Cómo las corporaciones ganaron la guerra contra el terrorismo

Acciones

Las guerras fallidas y las miles de vidas perdidas son buenas para (algunos) negocios, escribe William Hartung.

By  William Hartung
TomDispatch

TLos costos y consecuencias de las guerras estadounidenses del siglo XXI ya están bien documentados: la asombrosa cifra de 8 billones de dólares en gastos y más de 380,000 muertes civiles, según calculado por el proyecto Costos de la Guerra de la Universidad de Brown. Lamentablemente, la cuestión de quién se ha beneficiado más de tal orgía de gasto militar ha recibido mucha menos atención.

Las corporaciones grandes y pequeñas han salido del festín financiero de ese aumento del gasto militar posterior al 9 de septiembre con sumas realmente asombrosas en las manos. Después de todo, el gasto del Pentágono ha alcanzado una cifra casi inimaginable. $ 14 billones o más desde el inicio de la guerra de Afganistán en 2001, hasta una mitad de los cuales (tome un respiro aquí) fueron directamente a contratistas de defensa.

'El bolso ya está abierto'

El clima político creado por la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT, por sus siglas en inglés), como los funcionarios de la administración Bush rápidamente doblado ello, preparó el escenario para enormes aumentos en el presupuesto del Pentágono. En el primer año después de los ataques del 9 de septiembre y la invasión de Afganistán, el gasto en defensa rose en más del 10% y eso fue sólo el comienzo. De hecho, aumentaría anualmente durante la próxima década, lo que no tenía precedentes en la historia de Estados Unidos.

El presupuesto del Pentágono puntiagudo en 2010 al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial: más de 800 mil millones de dólares, sustancialmente más de lo que el país gastó en sus fuerzas en el apogeo de las guerras de Corea o Vietnam o durante el alardeado fortalecimiento militar del presidente Ronald Reagan en los años 1980.

Y en el nuevo clima político provocado por la reacción a los ataques del 9 de septiembre, esos aumentos fueron mucho más allá de los gastos específicamente vinculados a las guerras en Irak y Afganistán. Como dijo Harry Stonecipher, entonces vicepresidente de Boeing, les dijo a los El Wall Street Journal en una entrevista de octubre de 2001, “El bolso ya está abierto... [C]ualquier miembro del Congreso que no vote por los fondos que necesitamos para defender este país buscará un nuevo trabajo después del próximo noviembre”.

La profecía de Stonecipher sobre el rápido aumento de los presupuestos del Pentágono resultó correcta. Y nunca ha terminado. La administración Biden es todo menos una excepción. Su última propuesta para gastar en el Pentágono y trabajos de defensa relacionados, como el desarrollo de ojivas nucleares en el Departamento de Energía, superó 753 millones de dólares para el año fiscal 2022. Y para no quedarse atrás, los Comités de Servicios Armados de la Cámara y el Senado ya votaron para agregar aproximadamente 24 millones de dólares a esa asombrosa suma.

¿Quién se benefició?

El B-52F de Boeing lanzando bombas sobre Vietnam, en algún momento durante la década de 1960. (Fuerza Aérea de EE. UU./Wikimedia Commons)

Los beneficios del aumento del gasto del Pentágono posterior al 9 de septiembre se han distribuido de forma muy concentrada. Más que un tercio de todos los contratos ahora se destinan a sólo cinco grandes empresas armamentísticas: Lockheed Martin, Boeing, General Dynamics, Raytheon y Northrop Grumman. Esos cinco recibieron más de 166 millones de dólares en dichos contratos solo en el año fiscal 2020.

Para poner esa cifra en perspectiva, los 75 mil millones de dólares en contratos del Pentágono otorgados a Lockheed Martin ese año fueron significativamente más de una vez y media el presupuesto total de 2020 para el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional, que en conjunto totalizaron 44 millones de dólares.

Si bien es cierto que los mayores beneficiarios financieros del aumento del gasto militar posterior al 9 de septiembre fueron esos cinco contratistas de armas, no fueron los únicos que sacaron provecho. Las empresas que se beneficiaron del aumento de los últimos 11 años también incluyeron a las de logística y construcción. firmas como Kellogg, Brown & Root (KBR) y Bechtel, así como contratistas armados de seguridad privada como Blackwater y Dyncorp.

El Servicio de Investigación del Congreso estima que en el año fiscal 2020 el gasto para contratistas de todo tipo había aumentado a 420 millones de dólares, o más de la mitad del presupuesto total del Pentágono. Las empresas de las tres categorías mencionadas anteriormente aprovecharon las condiciones de “tiempos de guerra” –en las que tanto la velocidad de entrega como la supervisión menos rigurosa pasaron a ser consideradas las normas– para cobrar de más al gobierno o incluso participar en fraude abierto.

El contratista de reconstrucción y logística más conocido en Irak y Afganistán fue Halliburton, a través de su filial KBR. Al comienzo de las guerras de Afganistán e Irak, Halliburton era la beneficiario de los contratos del Programa de Aumento Civil Logístico del Pentágono.

Esos acuerdos de duración indefinida implicaban la coordinación de funciones de apoyo a las tropas sobre el terreno, incluido el establecimiento de bases militares, el mantenimiento de equipos y la prestación de servicios de alimentación y lavandería. En 2008, la empresa había recibido más de 30 millones de dólares para tal trabajo.

El papel de Halliburton resultaría ciertamente controvertido, ya que apestaba a autocontratación y corrupción flagrante. La noción de privatizando Los servicios de apoyo militar fueron iniciados por primera vez a principios de la década de 1990 por Dick Cheney cuando era secretario de Defensa en la administración de George HW Bush y Halliburton. consiguió el contrato para descubrir cómo hacerlo.

Sospecho que no le sorprenderá saber que Cheney luego pasó a ayudar  como director ejecutivo de Halliburton hasta que se convirtió en vicepresidente de George W. Bush en 2001. Su viaje fue (si no los) caso clásico de esa puerta giratoria entre el Pentágono y la industria de defensa, ahora usado por tantos funcionarios gubernamentales y generales o almirantes, con todos los obvios conflictos de intereses que ello implica.

Una vez que obtuvo sus miles de millones para trabajar en Irak, Halliburton procedió a cobrar enormemente de más al Pentágono por los servicios básicos, incluso mientras hacía trabajo de mala calidad eso pondría en riesgo a las tropas estadounidenses, y demostraría que no está solo en tales actividades.

Letrero en la entrada del campus North Belt de Halliburton en 3000 North Sam Houston Parkway E, Houston, TX, que contiene su sede corporativa. (0x0077BE/Wikimedia Commons)

A partir de 2004, un año después de la guerra de Irak, el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Irak, un organismo con mandato del Congreso diseñado para erradicar el despilfarro, el fraude y el abuso, junto con el Congreso organismos de control al igual que el representante Henry Waxman (demócrata por California), expuso decenas de ejemplos de cobros excesivos, construcción defectuosa y robo descarado por parte de contratistas involucrados en la “reconstrucción” de ese país.

Una vez más, no le sorprenderá saber que relativamente pocas empresas sufrieron consecuencias financieras o criminales significativas por lo que sólo puede describirse como sorprendente especulación con la guerra. La Comisión del Congreso sobre Contrataciones en Tiempos de Guerra en Irak y Afganistán estimó que, en 2011, el despilfarro, el fraude y el abuso en las dos zonas de guerra ya habían llegaron a un total de $ 31 mil millones a $ 60 mil millones.

Un ejemplo de ello fue el de la Compañía Internacional de Comercio de Petróleo, que recibido contratos por valor de 2.7 millones de dólares de la Agencia de Logística de Defensa del Pentágono para proporcionar combustible para las operaciones estadounidenses en Irak. Un investigación por Waxman, presidente del Comité de Reforma y Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes, descubrió que la empresa había cobrado de más al Pentágono por el combustible que enviaba a Irak, obteniendo más de 200 millones de dólares en ganancias por ventas de petróleo de 1.4 millones de dólares durante el período de 2004 a 2008. .

Más de un tercio de esos fondos fueron a parar a su propietario, Harry Sargeant III, quien también se desempeñó como presidente de finanzas del Partido Republicano de Florida. hombre de cera resumido la situación de esta manera: “Los documentos muestran que la empresa del Sr. Sargeant se aprovechó de los contribuyentes estadounidenses. Su empresa tenía la única licencia para transportar combustible a través de Jordania, por lo que podía salirse con la suya cobrando precios exorbitantes. Nunca he visto otra situación como esta”.

Hombre de cera. (Bridgette Blair/Ciudadano Público/Flickr)

Un caso particularmente atroz de trabajo de mala calidad con trágicas consecuencias humanas fue el de la electrocución de al menos 18 militares en varias bases en Irak desde 2004 en adelante. Esto ocurrió gracias a instalaciones eléctricas defectuosas, algunas realizadas por KBR y sus subcontratistas.

Una investigación del Inspector General del Pentágono determinaron  que los comandantes en el campo "no se aseguraron de que las renovaciones... se hubieran realizado correctamente, el Ejército no estableció estándares para los trabajos o contratistas, y KBR no puso a tierra los equipos eléctricos que instaló en las instalaciones".

El proceso de “reconstrucción” afgano estuvo igualmente repleto de ejemplos de fraude, despilfarro y abuso. Entre ellos figuraba un grupo de trabajo económico designado por Estados Unidos que dedicó 43 millones de dólares construir una gasolinera esencialmente en medio de la nada que nunca sería utilizada, otro 150 millones de dólares en lujosas viviendas para asesores económicos estadounidenses, y 3 millones de dólares para patrulleras de la policía afgana que resultarían igualmente inútiles.

Quizás lo más inquietante es que una investigación del Congreso determinaron  que una parte importante de los 2 millones de dólares en contratos de transporte otorgados a empresas estadounidenses y afganas terminaron como sobornos a señores de la guerra y funcionarios policiales o como pagos a los talibanes para permitir que grandes convoyes de camiones pasaran por las zonas que controlaban, a veces hasta 1,500 dólares. por camión, o hasta medio millón de dólares por cada convoy de 300 camiones.

En 2009, la Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que “una de las principales fuentes de financiación de los talibanes es el dinero de protección” que se paga precisamente con esos contratos de transporte.

Una explosión de beneficios empresariales que dura dos décadas

Una segunda corriente de ingresos de las corporaciones vinculadas a esas guerras se destinó a contratistas de seguridad privados, algunos de los cuales custodiaban instalaciones estadounidenses o infraestructura crítica como los oleoductos iraquíes.

El más famoso de ellos fue, por supuesto, Blackwater, varios de cuyos empleados estuvieron involucrados en un atentado en 2007. masacre de 17 iraquíes en la plaza Nisour de Bagdad. Abrieron fuego contra civiles en una concurrida intersección mientras custodiaban un convoy de la embajada de Estados Unidos. El ataque provocó casos legales y civiles en curso que continuaron hasta la era Trump, cuando varios perpetradores de la masacre fueron asesinados. perdonado por el presidente

A raíz de esos asesinatos, Blackwater fue renombrado varias veces, primero como XE Services y luego como Academii, antes de finalmente la fusión de con Triple Canopy, otra firma contratista privada.

El fundador de Blackwater, Erik Prince, se separó de la empresa, pero desde entonces reclutado mercenarios privados en nombre de los Emiratos Árabes Unidos para su despliegue en la guerra civil en Libia, en violación de un embargo de armas de las Naciones Unidas. Príncipe también sin éxito propuesto a la administración Trump que reclute una fuerza de contratistas privados destinada a ser la columna vertebral del esfuerzo bélico de Estados Unidos en Afganistán.

Otra tarea asumida por las empresas privadas Titan y CACI International fue la interrogatorio de prisioneros iraquíes. Ambas compañías Tenía interrogadores y traductores sobre el terreno en la prisión de Abu Ghraib en Irak, un lugar donde se encontraban esos prisioneros. brutalmente torturado.

7 de noviembre de 2003. CPL GRANER y SPC HARMAN posan para una fotografía detrás de los detenidos desnudos. SOLDADO(S): CPL GRANER y SPC HARMAN. Toda la información de los subtítulos se toma directamente de los materiales del CID. Ejército de EE. UU./Comando de Investigación Criminal (CID). Incautado por el gobierno de Estados Unidos. (Wikimedia Commons)

La cantidad de personal desplegado y los ingresos recibidos por los contratistas de seguridad y reconstrucción crecieron dramáticamente a medida que avanzaban las guerras en Irak y Afganistán. El Servicio de Investigación del Congreso estimación de  que en marzo de 2011 había más empleados contratistas en Irak y Afganistán (155,000) que personal militar uniformado estadounidense (145,000).

En su informe final de agosto de 2011, la Comisión sobre Contrataciones en Tiempos de Guerra en Irak y Afganistán estimó la cifra aún más alta. indicando que “los contratistas representan más de la mitad de la presencia estadounidense en las operaciones de contingencia en Irak y Afganistán, empleando en ocasiones a más de un cuarto de millón de personas”.

Mientras que un contratista armado que había servido en la Infantería de Marina podía ganar tanto como $200,000 Cada año en Irak, alrededor de las tres cuartas partes de la fuerza laboral de los contratistas estaban compuestas por personas de países como Nepal o Filipinas, o ciudadanos iraquíes. Mal pagados, a veces recibían tan solo $3,000 por año.

A 2017 análisis El proyecto Costs of War documentó “condiciones laborales abismales” y graves abusos contra los derechos humanos infligidos a ciudadanos extranjeros que trabajan en proyectos financiados por Estados Unidos en Afganistán, incluidos encarcelamientos ilegales, robo de salarios y muertes y lesiones en zonas de conflicto.

Con el ejército estadounidense en Irak reducido a una número relativamente modesto Sin “asesores” armados y sin fuerzas estadounidenses en Afganistán, estos contratistas ahora están buscando clientes extranjeros. Por ejemplo, una empresa estadounidense (Tier 1 Group, fundada por un ex empleado de Blackwater) entrenado cuatro de los agentes sauditas involucrados en el asesinato del periodista saudita y residente en Estados Unidos Jamal Khashoggi, un esfuerzo financiado por el gobierno saudí.

A este tenor, The New York Times señaló cuando publicó esa historia, “Es probable que estos problemas continúen a medida que los contratistas militares privados estadounidenses recurran cada vez más a clientes extranjeros para apuntalar sus negocios mientras Estados Unidos reduce sus despliegues en el extranjero después de dos décadas de guerra”.

Agreguemos un factor más a la explosión de ganancias corporativas de la “guerra contra el terrorismo” que ya lleva dos décadas. Las ventas de armas en el extranjero también aumentó considerablemente en esta era. El mercado más grande y controvertido para el armamento estadounidense en los últimos años ha sido Oriente Medio, en particular las ventas a países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que han estado involucrados en una guerra devastadora en Yemen, además de alimentar conflictos en otras partes del mundo. región.

Donald Trump fue el que más ruido hizo sobre las ventas de armas en Medio Oriente y sus beneficios para la economía estadounidense. Sin embargo, las gigantescas corporaciones productoras de armas en realidad vendieron más armamento a Arabia Saudita, en promedio, durante la administración Obama, incluidas tres ofertas importantes en 2010 que llegaron a un total de más de 60 mil millones de dólares para aviones de combate, helicópteros de ataque, vehículos blindados, bombas, misiles y armas de fuego: prácticamente un arsenal completo.

Muchos de esos sistemas fueron utilizados por los saudíes en su intervención en Yemen, que ha implicado el asesinato de miles de civiles en ataques aéreos indiscriminados y la imposición de un bloqueo que ha contribuido sustancialmente a la muerte de casi un cuarto de millón de personas hasta la fecha.

¿Beneficios de la guerra eterna?

Controlar los beneficios excesivos de los contratistas de armas y prevenir el despilfarro, el fraude y el abuso por parte de empresas privadas involucradas en el apoyo a las operaciones militares estadounidenses requerirá en última instancia una reducción del gasto en guerra y en preparativos para la guerra. Hasta ahora, lamentablemente, los presupuestos del Pentágono no hacen más que aumentar y aún fluye más dinero hacia las cinco grandes empresas armamentísticas.

Para alterar este patrón notablemente invariable, se necesita una nueva estrategia, una que aumente el papel de la diplomacia estadounidense, al tiempo que se centra en los desafíos de seguridad no militares emergentes y persistentes. Es necesario redefinir la “seguridad nacional” no en términos de una nueva “guerra fría” con China, sino para poner de relieve cuestiones cruciales como las pandemias y el cambio climático.

Es hora de poner fin a las intervenciones militares extranjeras directas e indirectas que Estados Unidos ha llevado a cabo en Afganistán, Irak, Siria, Somalia, Yemen y tantos otros lugares en este siglo. De lo contrario, nos enfrentaremos a décadas de más ganancias de la guerra por parte de los contratistas de armas que obtendrán ganancias masivas con impunidad.

Copyright 2021 William D. Hartung

William D. Hartung, un TomDispatch regular, es el director del Programa de Armas y Seguridad del Centro de Política Internacional. Este artículo es una adaptación de un nuevo informe que escribió para el Centro de Política Internacional y Proyecto de Costos de la Guerra de la Universidad de Brown: “Los beneficios de la guerra: las empresas beneficiarias del aumento del gasto en el Pentágono posterior al 9 de septiembre."

9 comentarios para “Cómo las corporaciones ganaron la guerra contra el terrorismo"

  1. Zhu
    Septiembre 26, 2021 01 en: 48

    “Decenas de ejemplos de cobros excesivos, construcción defectuosa y robo descarado por parte de contratistas” ¡Siempre pensé que no eran sólo los extranjeros los corruptos!

  2. William Johnson
    Septiembre 24, 2021 14 en: 37

    El negocio de Estados Unidos es hacer negocios y si la gente tiene que morir, es engañada, mutilada y totalmente propagandizada, bueno, el negocio de Estados Unidos es hacer negocios. Es difícil cambiar esta política ya que siempre ha sido así. Como cualquier persona aborigen. Hemos estado observando esta basura desde 1492. Pero estos días estamos viendo algo un poco diferente. El desmoronamiento de este imperio bajo su propio peso mientras se ejecuta otro tipo de estupidez que no se ve a menudo.

  3. Piotr Berman
    Septiembre 24, 2021 07 en: 59

    Un efecto paradójico de la orgía de gastos en equipamiento militar es algo cercano al desarme. Los ejércitos de la OTAN se reducen porque los costos por soldado están aumentando. En el caso de Polonia, la política interna fomenta un gran miedo a Rusia, de ahí una mayor adquisición de armas costosas, de ahí un ejército más pequeño, de ahí un miedo aún mayor a Rusia... Los países bálticos temen aún más a Rusia y los resultados son proporcionales. Intentan experimentar con “conceptos de resistencia nacional”, pero las armas relativamente económicas adecuadas para ese concepto no son consistentes con los estándares de la OTAN: podrían comprarse en Rusia…

    Un resultado es el enigma de Ucrania. Equipar a su ejército según los estándares de la OTAN requeriría un subsidio de al menos 10 mil millones de dólares al año, aunque es cuestionable si podría “enfrentarse a Rusia”. El efecto beneficioso de ese enigma es que cuando Ucrania, por ejemplo, planea un ataque audaz para “desocupar Donbas”, hay que advertirle severamente (pero discretamente) que no lo intente.

    Sin embargo, la actitud fomentada por las adquisiciones militares, las objeciones sobre los centavos pero no sobre cientos de miles de millones, contaminó el gasto en atención sanitaria e infraestructura. Así que tuvimos menos guerras de las que podríamos tener con una gestión más cuidadosa de los recursos, pero también tuvimos menos salud, infraestructura, etc.

  4. Zhu
    Septiembre 23, 2021 21 en: 59

    Me temo que mi país tiene una sed de sangre social. Hacemos todas estas atrocidades por diversión y también por lucro. :-(

  5. Septiembre 23, 2021 18 en: 13

    Siempre hemos estado equivocados. Lo que es diferente ahora es que desde Assange ya no podemos negar nuestra verdadera naturaleza, ya no podemos hacer la vista gorda ante nuestras innumerables transgresiones. Lo que es innegable hoy es que la “ciudad brillante sobre una colina” es en realidad una mazmorra turbia en un pantano.

    • Piotr Berman
      Septiembre 24, 2021 19 en: 19

      En la oscuridad, algunas letras son ilegibles: "ciudad tímida sobre una colina".

  6. Serg
    Septiembre 23, 2021 17 en: 26

    23 millones de australianos en riesgo de sufrir un ataque nuclear. Durante un segmento en horario estelar de la televisión australiana esta semana, el conocido experto radicado en China Victor Gao, vicepresidente del Centro para China y la Globalización y que alguna vez sirvió como traductor del líder comunista Deng Xiaoping, presentó un escenario escalofriante y conmocionado para su australiano. audiencia sobre el controvertido pacto de defensa AUKUS entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido. hXXps://secretra.com/politics/5053-23-million-australians-at-risk-of-nuclear-attack.html

  7. Lois Gagnon
    Septiembre 23, 2021 15 en: 28

    La adicción a las ganancias de la guerra arruinará a todo el planeta si no encontramos el coraje para detenerla. El tiempo se está acabando.

  8. jeff harrison
    Septiembre 23, 2021 12 en: 21

    Ven ahora. Country Joe and the Fish lo dijeron hace mucho tiempo…..
    Ahora ven a Wall Street, no seas lento.
    ¿Por qué hombre, esta es la guerra?
    hay mucho dinero que ganar,
    suministrando al ejército las herramientas del oficio,
    Sólo espero y rezo para que cuando suelten la bomba,
    Se lo lanzan al Vietcong.

    Todavía no hemos aprendido nada en las décadas intermedias.

Los comentarios están cerrados.