Al igual que con jueces anteriores que se han pronunciado sobre la Wikileaks El caso del editor, El juez Jeremy Johnson plantea preocupaciones sobre conflictos de intereses institucionales, escriben Mark Curtis y John McEvoy.
By marca curtis y Juan McEvoy
Reino Unido desclasificado
OUno de los dos jueces del Tribunal Superior que decidirán sobre el intento de Julian Assange de detener su extradición a Estados Unidos representó al Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido (MI6) y al Ministerio de Defensa. Desclasificado ha encontrado.
El juez Jeremy Johnson también ha sido un abogado especialmente examinado y autorizado por las autoridades del Reino Unido para acceder a información ultrasecreta.
Johnson se sentará con Dame Victoria Sharp, su juez principal, para decidir el destino del Wikileaks cofundador. Si es extraditado, Assange enfrenta una sentencia máxima de 175 años.
Su persecución por parte de las autoridades estadounidenses ha sido a instancias de los servicios de inteligencia y seguridad de Washington, con quienes el Reino Unido mantiene profundas relaciones.
La carrera periodística de Assange se ha caracterizado por exponer los secretos sucios de los sistemas de seguridad nacional de Estados Unidos y el Reino Unido. Ahora se enfrenta a un juez que ha actuado en nombre de algunas de esas mismas agencias estatales y ha recibido autorización de seguridad de ellas.
Al igual que con jueces anteriores que se han pronunciado sobre la decisión de Assange case, esto genera preocupaciones sobre conflictos de intereses institucionales.
No está claro exactamente cuánto le han pagado a Johnson por su trabajo para departamentos gubernamentales. Los registros muestran que era paid dos veces por el Departamento Jurídico del Gobierno por sus servicios en 2018. La suma superó las 55,000 libras esterlinas.
Informado por el MI6
El juez Johnson se convirtió en juez adjunto del Tribunal Superior en 2016 y juez titular en 2019. Su biografía afirma ha estado “a menudo actuando en casos que involucran a la policía y departamentos gubernamentales”.
Como abogado, en 2007 representó al MI6 como observador durante las investigaciones sobre las muertes de la princesa Diana y Dodi Al Fayed.
Johnson trabajó junto a Robin Tam QC, anteriormente descrito por directorios legales como un abogado que “realiza una enorme cantidad de trabajo, a menudo delicado”, para el gobierno del Reino Unido.
En ese momento, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores no pudieron recordar “una ocasión anterior en la que el MI6 [había] designado abogados para una investigación”.
MI6 era según se informa "Tan preocupado por posibles revelaciones" durante la investigación que Johnson fue designado para "asistir a la audiencia".
El supuestamente recibido un informe del MI6 antes de la investigación, y se le asignó la tarea de brindar “la asistencia que el forense pueda requerir”.
Defendiendo el Ministerio
Johnson también ha representado al Ministerio de Defensa (MoD) del Reino Unido en al menos dos ocasiones.
En 2013, el actuado para el departamento durante la sonada investigación de Al-Sweady, que examinó las acusaciones de que “soldados británicos torturaron y mataron ilegalmente a prisioneros iraquíes” en 2004.
Los abogados del Ministerio de Defensa dijo las acusaciones iraquíes eran “producto de mentiras” y que quienes las formulaban “eran culpables de una conspiración criminal”.
Johnson argumentó que había “pruebas forenses independientes, extensas y convincentes” para refutar el caso. La investigación de cinco años, que costó alrededor de 25 millones de libras esterlinas, exoneró a las tropas británicas.
Johnson también actuado para el Ministerio de Defensa en 2011, en un caso de apelación contra Shaun Wood, un militar de la Royal Air Force (RAF).
Wood había ganado el año anterior su caso reclamando una compensación contra el Ministerio de Defensa, argumentando que su condición neurológica similar a la enfermedad de Parkinson fue causada por la exposición a solventes orgánicos mientras servía en la RAF.
El juez sostenido Wood contra el Ministerio de Defensa, que había admitido un incumplimiento del deber pero negaba que esto hubiera causado el daño reclamado por él.
'Autorización de seguridad más alta'
Johnson fue designado por el fiscal general como “abogado especial” alrededor de 2007, Desclasificado entiende. Se trata de abogados especialmente examinados que actúan con el fin de escuchar pruebas secretas en un tribunal a puertas cerradas.
Los defensores especiales “deben someterse y obtener una investigación de antecedentes desarrollada (el nivel más alto de autorización de seguridad del gobierno de Su Majestad) antes de su nombramiento”, guía gubernamental. afirma.
La verificación desarrollada es Requisitos para personas que tienen "acceso frecuente e incontrolado a activos TOP SECRET o requieren acceso a material de palabras clave TOP SECRET".
En 2016, Johnson actuó como abogado especial en el caso de Abdel Hakim Belhaj, un ciudadano libio que acusó al gobierno del Reino Unido y al MI6 de participar en el secuestro de él y de su esposa embarazada, Fatima Bouchar.
Posteriormente, el gobierno del Reino Unido se disculpó por sus acciones que contribuyeron a la entrega, detención y tortura de Belhaj y Bouchar.
Wikileaks ha publicado documentos confidenciales sobre el uso de “entregas extraordinarias” por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña durante la guerra contra el terrorismo.
En 2013, Johnson estuvo entre los 57 defensores especiales que criticado la Ley de Justicia y Seguridad, que disponía que “los tribunales del Reino Unido pueden... escuchar pruebas retenidas a una de las partes –y a sus abogados– por motivos de seguridad nacional”.
Los abogados calificaron la reforma de “fundamentalmente injusta” y “un alejamiento del principio fundamental de justicia natural que todas las partes tienen derecho a ver y cuestionar”.
Sharp & Johnson
La jueza principal en el caso de extradición de Assange en el Tribunal Superior es Dame Victoria Sharp, presidenta de la División del Banco del Rey, nombrada en 2019 por la entonces primera ministra Theresa May.
Desclasificado tiene shown que Sharp tiene vínculos familiares con el Partido Conservador.
Sharp y Johnson se han pronunciado sobre otros casos legales de alto perfil. En 2022, ellos despedido un reclamo de revisión judicial con respecto a la recopilación e intercambio de datos masivos por parte del GCHQ, el MI5 y el MI6.
También han dictado sentencias contra la extradición. En 2023, Sharp y Johnson dictaminó contra la extradición de un británico a EE.UU. por fraude con criptomonedas, argumentando que “era posible procesarlo en el Reino Unido”
Actuando para el Ministerio del Interior y la policía
La aprobación del Reino Unido para la extradición de Assange a Estados Unidos, que surge del intento de Washington de castigar y silenciar a Assange, ha sido otorgada por sucesivos ministros del Interior.
Johnson representado el Ministerio del Interior en 2012, en un caso relacionado con una solicitud de asilo presentada por un inmigrante que había sido previamente sometido a tortura en Angola.
La ministra del Interior en ese momento era Theresa May, quien como primera ministra autorizaría la operación para secuestrar a Assange de la embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019.
Johnson también ha actuado para la Policía Metropolitana en un número de controversial cases en materia de vigilancia política y supuesta vigilancia ilegal.
El Met continuaría Lead “Operación Pelícano”, el plan secreto para sacar a Assange de su asilo en la embajada de Ecuador.
Johnson también representó a la policía de West Midlands en las investigaciones sobre el desastre del estadio de fútbol de Hillsborough y los atentados con bombas en los pubs de Birmingham en 1974. Esto último dio lugar al encarcelamiento injusto de seis hombres por matar a 21 personas con una bomba colocada por el IRA.
Johnson fue recientemente son fijados como miembro judicial del Tribunal de Poderes de Investigación, que investiga denuncias “sobre el uso de poderes intrusivos como escuchas telefónicas por parte de servicios de inteligencia, organismos encargados de hacer cumplir la ley y autoridades públicas”.
Mark Curtis es el editor de Reino Unido desclasificadoy autor de cinco libros y numerosos artículos sobre la política exterior del Reino Unido.
John McEvoy es un periodista independiente que ha escrito para Revisión de historia internacional, El canario, Revista Tribuna, Jacobin y Brasil Wire.
Este artículo es de Reino Unido desclasificado.