diciembre un panel de disputas dictaminó que tal prohibición era ilegal bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que reemplazó al TLCAN de la era Clinton durante el primer mandato de Trump. La votación del martes revirtió esa sentencia de manera rotunda. Considero que fue uno de los “no” más sonoros del gobierno de Sheinbaum hasta la fecha y un duro golpe para las grandes empresas agrícolas del norte de la frontera. 

[Ver: Estados Unidos exporta obesidad']

La gran agricultura se lo merece. Me estoy hartando de la insensibilidad y la coerción neoliberales de las corporaciones estadounidenses en este tipo de cuestiones. Tratar de obligar a México a aceptar maíz transgénico de Estados Unidos es similar a los vergonzosos esfuerzos de Washington para obligar a los japoneses a aceptar las importaciones de arroz de California en los años 1990, un desdén sin tacto por quién sabe cuántos siglos de cultura agrícola, cultura rural, cultura de aldea, como mejor se le quiera llamar. 

Centrarse en la soberanía

Sheinbaum, izquierda, con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México en noviembre de 2019. (Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México/Flickr/CC BY 2.0)

Sheinbaum está activa en muchos frentes mientras mira hacia el norte, y es imposible decir en este momento cómo se desarrollarán este tipo de cuestiones durante su mandato de seis años. Pero ella aporta una conciencia de asuntos más amplios a su presidencia, como lo deja en claro en repetidas ocasiones.

Su causa fundamental es la soberanía mexicana, la igualdad de México entre las naciones y la dignidad del pueblo mexicano. Cualesquiera que sean las líneas rojas que trace, de una manera u otra, marcarán estas prioridades.

Las políticas económicas y sociales de Sheinbaum son una copia exacta de las de su predecesora. Andrés Manuel López Obrador se destacó por sus compromisos con la erradicación de la pobreza, el desarrollo rural y otros programas similares. Hicieron que AMLO fuera enormemente popular aquí: la clase empresarial de México y The New York Times Estaban entre sus únicos detractores.

Y lo mismo ocurre con Sheinbaum. México para los mexicanos fue el himno que AMLO bien pudo haber cantado, audible en todo lo que hizo sobre el terreno. También es el himno de Sheinbaum.

Hay versos que hablan de prosperidad y desarrollo económico, pero el estribillo habla de identidad y respeto por uno mismo. El desarrollo, como descubrí después de muchos años en el extranjero, es tanto un proyecto psicológico como una cuestión de progreso material.    

En este sentido, valoro mucho la forma en que el gobierno de Sheinbaum gestionó la primera oleada de inmigrantes hacia el norte que regresaban al sur en aviones.

La Ciudad de México informó que, hasta el 20 de febrero, había aproximadamente 13,000 migrantes retornados, incluidos 3,000 venezolanos y cubanos que México acordó recibir. ¿Y cómo es la situación a medida que llegan?

Sin grilletes, sin bridas, sin soldados armados con fusiles automáticos negros. Reciben un saludo oficial del gobierno mexicano y luego se les brinda toda la ayuda que necesitan para reasentarse. A la mayor cantidad posible se les devuelve a las ciudades y pueblos de donde partieron rumbo al norte hace muchos años. 

Lean conmigo el mensaje del gobierno de Sheinbaum. ¿No es “Vuelvan a casa. Son mexicanos y son bienvenidos y respetados. Sean mexicanos. Este es su país tanto como el nuestro”? ¿No está demostrando a los mexicanos con su ejemplo que es hora de centrar nuevamente la conciencia nacional, de que la nación y su gente ya no deben actuar como apéndices de nadie más, sino simplemente ser ellos mismos? 

Me detengo brevemente en este tema porque hay cosas que uno encuentra con frecuencia en el Sur Global. Durante mis años como corresponsal en Asia, uno de los lugares más tristes que recuerdo ahora era el del Distrito Central de Hong Kong, los domingos por la mañana.

Allí se veían miles de filipinos reunidos para disfrutar de su medio día libre a la semana. Y cuando los conocías, te dabas cuenta de que se habían formado como enfermeros, médicos, profesores, contables, ingenieros, farmacéuticos, etc., y que estaban en Hong Kong trabajando como amahs (amas de casa), camareros, limpiadores y ayudantes de bar porque su propio país, a una hora y media de distancia en avión, estaba demasiado subdesarrollado para darles un trabajo digno. 

En mi lectura, la aspiración de Sheinbaum, expresada en términos más amplios, es finalmente sacar a México del ciclo de subdesarrollo identificado en los años 1960 y 1970 por Andre Gunder Frank y otros partidarios de la teoría de la dependencia.

Los teóricos de la dependencia sostenían que las naciones en desarrollo siempre serían “en desarrollo”: una periferia permanente cuyo lugar en el orden global era proporcionar mano de obra barata y recursos a los ricos del mundo: las metrópolis, en el lenguaje de la época.

Dudo —y podría estar equivocado— que las referencias intelectuales de Sheinbaum incluyan a Gunder Frank y a sus semejantes: la teoría de la dependencia pasó de moda hace mucho tiempo (y siempre me he preguntado por qué, ahora que lo menciono). Pero me parece que su proyecto se deriva de ella a lo largo de los años. ¿Y podría ser una empresa de ese tipo más dramática que en el caso de México, dada la larga y desigual historia de sus vínculos con su vecino del norte? 

México para los mexicanos: quédense con esta idea y planteen una pregunta conmigo: ¿no sugiere esto que el comandante en jefe del movimiento MAGA debería simpatizar plenamente con Claudia Sheinbaum y el México por el que se propone trabajar?

Es justo plantear esta pregunta, pero la idea parece ridícula dado el tenor de las relaciones entre Estados Unidos y México hasta ahora en el segundo mandato de Trump. Con el tiempo veremos si el gran proyecto de Trump significa en la práctica que México y el resto del mundo deben dedicarse a hacer grande sólo a Estados Unidos.

Después de todo, siempre se puede contar con la hipocresía para explicar las acciones de cualquier presidente estadounidense. 

Dignidad, igualdad, soberanía, identidad: las líneas rojas que Trump no podrá cruzar, pero que le costarán caro. Piensen en estas palabras y piensen en Claudia Sheinbaum.

Luego, piensen nuevamente en esas palabras y piensen en Keir Starmer, o Emmanuel Macron, o Andrzej Duda, o, en este sentido, en Friedrich Merz, el futuro canciller alemán. Y luego piensen en dónde reside el dinamismo de la humanidad, su promesa, en el siglo XXI.st siglo.

Patrick Lawrence, corresponsal en el extranjero durante muchos años, principalmente para el International Herald Tribune, es columnista, ensayista, conferencista y autor, más recientemente de Los periodistas y sus sombras, disponible de Clarity Press or vía Amazon. Otros libros incluyen Ya no hay tiempo: los estadounidenses después del siglo americano. Su cuenta de Twitter, @thefloutist, ha sido censurada permanentemente. 

A MIS LECTORES. Las publicaciones independientes y quienes escriben para ellas llegan a un momento difícil y a la vez lleno de promesas. Por un lado, asumimos responsabilidades cada vez mayores frente al creciente abandono de los principales medios de comunicación. Por otro lado, no hemos encontrado ningún modelo de ingresos sostenible y por eso debemos recurrir directamente a nuestros lectores en busca de apoyo. Estoy comprometido con el periodismo independiente mientras dure: no veo otro futuro para los medios estadounidenses. Pero el camino se vuelve más empinado y necesito tu ayuda. Esto se vuelve urgente ahora. En reconocimiento al compromiso con el periodismo independiente, suscríbase a The Floutist o a través de mi cuenta Patreon.

Este artículo es de ScheerPost.

Las opiniones expresadas son exclusivas del autor y pueden o no reflejar las de Noticias del Consorcio.

7 comentarios para “Patrick Lawrence: ¡Habla, Claudia!"

  1. Susan Leslie
    Marzo 7, 2025 19 en: 48

    ¡Vamos, Claudia! ¡Qué aburrida es esta vida sin diversidad y sin lo que tu país tiene para ofrecernos! ¡Lucha contra los EE. UU. con todas tus fuerzas! Somos los abusadores del mundo y tu país es solo uno de los objetivos. ¡RESISTE!

  2. Robert E. Williamson Jr.
    Marzo 6, 2025 20 en: 14

    Espere más de lo mismo de aquellos a quienes insulta el rey del incendio del basurero.

    Acostumbrarse a él.

  3. leosol
    Marzo 6, 2025 11 en: 27

    “Cuando las palabras fallan, la música habla”

    ….. “Hemos sido educadas. Nos hemos liberado; y hemos tenido asuntos complicados con los hombres. Oh, hemos dicho, “Sí, quiero” y hemos firmado, “No quiero”; y, hemos jurado, que nunca volveríamos a hacer eso. Oh, quemamos nuestros sujetadores; y, quemamos nuestras cenas; y, quemamos nuestras velas por ambos extremos; y, hemos tenido algunos hijos que se parecen a como éramos en ese entonces. Oh, pero todas hemos crecido ahora. Todas hemos crecido ahora. Ninguna de nosotras puede decirte, exactamente cómo”. Damas de los 80, KT (RIP) Oslin.

    “Claudia”. “Melania”. “Georgia Meloni”. Tienen muchísimo que ofrecer, PERO “nosotros”, el pueblo, seguimos buscando un líder con un nivel más alto de conciencia, inteligencia emocional, coraje, sentido común y una brújula moral.

    La “petición”, “¡Danos, CLARE DALY!” ¡Todos los días de la semana! En mi opinión, “nosotros”, el pueblo, “tenemos” cuatro (4) años para “enmendar” la Constitución de los EE. UU., declarando que “ya no es necesario haber nacido en los EE. UU.”, para ser presidente de los Estados divididos de las corporaciones estadounidenses”. Por lo tanto, “¡Clare Daly, 2028!” Dublín, la MEJOR miembro del Parlamento Europeo de Irlanda desde julio de 2019 hasta julio de 2024”. ¡Obviamente, Clare Daly es “libre” de ser “nuestra” próxima presidenta de los EE. UU.!

    ….. Y el búho pregunta: “¿Quién? ¿Cuándo?”. El pájaro gorjea: “Cuando los cerdos vuelen”. “Naranja”, te alegras de que “nosotros” aún tengamos nuestros sueños “imposibles”. ¡Sigue así! Gracias, Patrick Lawrence, CN, et al. Ciao.

  4. Nevil Shute
    Marzo 4, 2025 18 en: 43

    ¿Te imaginas si tuviéramos un presidente como Claudia: inteligente, elocuente y no dispuesta a soportar tonterías de idiotas como Trump?

  5. dibujó hunkins
    Marzo 4, 2025 15 en: 38

    ““México para los mexicanos”: el nuevo presidente del país muestra el dinamismo y la determinación de una generación emergente de líderes no occidentales”.

    Bien. Es un nacionalismo populista sano. Fantástico.

    Ahora bien, por supuesto, no debería haber nada de malo en que los CIUDADANOS trabajadores estadounidenses de todas las etnias: negros, chicanos, blancos, etc., digan exactamente lo mismo: "¡América para los estadounidenses!".

    Debemos abordar el problema de la inmigración, tanto legal como ilegal. Son los trabajadores estadounidenses comunes quienes pagan el precio. La señora Sheinbaum puede decirlo, nosotros también.

    El populismo progresista de izquierda no llegará a ninguna parte sin restricciones migratorias.

  6. Willie
    Marzo 4, 2025 14 en: 30

    Supongo que los aranceles no incluyen los productos fabricados para el mercado estadounidense por empresas estadounidenses y japonesas (suministros médicos para Bard, Teleflex y Toyota, entre otras). Además de que Monsanto y otros intentan imponerles semillas modificadas genéticamente, el juego de suma cero de la producción de gasohol estadounidense ha provocado que el precio de la masa/tortillas aumente. Creo que ha subido un 60% en los últimos años. México depende de las importaciones de maíz de Brasil y, curiosamente, de Ucrania, lo que ha causado problemas. Creo que un kilo de tortillas cuesta ahora unos 15 dólares y hasta 30 dólares (EE.UU.) en lugares como Baja, donde no cultivan maíz y el transporte es más caro. Cuando fui allí por primera vez en 1984, un kilo costaba alrededor de 1.00 dólar. Hace tiempo que teorizo ​​que el hábito de los bancos estadounidenses de blanquear dinero de la droga nos haría más "amigables con los cárteles", pero tal vez no. Sé que los cárteles de algunas zonas tienen una fuerte presencia de los aguacates cultivados para exportar a EE.UU., ya que obligan a los agricultores a cultivarlos contra su voluntad. Esto ha afectado aún más al precio de los alimentos básicos. Por mucho que ame a México, sería un lugar mejor si pudieran mudarse a algún lugar lejos de la frontera con Estados Unidos. De todos modos, espero que las cosas puedan mejorar allí con esta presidenta y que ella se mantenga “sana” frente a la clase empresarial mexicana, los cárteles y, por supuesto, el Führer Trump.

  7. Coronel Sanders
    Marzo 4, 2025 13 en: 32

    Por favor, haga algo más que “hablar”.

    Esa es la forma de hacer política del millonario Bernie. Bernie habla. A menudo. Pero eso es todo lo que hace Bernie. El millonario Bernie suena bien, pero en realidad lo único que hace es soltar palabrería. Juzgue a los políticos por sus acciones, no por sus palabras. Los políticos son todos mentirosos profesionales. Está en la descripción del trabajo. Así que observe lo que hacen los políticos y no lo que dicen. Puede ignorar a los políticos que dicen que están luchando por usted, pero siempre puede observar de cerca y observar lo que realmente ganan para usted.

    Hasta ahora, yo diría que este progresista mexicano ha sido bastante complaciente con Trump, mientras se pone frente a un micrófono y dice palabras diferentes. El envío del ejército a la frontera siempre fue una broma. México es el país donde el último presidente creó una “Guardia Nacional” porque no podía confiar en el ejército. La sorpresa no fue que el presidente mexicano ofreciera tal medida, sino que Trump la aceptara como suficiente. Trump ya sabe lo inútil que es el ejército mexicano por sus amenazas de invadir México (de nuevo) y lidiar con los cárteles/bandidos (de nuevo).

    Ya veremos qué pasa, pero por favor, no escuchen lo que dice un político, sino que observen con atención lo que hace.

Los comentarios están cerrados.