Antes de las elecciones presidenciales del 7 de febrero en Ecuador, Vijay Prashad describe las medidas que Estados Unidos y la oligarquía local han tomado para asfixiar a cualquier gobierno progresista.

Volcán Imbabura en los Andes ecuatorianos. (David Adam Kess, Wikimedia Commons)
By Vijay Prashad
Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales
IEn 2019, 613 millones de indios votaron para nombrar a sus representantes en el parlamento indio (Lok Sabha). Durante la campaña electoral, los partidos políticos spent Rs. 60,000 millones de rupias (alrededor de 8 millones de dólares), el 45 por ciento de los cuales fue gastado por el Partido Bharatiya Janata (BJP), el partido gobernante; el BJP obtuvo el 37 por ciento de los votos, lo que se tradujo en 303 de los 545 escaños del Lok Sabha. Un año después, se gastaron 14 millones de dólares. spent en las elecciones presidenciales y del Congreso de Estados Unidos, en las que el Partido Demócrata ganador domina el gasto. Se trata de enormes cantidades de dinero, cuyo control sobre el proceso democrático ya está bastante claro. ¿Es posible hablar de “democracia” sin ser sincero acerca de la erosión del espíritu democrático por esta avalancha de dinero?
El dinero inunda el sistema, devora las lealtades de los políticos, corrompe las instituciones de la sociedad civil y da forma a las narrativas de los medios. Es importante que las clases dominantes de nuestro mundo sean propietarias de los principales medios de comunicación y que estos medios den forma a la forma en que la gente descifra el mundo que nos rodea. Aunque la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas afirma que “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión” (Artículo 19), el hecho evidente es que la concentración de los medios de comunicación en manos de unas pocas entidades corporativas circunscribe la libertad de “difundir información e ideas a través de cualquier medio”.
Por este motivo, Reporteros sin Fronteras mantiene en marcha un programa de Propiedad de Medios. Monitorear que rastrea la consolidación de los medios en poder del poder corporativo, que a su vez impulsa una agenda política dentro de los sistemas de gobierno existentes.
Aijaz Ahmad, investigador principal del Tricontinental: Instituto de Investigación Social, argumenta que los proyectos políticos de extrema derecha encuentran posible impulsar su agenda a través de instituciones democráticas, ya que las estructuras políticas en estos países –desde Estados Unidos hasta la India– han visto una erosión considerable de su contenido democrático. Como explica Ahmad, la extrema derecha en países como Estados Unidos y la India no cuestiona la forma constitucional y democrática liberal, sino que garrotea las instituciones formales transformando la sociedad “en todos los ámbitos de la cultura, la religión y la civilización”.
Lawfare y América Latina
En América Latina, la extrema derecha ha utilizado todas las armas para deslegitimar a sus adversarios, incluido el uso malicioso de leyes perfectamente válidas contra la corrupción para atacar a los líderes de la izquierda. Esta es una estrategia llamada “lawfare”, donde la ley se utiliza, a menudo sin pruebas, para derrocar a líderes de izquierda elegidos democráticamente o para impedir que se postulen para cargos públicos.
El músico Roger Waters habla con el autor sobre las travesuras de Chevron en Ecuador.
El lawfare se utilizó para destituir al presidente hondureño José Manuel Zelaya en 2009, al presidente paraguayo Fernando Lugo en 2012 y a la presidenta brasileña Dilma Rousseff en 2016. Todos estos líderes fueron víctimas de procesos judiciales. golpe de estado.
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue negado el derecho a postularse para la presidencia en 2018 mediante una demanda sin mérito alguno en medio de predicciones en todas las encuestas de que ganaría. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, enfrentó una serie de casos a partir de 2016, todos los cuales le impidieron volver a postularse en 2019 (ahora es vicepresidenta, un testimonio de su popularidad en el país).
Ecuador deslegitima Todo Unidades
En Ecuador, la oligarquía utilizó las técnicas del guerra juridica (“guerra legal”) para deslegitimar a toda la izquierda, especialmente al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Correa fue acusado de soborno – con la extraña noción de “influencia psíquica” (influjo psíquico) en la raíz del case. Fue condenado a ocho años de prisión que le impidió presentarse como candidato a un cargo público en Ecuador.
¿Por qué Correa fue anatema tanto para la clase dominante de Ecuador como para Estados Unidos? La Revolución Ciudadana que lideró Correa pasó por un proceso progresista constitución en 2008, que puso el principio del “buen vivir” (buen vivir en español y sumak kawsay en quechua) en su corazón. La inversión gubernamental para fortalecer los derechos sociales y económicos vino acompañada de una ofensiva contra la corrupción corporativa (incluidas las multinacionales). Los ingresos del petróleo no se depositaron en bancos extranjeros, sino que se utilizaron para invertir en educación, seguro de salud,, carreterasy otra infraestructura básica. De la población de 17 millones de Ecuador, casi 2 millones de personas fueron sacadas de la pobreza en los años de Correa.
El gobierno de Correa fue una aberración para las empresas multinacionales –como la petrolera estadounidense Chevron– y para la oligarquía ecuatoriana.
Chevron es peligroso case Sin embargo, el gobierno de Correa resistió ferozmente la demanda de compensación contra Ecuador, presentada antes de que Correa asumiera el cargo.
La mano sucia (Mano Negra) ejerció una enorme presión internacional contra Chevron, que funcionó de cerca con la embajada de Estados Unidos en Quito y el gobierno de Estados Unidos para socavar a Correa y su campaña contra el gigante petrolero.

El actor estadounidense Danny Glover visitó Ecuador en 2013 como parte de la campaña “La mano sucia de Chevron”, que daba a conocer la contaminación dejada por la energética estadounidense en charcos ocultos de desechos tóxicos en la Amazonía ecuatoriana. (Cancillería Ecuador, CC BY-SA 2.0, Wikimedia Commons)
No sólo querían que Correa se fuera, sino que también querían que todos los izquierdistas (llamados correístas por taquigrafía) también salieran.
Lenín Moreno, que alguna vez fue cercano a Correa, ascendió a la presidencia en 2017, cambió de bando, se convirtió en el principal instrumento para fragmentar a la izquierda ecuatoriana y devolvió a Ecuador a sus élites y a Estados Unidos.
El gobierno de Moreno. destripado sector público desfinanciando la educación y la atención médica, retirando derechos laborales y de vivienda, intentando vender la refinería de Ecuador y desregulando partes del sistema financiero.
El colapso de los precios del petróleo que llevó a recortes en los subsidios petroleros, un fuerte préstamo del Fondo Monetario Internacional a costa de medidas de austeridad y la mala gestión de la pandemia dañaron la legitimidad de Moreno. Una consecuencia de estas políticas ha sido la terrible respuesta de Ecuador a la pandemia, que incluye acusaciones de deliberar subestimación de hasta 20,000 muertes por Covid-19.
Para congraciarse con Estados Unidos, Moreno expulsado Wikileaks el fundador Julian Assange de la embajada de Ecuador en Londres, detenido El programador informático y activista de la privacidad Ola Bini en un caso inventado y lanzó un ataque frontal contra los correístas.
La organización política de los correístas fue disuelta, sus líderes arrestados y cualquier intento de reagruparse para las elecciones negado. Un ejemplo es la Fuerza de Compromiso Social o Fuerza Compromiso Social plataforma, que los correístas solían run para las elecciones locales de 2019. Esta plataforma fue prohibido en el 2020.

20 de julio de 2019: El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, a la izquierda, con el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, en Guayaquil, Ecuador. (Departamento de Estado, Ron Przysucha)
Se celebró un referéndum en febrero de 2018. cañón por todo el país, permitiendo al gobierno destruir las estructuras democráticas del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Corte Constitucional, la Corte Suprema, el Consejo de la Judicatura, el fiscal general, la contraloría general y otros. La democracia quedó vacía.
Un mes antes de las elecciones presidenciales del 7 de febrero de 2021, Aparecido Está claro que en unas elecciones justas prevalecería el candidato de la izquierda, Andrés Arauz Galarza. Una variedad de encuestadores sugiere que Arauz ganaría en la primera vuelta con más del umbral del 40 por ciento.
Arauz (35 años) es un candidato atractivo sin un atisbo de corrupción o incompetencia a su alrededor por su década de servicio en el Banco Central y como ministro en los últimos dos turbulentos años del gobierno de Correa. Cuando Correa dejó el cargo, Arauz se fue a México para realizar un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La oligarquía ha utilizado todos los medios para bloquear su victoria.
Andrés Araúz Galarza

Andrés Arauz Galarza en 2015. (Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons)
El 14 de enero, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE.UU. previsto Ecuador con un préstamo de 2.8 millones de dólares que se utilizará para pagar la deuda de Ecuador con China y garantizar que Ecuador se comprometa a romper los vínculos comerciales con China.
Sabiendo que Arauz podría ganar, Estados Unidos y la oligarquía de Ecuador decidieron vincular al país andino a un acuerdo que podría asfixiar a cualquier gobierno progresista.
Formada en 2018, la DFC desarrollado un proyecto llamado América Crece o “Crecimiento en las Américas”, cuyo marco político completo apunta a sacar a las empresas chinas del hemisferio americano.
Desde entonces, Quito se ha adherido al programa de Washington.Red limpia”, un proyecto del Departamento de Estado de EE. UU. para obligar a los países a construir redes de telecomunicaciones sin que un proveedor de telecomunicaciones chino participe en ellas. Esto se aplica particularmente a las redes de alta velocidad de quinta generación (5G). Ecuador se unió a la Red Limpia en noviembre de 2020, lo que abrió la puerta al préstamo del DFC.
Correa drew en 5 mil millones de dólares de bancos chinos para mejorar la infraestructura de Ecuador (particularmente para la construcción de represas hidroeléctricas); de ecuador total La deuda externa es de 52 mil millones de dólares.
Moreno y Estados Unidos han descrito los fondos chinos como una “trampa de deuda”, aunque no hay evidencia de que los bancos chinos hayan sido más que complacientes. Durante los últimos seis meses de 2020, los bancos chinos han estado dispuestos a suspender los pagos de préstamos hasta 2022 (esto incluye un retraso en el reembolso del préstamo de 474 millones de dólares al Export-Import Bank de China y del préstamo de 417 millones de dólares al Banco de Desarrollo de China).
El Ministerio de Finanzas de Ecuador dice que, por ahora, el plan es que el pago comience en marzo de 2022 y finalice en 2029. Moreno aprovechó Twitter para anunciar estos dos retrasos. No hubo medidas agresivas tomadas por estos dos bancos ni por ninguna otra entidad financiera china.
Básicamente, el préstamo del DFC intenta sabotear la presidencia de Arauz. Este conflicto impuesto por Estados Unidos contra China en América Latina es parte de un ataque más amplio. El 30 de enero, Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales realizó un seminario junto al Instituto Simón Bolívar, ALBA Movimientos Sociales y la plataforma No Cold War para reflexionar sobre el campo de batalla latinoamericano de esta guerra híbrida.
Los oradores incluyeron a Alicia Castro (Argentina), Eduardo Regaldo Florido (Cuba), João Pedro Stedile (Brasil), Ricardo Menéndez (Venezuela), Monica Bruckmann (Perú/Brasil), el Embajador Li Baorong (China) y Fernando Haddad (Brasil). .
A pesar del vaciamiento de la democracia, las elecciones siguen siendo un frente en la contienda política, y en esa contienda, la izquierda lucha por convocar un espíritu democrático. Quizás la poesía sea la mejor manera de articular la textura de este conflicto. De la rica tradición de pensamiento emancipador del Ecuador surgió el escritor y comunista Jorge Enrique Adoum. He aquí una parte de su poderoso poema, Fugaz retorno ('Regreso fugaz'):
Y corrimos, como dos fugitivos,
a la dura orilla donde las estrellas
se desmoronó. Los pescadores nos dijeron
de sucesivas victorias en provincias cercanas.
Y nuestros pies se mojaron con un rocío del amanecer,
lleno de raíces que eran nuestras y del mundo.
'¿Cuándo es la felicidad?', pregunta el poeta. Mañana. ¿No estamos todos en busca del mañana?
Vijay Prashad, historiador, periodista y comentarista indio, es el director ejecutivo de Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales y el editor jefe de Libros de palabras izquierdas.
Este artículo es de Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales.
Las opiniones expresadas son exclusivas del autor y pueden o no reflejar las de Noticias del Consorcio.
Dona de forma segura con PayPal
O de forma segura con tarjeta de crédito o cheque haciendo clic en el botón rojo:
La lección que debemos aprender, como siempre, es que las elecciones más importantes de nuestra vida son las siguientes... y no, no son las de su país.
Quiero saber de los diez mil millones que parece haber acordado Morena por vender a un ser humano. Parte vino del FMI y parte del Banco Mundial, ¿verdad? ¿Algo de ese botín entró en el Ecuador geográfico? Comprender este tipo de operación de mejora del régimen parece clave para descubrir cómo abordar las cuestiones de deuda odiosa planteadas por grupos internacionales como Probe. Las grandes represas, por ejemplo, también son horrendas, como el repugnante petróleo, y Probe ha explicado esto en el pasado en una prosa fácil de entender para cualquiera.
Excelente, como siempre, Vijay.
Vivo en quito.
Gracias por la explicación y por exponer el alcance de la “guerra legal” Vijay. Estoy empezando a entenderlo. Por lo que puedo decir, el pueblo de Ecuador no retrocede y prevalecerá pronto, tal vez el domingo. Si no es el domingo, supongo que se movilizarán y harán algún tipo de huelga general. Mientras tanto, no creo que el equipo de Biden sea tan fuerte en Sudamérica en este momento. Parecen estar centrados en Irán, China y Rusia. Blinken básicamente pareció diferir y estar de acuerdo con Marco Rubio en América Latina, pero no he leído mucho sobre a quién están poniendo, por lo que es posible que no tengan el personal para dar un golpe de estado, robar una elección o sobornar a algunos matones.
Personalmente he visitado Ecuador varias veces. La primera vez fue antes de que el partido socialdemócrata de Correa asumiera el cargo.
Puedo dar fe del hecho de que la educación, la infraestructura del país en general y el bienestar general de la población mejoraron enormemente bajo el liderazgo de Correa. La primera vez que fui a Ecuador, las carreteras y la infraestructura estaban en pésimas condiciones. No encontrarías a alguien que hablara inglés si tu vida dependiera de ello. Después todo había cambiado. Los niños estaban aprendiendo otros idiomas (y yo estaba aprendiendo español), las carreteras eran anchas y pavimentadas entre las principales ciudades, etc. Era más seguro en las calles. también.
Espero que esto vuelva y que Estados Unidos se mantenga al margen de los asuntos de este país.
¿Aprenderá alguna vez Estados Unidos a ocuparse de sus propios asuntos? Hay suficientes cosas en el patio trasero de Estados Unidos que necesitan urgentemente una limpieza.