El gobierno de Biden alcanza un nuevo mínimo en el procesamiento de delitos corporativos

Acciones

El grupo de defensa del consumidor Public Citizen considera que la administración Biden continúa con una disminución en los procesamientos corporativos que se aceleró bajo Trump.

El presidente estadounidense Joe Biden, a la derecha, con el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, a la derecha de Biden, en enero. (Casa Blanca, Adam Schultz)

By Jake Johnson
Common Dreams

DA pesar de las promesas de la administración Biden de ser más dura con la delincuencia corporativa que su predecesora, favorable a las empresas, un informe publicado esta semana muestra que los procesamientos corporativos alcanzaron un mínimo histórico en 2021, continuando una disminución que acelerado bajo el expresidente Donald Trump.

Citando datos de la Comisión de Sentencias de EE. UU. y del Registro de Prosecución Corporativa, el grupo de defensa del consumidor Public Citizen señala en su análisis que sólo 90 corporaciones se declararon culpables o fueron declaradas culpables de delitos federales el año pasado, incluso cuando el Departamento de Justicia (dirigido por el Fiscal General Merrick Garland) anunció políticas destinadas a fortalecer los esfuerzos de aplicación de la ley contra los delitos de cuello blanco.

El mínimo histórico anterior fue de 94 procesamientos corporativos en 2020, frente a un máximo de 296 en 2000.

"Los cambios en la política del Departamento de Justicia de Biden, que se alejan del enfoque suave con el crimen corporativo de Trump, sugieren que la aplicación de medidas contra los infractores de la ley corporativos debería aumentar, pero las cifras para 2021 no reflejan esos cambios", dijo Rick Claypool, director de investigación de Public Citizen y autor del nuevo informe, dijo en un comunicado.

“Para disuadir a los monopolistas corporativos, a los contaminadores, a los estafadores y a los abusadores en el lugar de trabajo es necesario que el Departamento de Justicia inicie procesos judiciales duros”, añadió Claypool. "Es la única manera de demostrar a las grandes empresas que el costo del crimen supera cualquier beneficio percibido de la infracción de la ley con fines de lucro... Garland debe priorizar el procesamiento de estos casos, y el presidente Biden y el Congreso deben proporcionar al Departamento de Justicia los recursos para hacer el trabajo".

Acuerdos de indulgencia corporativa

Sede del Departamento de Justicia de Estados Unidos en Washington. (CC BY-SA 3.0, Wikimedia Commons)

Public Citizen también concluyó que el uso por parte del Departamento de Justicia de los llamados acuerdos de indulgencia corporativa como alternativa a la presentación de cargos penales contra empresas que infringen la ley sigue siendo “extraordinariamente alto” bajo el gobierno de Biden.

Dichos acuerdos, según Public Citizen, representaron el 26 por ciento de todos los casos federales concluidos contra corporaciones en 2021, una disminución con respecto al 32 por ciento en 2020, pero un aumento masivo con respecto a 1996, cuando los fiscales federales celebraron acuerdos de indulgencia con empresas solo el uno por ciento de las veces. .

“La razón fundamental para que el Departamento de Justicia utilice estos acuerdos con corporaciones es que facilitan el cumplimiento corporativo de la ley”, señala el informe. "El evidencia empírica, sin embargo, muestra que las corporaciones que reciben acuerdos de indulgencia en lugar de enfrentar un proceso judicial no se ven disuadidas de reincidir”.

Public Citizen señala que el Departamento de Justicia de Biden inicialmente tomó una serie de medidas prometedoras destinadas a tomar medidas enérgicas contra el crimen corporativo, un esfuerzo que está ampliamente popular entre los votantes estadounidenses.

“Dos semanas después del día de la toma de posesión, el Departamento de Justicia de Biden políticas rescindidas de la era Trump para debilitar la aplicación de la ley contra las corporaciones contaminadoras”, observó Public Citizen.

“En octubre de 2021, la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco anunció cambios en las políticas de aplicación de la ley corporativa del Departamento de Justicia, incluido el aumento de las penas para las empresas reincidentes, la ampliación del alcance de las personas que pueden estar implicadas en investigaciones corporativas y la dirección de un escuadrón de agentes del FBI encargados específicamente de combatir los delitos de cuello blanco”.

Pero el impulso del gobierno para intensificar la aplicación de la ley se ha visto obstaculizado por una serie de factores, entre ellos Vacantes de abogados estadounidenses y la obstinación de los miembros republicanos del Congreso.

“Las vacantes de fiscales superiores dejan los cargos en manos de los remanentes y del personal de carrera, quienes pueden tener menos probabilidades de adoptar cambios de política”, señaló Public Citizen. “Mientras tanto, los republicanos del Senado favorables a los contaminadores, como los senadores Bill Cassidy (R-LA) y Cynthia Lummis (R-WY), están bloqueando la confirmación de los principales candidatos de Biden para hacer cumplir la ley ambiental”.

“Las políticas de represión del crimen corporativo suaves de la administración Trump están teniendo un efecto residual en las cifras de aplicación de la ley de la administración Biden”, advirtió el grupo.

“Permitir que los delitos corporativos queden sin persecución ni castigo no es una opción. La delincuencia corporativa desenfrenada significa que los estadounidenses corren un mayor riesgo de ser víctimas de empresas que anteponen la búsqueda de ganancias a la ley, y la fe en el sistema de justicia estadounidense, que tan a menudo trae las consecuencias más duras a los acusados ​​más impotentes, se ve socavada”.

“Con obstáculos o sin ellos”, agrega el informe, “el Departamento de Justicia debe aplicar celosamente sus nuevas políticas con los recursos que tiene”.

El informe de Public Citizen llega semanas después de una análisis por el Revolving Door Project (RDP) encontró que la administración Biden “ha aprovechado al menos 24 oportunidades para procesar delitos corporativos o comenzar a redactar nuevas regulaciones para prohibir prácticas corporativas atroces”, pero “ha perdido 48 de esas oportunidades”.

“Los magnates del capital privado que defraudaron el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) han obtenido pase libre hasta ahora, mientras Los fiscales persiguen esquemas de pequeña escala.”, dijo RDP. "La Agencia de Protección Ambiental remitió la menor cantidad de delitos de contaminación al Departamento de Justicia para su procesamiento".

"Y aunque la administración ha seguido investigando a Facebook de Meta y Google de Alphabet por violaciones antimonopolio", añadió el grupo de vigilancia, no ha "tomado ninguna medida contra la gran cantidad de otros delitos de cuello blanco presuntamente cometidos por estos titanes de las grandes tecnologías, como manipulación de licitacionesde información privilegiadamentir a los inversores y al Congreso."

Jake Johnson es redactor de Common Dreams.

Este artículo es de  Sueños comunes.

4 comentarios para “El gobierno de Biden alcanza un nuevo mínimo en el procesamiento de delitos corporativos"

  1. Cheyenne
    Abril 28, 2022 21 en: 45

    Me gustaría ver un “Proyecto de Ley sobre Delitos Verdaderos” dirigido a este tipo de cosas, ¡aunque uno podría pensar que la Ley RICO ya lo cubre!

  2. Allen
    Abril 27, 2022 20 en: 32

    Como solía decir Gomer Pyle: "¡Sorpresa, sorpresa, sorpresa!" ¿Quién hubiera esperado que Master Card Joe fuera blando con las corporaciones?

  3. Dwight
    Abril 27, 2022 17 en: 17

    El propio informe de Public Citizen dice que esto es un efecto remanente de la administración Trump y que Justice está fortaleciendo la aplicación del cumplimiento de los acuerdos de indulgencia. Siempre es bueno criticar, pero no podremos juzgar hasta dentro de un año más o menos.

    • Allen
      Abril 27, 2022 20 en: 33

      No aguantaré la respiración.

Los comentarios están cerrados.