Patrick Lawrence: Las elecciones europeas como espejo de Estados Unidos

Acciones

Los votantes en las elecciones al Parlamento Europeo de la semana pasada asestaron un duro golpe a los partidos tradicionales y a los tecnócratas de Bruselas, de quienes son prácticamente inseparables.

Pancartas de la campaña para las elecciones europeas de 2024 en el Ágora Simone Veil del Parlamento Europeo en Bruselas en enero de 2024. (Parlamento Europeo, Flickr, CC BY 2.0)

By patricio lorenzo
ScheerPost

Ah, esas elecciones de la semana pasada al Parlamento Europeo, en las que los votantes de toda la Unión Europea dieron un duro golpe a los tecnócratas, fundamentalistas de mercado y autoritarios liberales que ahora detentan el poder en gran parte del continente: intentemos lo que se supone que nunca podremos hacer. para llevar a cabo. Intentemos comprenderlos.

El Parlamento de la UE, para aclarar algunos detalles básicos, es un puntal del taburete de tres patas que constituye la unión: los tecnócratas no electos están en Bruselas, los banqueros centrales no electos están en Frankfurt y la legislatura electa está en Estrasburgo. Bélgica, Alemania y Francia: La distribución del poder institucional de esta manera pretende ser una muestra de la unidad del continente ganada con tanto esfuerzo.

El problema aquí, y la razón por la que yo y muchos otros nos bajamos del autobús de la UE hace años, es que los legisladores de Estrasburgo son esencialmente impotentes. Sí, usted había inspirado a eurodiputados como Claire Daly y su colega Mick Wallace, ambos irlandeses (y tiene que amar el acento melodioso de Daly).

Hicieron uso de las cámaras legislativas de Estrasburgo para articular posiciones de principios sobre Gaza, Ucrania y otras cuestiones similares, pero nunca se ha cuestionado que el Parlamento de la UE tenga el poder de legislar la dirección de la unión. Entre paréntesis, Daly y Wallace fueron destituidos de sus cargos en las elecciones de la semana pasada. 

La UE es como ha sido durante mucho tiempo: una institución antidemocrática en cuya cima se encuentran ideólogos neoliberales y banqueros centrales austeristas, tecnócratas que no se interesan por el proceso democrático ni por los deseos de la ciudadanía de la UE. 

Los lectores tal vez recuerden la brutalidad con la que Bruselas y Frankfurt hicieron que los atenienses comieran en contenedores de basura hace nueve años para proteger los intereses de los inversores en bonos que poseían deuda soberana griega. Esa fue la UE en acción, la UE que ha pervertido la valiosa visión de sus fundadores de posguerra.  

Wallace y Daly de Irlanda en 2022. (CeltBrowne, Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Cuando miramos las elecciones celebradas del 6 al 9 de junio en todo el continente, debemos reconocer una cierta paradoja.

Los eurodiputados elegidos tendrán poco poder, como los votantes europeos saben mejor que nadie, pero fue precisamente para protestar contra la corrupción de la democracia europea que estos votantes asestaron un golpe tan severo a los partidos tradicionales y a los tecnócratas de Bruselas, de los que son prácticamente inseparables.

La pregunta pendiente en las capitales europeas ahora es si la profunda animosidad evidente en los resultados de las elecciones de la semana pasada se trasladará a las elecciones nacionales previstas para las próximas temporadas políticas.

Figuras como Emmanuel Macron piensan que en contiendas legislativas que tendrán consecuencias reales, los votantes descontentos se alejarán del abismo: el voto de la UE es una actuación, llamémoslo razonamiento. No estoy seguro de que el presidente francés tenga razón en esto.

Las condiciones que produjeron los resultados a nivel de toda la UE de la semana pasada están claramente conduciendo a una migración sustancial lejos del “centro” del que los autoritarios liberales hablan como una especie de espacio sagrado.

Algunos números están en orden. Miden un cambio muy considerable en el sentimiento político europeo hacia los partidos comúnmente llamados “extrema derecha” y varias otras descripciones en esta línea. Los siguientes son resultados franceses y alemanes; el patrón en el resto de la UE siguió generalmente el de lo que llamamos Europa central. 

El partido Renacimiento de Macron tiene sólo ocho años y ya parece poco más que un pequeño club de neoliberales con experiencia, como la de Macron, en banca, finanzas, capital privado y otros campos similares.

Compitió la semana pasada con una pequeña coalición de socios intrascendentes bajo el nombre de Besoin d'Europe, “Necesitamos Europa”, aproximadamente, y obtuvo el 15.2 por ciento del voto francés, una pérdida de poco menos de un tercio de los resultados de 2019. Comparemos esto con los del Rassemblement National, National Rally y el partido de Marine Le Pen.

Obtuvo el 31.37 por ciento de los votos, una ganancia de más de un tercio desde las últimas elecciones de la UE hace cinco años. En el contexto de la UE, Rassemblement es ahora el partido número uno de Francia por un margen de más del 1 por ciento.

Le Pen y Macron: carteles electorales franceses en París, 2017. (Lorie Shaull, Flickr, CC BY 2.0)

Un cambio de poder similar se produjo en la votación alemana. No podría estar más satisfecho de que los Verdes, que perdieron el rumbo hace mucho tiempo y ahora son un partido de belicistas neoliberales, perdieron menos de las tres cuartas partes de su apoyo y terminaron con el 11.9 por ciento de los votos.

Los gobernantes socialdemócratas perdieron por menos, pero ganaron sólo el 14 por ciento de los votos alemanes. Pasemos ahora a AfD, Alternative für Deutschland. Se fue a casa con el 15.8 por ciento de los votos, un aumento de aproximadamente el 44 por ciento. Ahora es el segundo partido de Alemania en el contexto de la UE.

Los ocupantes del “centro” están, por supuesto, en estado de shock. Macron disolvió inmediatamente la Asamblea Nacional, la cámara baja de la legislatura, que es prerrogativa constitucional del presidente francés.

"Después de este día, no puedo seguir como si nada hubiera pasado", declaró en un discurso nacional. Según mi lectura, es probable que lo haga: siempre lo hace cuando se enfrenta a desafíos de este tipo: el movimiento de los “chalecos amarillos” de 2018, por ejemplo. Pero el pánico del líder francés es evidente y compartido entre los otros grandes perdedores de las elites neoliberales europeas.

Puede que Canadá no tenga nada que ver con las elecciones de la UE, pero Justin Trudeau dijo algo sumamente revelador sobre el pensamiento (o no pensamiento) dominante en la apertura de la cumbre del Grupo de los 7 en Italia el 13 de junio.

“Hemos visto en todo el mundo un aumento de fuerzas populistas de derecha en casi todas las democracias”, afirmó el primer ministro canadiense. "Es preocupante ver cómo los partidos políticos optan por instrumentalizar la ira, el miedo, la división y la ansiedad".

Trudeau a la derecha durante la reunión del G-7 en Apulia, Italia, el 13 de junio. (Simon Dawson/Nº 10 de Downing Street)

Esta afirmación increíblemente estúpida merece consideración. No sólo refleja la vil negativa de los actuales líderes europeos a aceptar sus amplias fallas en el servicio a sus ciudadanos; también es un claro resumen de exactamente la misma dinámica política en el exterior entre las elites liberales de Estados Unidos. 

[RELOJ: En Eslovenia no se permite ninguna voz por la paz]

Los europeos nos superan en este enfrentamiento entre quienes abusan del poder que ostentan y quienes los detestan por ello.  

La AfD, la Agrupación Nacional y partidos similares más allá del Centro de Europa: los estadounidenses deberían escuchar atenta y cautelosamente los constantes despidos de los líderes europeos.

No son tan groseros como para llamar a los partidarios cada vez más presentes de estos partidos "una canasta de deplorables", en la memorable frase de Hillary Clinton, pero si consideramos lo que se dice ahora en Europa, podemos escuchar lo que se dice en Estados Unidos. mas claro.

Hemos estado leyendo durante meses sobre el ascenso de la “extrema derecha”, la “extrema derecha”, la “derecha dura”, la “derecha”, los “nacionalistas” en Europa; todo esto con la sugerencia ocasional de tendencias neonazis entre estos partidos de oposición. Todos ellos son culpables del más imperdonable de los pecados: son populistas.

Al informar sobre los resultados de las elecciones del pasado jueves, The New York Times Advirtió que “la extrema derecha” ahora “causará estragos”. Mi favorito en esta línea proviene de un corresponsal de París que contribuye ocasionalmente con artículos de opinión al Equipos.

Al comentar sobre las inminentes elecciones anticipadas en Francia (dos rondas se completarán el 7 de julio), Cole Stengler, que ha escrito algunas cosas muy buenas en el pasado, aconsejó al Veces' Lectores: "Francia está al borde de algo aterrador".

¿Aterrador para quién? Es una buena pregunta incluso si nadie se detiene a formularla. Parece aterrador para las elites de las capitales europeas y, por supuesto, para los medios de comunicación que las atienden. En cuanto a los que ganaron en las elecciones de la semana pasada, no tienen nombres ni rostros. Las etiquetas servirán, ahora se les agrega “aterrador”.

Y sus partidos no tienen plataformas: simplemente están “instrumentalizando” todo lo que está en la lista de Trudeau: la gente puede estar enojada, temerosa, ansiosa y oponerse a nosotros, pero ¿cómo se atreven estos astutos bastardos que dirigen partidos de oposición a darles a los votantes vehículos para expresar estas cosas? en las casillas electorales?

Desde el principio he descubierto todas las tonterías hiperbólicas desplegadas contra Donald Trump –un dictador, un tirano, un fascista que pondrá fin a las elecciones–, intentos transparentes de gritar lobo para asustar a esos extraños estadounidenses que insisten en que votar tiene sentido.

También es profundamente destructivo para el discurso político de Estados Unidos. Y últimamente he llegado a escuchar de la misma manera todas las descripciones que los autoritarios liberales hacen de los partidos de derecha de Europa. Únase a mí para considerar algunos asuntos a este respecto.

Una mayor soberanía nacional en respuesta a la prepotente arrogancia de tecnócratas no elegidos y adoradores del mercado en Bruselas y Frankfurt, una Europa independiente que rechaza la sumisión de sus líderes a Washington, las relaciones pacíficas con Rusia y el fin del régimen de sanciones económicamente ruinoso de Estados Unidos. ha obligado a Europa a poner fin también al apoyo financiero, material y político al régimen ladrón y neonazi de Kiev y a la guerra por poderes librada con un gran coste humano.

Estas son algunas de las principales posiciones de los partidos que acaban de ganar en las elecciones de la UE. Díganme, por favor, ¿qué es “extrema derecha” o inducir “estragos” en todo esto?

Está la cuestión de la inmigración. Los vencedores en las encuestas de la semana pasada, en particular el AfD, se oponen a la continuación de la inmigración desde el norte de África y Oriente Medio. Y sí, su plataforma incluye apoyo a algunas medidas muy duras.

Pensemos en esto: el AfD es más fuerte en los estados que anteriormente pertenecieron a la República Democrática Alemana, y más débil en los estados prósperos de Alemania occidental (minúscula “w”). Y son los antiguos estados de la RDA, que tienden a ser de carácter obrero, los que deben absorber las mayores concentraciones de inmigrantes.

Mi pregunta: ¿Es útil tachar a los votantes de AfD de racistas, o sería más políticamente responsable abordar el problema de la inmigración sin los epítetos?

AfD se muestra en azul en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en Alemania. (Erinthecute, Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

He estado siguiendo los informes de Erika Solomon, corresponsal del periódico Veces' Oficina de Berlín, con cierto cuidado desde la primavera pasada. Nuestra Erika habla mucho de los “extremistas” del AfD (10,000 según el recuento de la inteligencia alemana), de los complots del partido para derrocar al gobierno, de las declaraciones con inflexión nazi de tal o cual figura del partido (“Todo por Alemania”), de las vínculos con Rusia.

Puedes leer algunas de estas cosas. aquí, aquí y aquí. Lo que me encanta de los archivos de Erika Solomon es que rara vez contienen algo. Todo son insinuaciones, implicaciones, sugerencias, sospechas... y no olvidemos las hipérboles y las malas interpretaciones. Esto es bastante útil cuando se evalúa la veracidad de los incesantes gritos de los autoritarios liberales en el sentido de que el AfD amenaza con la segunda venida del Reich y, por tanto, con el fin de la democracia alemana.

Hace mucho tiempo que perdí el interés en distinciones como “izquierda” y “derecha”. Por un lado, a menos que se cuente a personas como Michelle Goldberg (por favor, no me obliguen a hacerlo), no hay izquierda en Estados Unidos, lo que presenta un problema retórico desde el principio.

Por otro lado, si pones a todos en una caja con una etiqueta, te perderás cosas. Yo estaba a favor de una nueva distensión con los rusos, retirándome de Siria e Irak, reevaluando la OTAN, todas posiciones que Trump favoreció hasta que quienes lo rodeaban lo frustraron encubiertamente.

Lo mismo ocurre con los partidos de extrema derecha de Europa en esta o aquella cuestión. Ni Trump ni los partidos más derechistas de Europa son mi taza de té. Pero la verdad en nuestro tiempo a menudo no es ni de izquierdas ni de derechas. Es simplemente cierto, sin que se le asigne ningún imperativo ideológico.

En este sentido, algo interesante se puso en marcha entre los franceses inmediatamente después del regreso a la UE. En sus ediciones del 11 de junio, Le Monde reportaron que después de conversaciones maratónicas organizadas apresuradamente, los distintos partidos de la izquierda francesa acordaron formar un nouveau front populaire, un nuevo frente popular, para presentar candidatos comunes en las elecciones legislativas que Macron declaró dos días antes.

La intención es combinar “todas las fuerzas de la izquierda humanista, sindicatos, asociaciones y ciudadanos”, como dijo Manuel Bompard, líder de La France Insoumise, declaró el jueves Francia Indomable, el partido de Jean-Luc Mélenchon. Y de Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista: “Se ha escrito una página de la historia francesa”.

Macron se dirigirá al Parlamento de la UE en 2022. (Parlamento Europeo, Flickr, CC BY 2.0)

La izquierda francesa ya lo intentó una vez antes, como la que parecía extraña Nueva Unión Popular Ecológica y Social, que colapsó a fines del año pasado después de una vida corta e infeliz. Pero esta nueva alianza, cuya noticia se difundió inmediatamente en todos los medios de comunicación franceses, parece más ambiciosa, seria e interesante.

Reúne a todos los principales partidos de izquierda: los Socialistas, los Verdes, la Francia Insumisa de Mélenchon y los viejos y buenos Partido Comunista Francés. Lograr que los socialistas y comunistas franceses compartan la misma plataforma es un logro en sí mismo.

Lo hicieron durante el famoso Frente Popular de los años 1930, no lo olvidemos. Quizás el nombre al que se hace referencia sugiere que las partes involucradas ven nuestro momento como comparablemente grave.

Todavía no veo mucho sobre los tablones de dicha plataforma. ¿Cuál será la posición respecto de los obviamente importantes: Israel, Rusia (a este respecto la presencia del PCF es intrigante), Ucrania, la independencia europea y la inmigración? Aún no está claro.

Pero la carga política derivada de las elecciones de la UE y el riesgo de Macron de celebrar elecciones anticipadas sugiere que la izquierda en una importante nación europea ve una oportunidad. En el mejor de los casos, las posiciones sólidas sobre las cuestiones que acabamos de señalar provendrán de algún lugar distinto del energizado extremo derecho del jardín político de Europa.

Patrick Lawrence, corresponsal en el extranjero durante muchos años, principalmente para El Herald Tribune Internacional, es columnista, ensayista, conferencista y autor, más recientemente de Los periodistas y sus sombras, disponible de Clarity Press or vía Amazon. Otros libros incluyen Ya no hay tiempo: estadounidenses después del siglo americano. Su cuenta de Twitter, @thefloutist, ha sido censurada permanentemente. 

A MIS LECTORES. Las publicaciones independientes y quienes escriben para ellas llegan a un momento difícil y a la vez lleno de promesas. Por un lado, asumimos responsabilidades cada vez mayores frente al creciente abandono de los principales medios de comunicación. Por otro lado, no hemos encontrado ningún modelo de ingresos sostenible y por eso debemos recurrir directamente a nuestros lectores en busca de apoyo. Estoy comprometido con el periodismo independiente mientras dure: no veo otro futuro para los medios estadounidenses. Pero el camino se vuelve más empinado y necesito tu ayuda. Esto se vuelve urgente ahora. En reconocimiento al compromiso con el periodismo independiente, suscríbase a The Floutist o a través de mi cuenta Patreon.

Este artículo es de ScheerPost.

Las opiniones expresadas son exclusivas del autor y pueden o no reflejar las de Noticias del Consorcio.

Por favor, Donar a los
Primavera Depositar Fondos ¡Conducir!

7 comentarios para “Patrick Lawrence: Las elecciones europeas como espejo de Estados Unidos"

  1. Un carter
    Junio ​​25, 2024 09 en: 42

    No puedo estar más de acuerdo. Trudeau se comporta como un profesor de escuela primaria de teatro, que es, por supuesto, lo que es. El histriónico Macron y el anodino Sunnak son meros banqueros mercantiles, y obviamente lo son. El Scholz alemán es una absoluta nulidad. En Nueva Zelanda soportamos a la absurda “dama de los dientes” antes de que se escabullera a estudiar la desinformación en el extranjero. El líder del mundo libre es la cáscara senil de un hombre protegido del público y claramente mantenido a flote con medicamentos. Su respaldo es un imbécil (seguramente certificable). ¿Necesito continuar?

  2. afdal
    Junio ​​22, 2024 06 en: 11

    Estoy muy contento de ver cómo el nuevo partido de Sahra Wagenknecht acaba con las entradas vendidas en Die Linke en tan poco tiempo. Después de todo, puede haber alguna esperanza para la izquierda alemana.

  3. franco lamberto
    Junio ​​21, 2024 11 en: 34

    Una narrativa bien razonada y analítica de las recientes elecciones en la UE, Patrick. y sí, ¿qué hay de malo en el sentimiento populista que tanto teme la élite gobernante? ¿Podría ser un paradigma para una sociedad más igualitaria que beneficie a la gran mayoría de sus ciudadanos y no, digamos, al 10% más rico de la población? Pero los prestitutos que sirven a sus amos adinerados trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana, promoviendo el miedo y la tergiversación de las preocupaciones del público en los temas cruciales de los tiempos actuales.

    Las palabras neoliberal y el término neoliberalismo no son lo que parecen ser, en la verdadera definición de la palabra “liberal”.
    Lo primero es lo que yo llamo “trampa a nivel nacional” por parte de los especialistas en usura en Estados Unidos y la UE.
    Y “teniendo a los atenienses comiendo de los botes de basura”, como mencionó el Sr. Lawrence, recomiendo encarecidamente el libro “Saqueando Grecia”, subtitulado: Surge un nuevo imperialismo financiero, del Dr. Jack Rasmus, profesor de Economía Política. También puedes comprárselo a él. jackrasmus.com

    Además, si visita su sitio web, lea y escuche el audio transmitido en globalresearch.ca sobre el empeoramiento de las condiciones económicas en Europa, el embrollo de Ucrania y más, seguido de un análisis de Peter Koenig, que también es muy bueno.

  4. Michael G
    Junio ​​21, 2024 03 en: 10

    “La verdadera tarea que enfrentamos como individuos y como sociedad es construir una nueva visión del hombre y del mundo, encontrar una nueva base para nuestra identidad, formular nuevos principios para vivir juntos con los demás y reevaluar una capacidad humana oportuna. – decir la verdad”.
    -Matías Desmet
    La psicología del totalitarismo

  5. Steve
    Junio ​​20, 2024 17 en: 00

    Si bien estoy de acuerdo en que no existe una izquierda de izquierda en Estados Unidos, hubo un movimiento populista de izquierda popular y energizado (Sandersnistas) en 2016 para contrarrestar el trumpismo.

    Lamentablemente, a diferencia del establishment republicano que fue aplastado por su movimiento populista de derecha (Trump), los demócratas lograron defenderse de su propia némesis populista y pasaron los siguientes cuatro años estrangulándola en su cuna (que culminó con el acuerdo sucio antes del Súper Martes). 2020 para que todos los candidatos, excepto Liz Warren [que se pensaba que alejaría a los votantes de Sanders], se retiraran de la carrera para dejar espacio para la coronación de Joe Biden y marcar el comienzo de la presidencia del 'Fin de semana en Bernies'). Ahora, se encuentran atrapados con un electorado poco entusiasta que no parece muy motivado en 2024 a pesar de la retórica apocalíptica del partido y la prensa.

  6. Vera Gottlieb
    Junio ​​20, 2024 15 en: 37

    Resido en Suiza, por lo que no participo en la votación de la UE. Pero el movimiento hacia la derecha no es una sorpresa... las 'élites' del 'centro' y la 'izquierda' se han preocupado principalmente por su propio bienestar y ahora la 'derecha' se resiste a esto, queriendo también un pedazo del pastel.

    • Andrew Nichols
      Junio ​​20, 2024 18 en: 22

      . “Es preocupante ver cómo los partidos políticos optan por instrumentalizar la ira, el miedo, la división y la ansiedad”.

      Trudeau debería mirarse en el espejo.

      Nunca en mi vida había visto un liderazgo tan universalmente inepto en el mundo de las minorías occidentales.

Los comentarios están cerrados.