PEPE ESCOBAR: En camino a entrevistar a Lula, en un agujero negro brasileño

Acciones

De Camboya a Brasil y Argentina y de regreso a Bangkok le dio a Pepe Escobar una visión del desastroso rumbo que está tomando su tierra natal. 

By Pepe escobar
En Bangkok 
Especial para Noticias del Consorcio

WEstábamos apenas comenzando a alcanzar velocidad de crucero en nuestra amplia entrevista mundial exclusiva de 2 horas y 10 minutos con el ex presidente Luis Inácio Lula da Silva en su prisión en el edificio de la Policía Federal en Curitiba, en el sur de Brasil.

Y entonces nos golpeó duro cuando nos dijo: “Estados Unidos tuvo mucho miedo cuando hablé de una nueva moneda y Obama me llamó y me dijo: '¿Estás intentando crear una nueva moneda, un nuevo euro?' Le dije: 'No, sólo estoy tratando de deshacerme del dólar estadounidense'. Sólo estoy tratando de no ser dependiente'”.

Fue la piedra angular de lo que se convertiría en una compleja y progresiva guerra híbrida, desde el espionaje de la NSA al gobierno brasileño y a las principales empresas nacionales, hasta la investigación de corrupción Lava Jato (ahora demolido como un escándalo monstruoso) hasta la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, el encarcelamiento de Lula y el surgimiento del Proveedor del Caos, Jair Bolsonaro.

Mi viaje comenzó en Camboya. Había pasado horas deambulando por Beng Mealea, la jungla exprimiendo el reposo pétreo de las ruinas de Angkor, meditando sobre el ascenso y la caída de los imperios. El mensaje apareció en mi teléfono en plena noche: la solicitud de entrevista con Lula, realizada hace cinco meses, había sido aprobada. ¿Qué tan pronto podría llegar a Sao Paulo?

Angkor Wat, Camboya (Wikimedia Commons)

Del Sudeste Asiático a Sudamérica, pasando por Qatar, hasta Sao Paulo a última hora de la tarde siguiente. Cuando aterrizamos en la ciudad el cielo estaba literalmente negro. Más tarde descubrí por qué: el mini-Apocalypse Now fue una consecuencia directa de la Incendios forestales en el bajo Amazonas.

Examinando el mundo desde una pequeña célula

Al día siguiente, nosotros tres (otros dos periodistas) volamos a la sede de la Operación Lava Jato, a la que los brasileños se refieren burlonamente como la República de Curitiba. Nuestro primer conductor de Uber en Curitiba, una ciudad de 1.8 millones de habitantes, fue un especialista en muay thai y detective de homicidios clandestinos. Sí, había matado a gente en el trabajo.

Temprano en la noche, el día antes de que se programara la entrevista, los federales brasileños de repente comenzaron a desplegar tácticas dilatorias. Uno de los abogados de Lula, Manuel Caetano, diseñó un contragolpe sedoso, con un giro: la aprobación de las entrevistas podría volver a la Corte Suprema, y ​​ésta reconfirmaría la luz verde. Los federales cedieron.

Esa noche visitamos la Vigilia Lula Libre frente al edificio de la Policía Federal. Se desarrolla ininterrumpidamente desde hace más de 500 días, desde el 7 de abril de 2018, día en que Lula llegó a prisión. La vigilia, impecablemente gestionada, tiene de todo, desde una biblioteca hasta un comedor comunitario y un centro educativo. Cada día, cientos, a veces miles, de militantes y vagabundos de todo el país se reúnen para cantar “Buenos días, presidente Lula”, “Buenas tardes, presidente Lula” y “Buenas noches, presidente Lula”. Y escucha a través de la pequeña ventana de su celda que apenas está abierta.

El día extra en este lugar improbable y austero que se hace pasar por una ciudad del Medio Oeste estadounidense, orgullosa de sus credenciales ecológicas y poblada de descendientes polacos y ucranianos, nos permitió idear una cuidadosa división del trabajo. Estábamos representando al sitio web/You Tube, canal Brasil 247, y en mi caso Asia Times y Noticias del Consorcio. Mauro Lopes de Brasil 247 se concentraría en Lula, el hombre, y en cómo la experiencia carcelaria lo había cambiado. Paulo Moreira Leite se centraría en la política brasileña. Y me referiría a la geopolítica y las relaciones internacionales.

El autor saluda a Lula en prisión. (Felipe L. Gonçalves/Brasil247)

Las entrevistas de Lula se desarrollan en una sala de reuniones dentro del edificio de la Policía Federal. Está preso en una habitación de 3 x 3 metros, con esa ventanita que no puede abrir, una litera, un lavabo, una mesita y algunos libros y recuerdos. La puerta permanece abierta durante el día pero siempre hay dos policías apostados afuera. No tiene acceso a Internet ni a televisión por cable. Todos los días, Marcola, un dulce joven y obediente asistente, trae un pendrive repleto de noticias políticas y se marcha con los mensajes escritos a mano de Lula para decenas de personas en todo el país.

Caetano, el abogado, ya nos informó que el hombre estaba de muy buen humor y dispuesto a hablar. Esto fue confirmado por el maestro fotoperiodista Ricardo Stuckert, quien ha documentado a Lula en todo el mundo desde principios de la década de 2000 y nos informó sobre cuestiones técnicas. Los tres habíamos afinado una lista de preguntas entrelazadas. Después de menos de una hora, intercambiamos miradas: déjalo rodar. Y rodó lo hizo.

Conspirando con los generales

Aquí estaba un hombre que había aprovechado su temporada en cautiverio –como monjes en las cuevas de meditación del Himalaya– para desandar el arco de su extraordinario viaje de vida, sumergirse profundamente en sí mismo y ahora reclamar su estatus como uno de los (muy pocos) estadistas más importantes del mundo. el 21stsiglo. El contraste con la incendiaria nulidad de Brasilia no podría ser más marcado. Los tres reconocimos instintivamente que nuestra conversación fue histórica en más de un sentido, mientras el mundo entero, en total perplejidad, intenta comprender cómo una de las diez principales economías, y hasta hace poco líder importante del Sur Global, cae presa de proto- brutalismo fascista, intolerancia, grado cero de la pospolítica del odio y una caída al estatus de mera neocolonia.

Volvimos apresuradamente a Sao Paulo con nuestra entrevista. La transmisión online estaba prevista para las 9 horas. Personas de todo el país seguían con sus portátiles y teléfonos inteligentes. No hubo tiempo para editar. Sin embargo, el archivo era tan grande que los nervios le pusieron los nervios de punta por el considerable retraso que llevó subirlo a YouTube. El corte basto salió sólo a altas horas de la noche: una sola cámara (la de Stuckert) enfocaba a Lula y tenía un sonido poco fiable (un versión editada sería liberado unos días después.)

Al día siguiente volé a Brasilia (los recuerdos de su máximo sueño modernista de la década de 1960 ya habían desaparecido) para un evento el sábado en el que participaría la dirección del Partido de los Trabajadores de Lula. Pero mi mente estaba centrada en una reunión cercana en el palacio vicepresidencial entre Bolsonaro y todos los generales de alto rango. Estaban debatiendo la hoja de ruta que les esperaba. Pero no surgió ninguna filtración.

La noche trajo una cena privada con la ex presidenta Dilma Rousseff. En un ambiente relajado, rodeada de amigos, era raro escucharla desconectada: una mujer honorable e íntegra, bebiendo una copa de vino o dos, haciendo chistes. Había aprendido a “reírse de sí misma”.

En el plano diplomático, la presidenta Dilma se aseguró de subrayar la “contribución decisiva de elementos del complejo de la policía federal y judicial de Estados Unidos” que condujo a su destitución. Y era imperativo llevar a cabo "al menos una investigación de las relaciones entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la operación Lava Jato", dijo.

En medio de la bonhomía, algo que dijo destacó, siniestramente: “Ellos [la NSA] tuvieron mucho trabajo molestando a mi propio gabinete y a Petrobras”.

El presidente brasileño destituido. (Anticapatalista.net)

El laboratorio de guerra híbrido

Temprano a la mañana siguiente, bajo el fabuloso grueso Con una luz que me recuerda las llanuras de Asia Central, me tomé un momento de reflexión mirando el edificio de la Corte Suprema (“todos los jueces comprados y pagados”, como lo reconfirman varias fuentes) y un Congreso postrado ante el altar de los lobbystas BBB ( “Biblia, carne de res, bala”). Pero después de pasar por Río, mi objetivo era llegar a Macrilandia en Buenos Aires para ver cómo un Bolsonaro argentino emprendedor –con mejores modales– había destruido una nación.

Cuatro años de neoliberalismo duro funcionaron como un amuleto (envenenado), muy parecido a lo que hizo Bolsonaro en el Amazonas: prendió fuego a todo en Argentina. No menos del 35 por ciento de la población argentina es ahora francamente pobre. Ganan los sospechosos de siempre: los bancos, los accionistas de las empresas privatizadas, el El clarín grupo – el rey de los medios “oficialistas”. Erradicar el hambre se ha convertido en la promesa electoral número uno de la fórmula Alberto Fernández/Cristina Kirchner, preparada para ganar las próximas elecciones de octubre. No pude hablar con el ex presidenta cristina– íntima amiga de Dilma – mientras hacía campaña en la Patagonia.

Caminando por las calles de Palermo Soho, prefería hablar con la gente en lugar de con los funcionarios sobre las innumerables declinaciones del “terrorismo económico” de Macri –que culminó en un préstamo masivo, humillante e impagable de 57 mil millones de dólares del FMI. Puntuando mi deambular estaban todas esas librerías: Buenos Aires tiene el mayor número de librerías por habitante del mundo. Compré literatura de valor incalculable, reimpresiones inevitables del poeta argentino Jorg Luis Borges y de todo, desde una historia del peronismo hasta entrevistas recopiladas de Axel Kiciloff, el ex ministro de Economía de Cristina y favorito para convertirse en el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Y entonces me di cuenta. Para tomar prestado de Keats, releído por Borges: ¿Fue una visión o un sueño despierto? Más bien fue una pesadilla viviente. Me habían transportado desde las ruinas de Angkor a un laberinto urbano de desesperación borgeano.

Regresé a Sao Paulo para un debate geopolítico con el ex ministro de Asuntos Exteriores de Lula, Celso Amorim, y el brasileño Sergey Lavrov (son amigos íntimos, además de haber “inventado” los BRICS). Tuvimos un almuerzo fabuloso en Nino's, en el mismo barrio donde crecí en los años 1960, completo con un cacio e pepe Eso supera cualquier cosa que se pueda encontrar en Roma. Por la noche tuve que volver a tropezar. ¡Pregúntale a Alicia!América del Sur se transforma nuevamente en el Sudeste Asiático.

El Ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim, abraza a Sergei Lavrov en Moscú, octubre de 2005. (Yuri Kadobnov/AFP/Getty Images)

Finalmente obtuve mi respuesta a esa reunión secreta –la justicia poética– allá en el Oriente budista, del brillante antropólogo piero leirner, que contribuyó en gran medida a explicar lo que estaban haciendo los militares en Brasilia. Para ellos se trata de geoseguridad, no de geoeconomía y geopolítica. Bolsonaro ha ensalzado públicamente la apertura de la selva amazónica en llamas a los gigantes mineros estadounidenses. A los militares –constitucionalmente responsables de la soberanía de Brasil– no les importaría, siempre y cuando supervisen los procedimientos.

Como debatían entusiastamente los académicos de Sao Paulo, Brasil parece ahora estar configurado como el laboratorio global definitivo para nuevas exhibiciones de neoliberalismo autoritario. En realidad, es más desagradable: con la democracia liberal occidental reducida a una mera cáscara, la veo como el laboratorio definitivo de guerra híbrida. A un Lula en proceso de Mandelazación se le puede incluso “permitir” ser puesto en libertad o puesto bajo arresto domiciliario. Porque al final el militarismo subimperial y la voz de sus amos en Washington se habrían salido con la suya.

¿Qué pasa si esto no es más que un mal sueño? Como escribió Borges: “Soñábamos [el mundo] resistente, misterioso, visible, ubicuo en el espacio y firme en el tiempo; pero consentimos en su arquitectura tenues y eternos intersticios de sinrazón para saber que es falsa”.

Ver Pepe Escobar speak sobre su entrevista con Lula el CN en vivo!

Pepe Escobar, un veterano periodista brasileño, es el corresponsal general de la sede en Hong Kong Asia Times. Su último libro es "2030." Síguelo en Facebook.

Antes de comentar por favor lea el de Robert Parry Política comentario. Se eliminarán las acusaciones que no estén respaldadas por hechos, los errores fácticos graves o engañosos, los ataques ad hominem y el lenguaje abusivo hacia otros comentaristas o nuestros escritores.

32 comentarios para “PEPE ESCOBAR: En camino a entrevistar a Lula, en un agujero negro brasileño"

  1. Souza
    Septiembre 11, 2019 21 en: 20

    ¡Gran Pepe Escobar! Como dijo Mujica anteayer: 'trabajar por una sociedad mejor, una lucha que nunca termina'

  2. Septiembre 10, 2019 21 en: 06

    Me gustó la pista vocal de Grace Slick White Rabbit. Bonita perspectiva.
    Gracias. Lo entiendo.

  3. brockland
    Septiembre 10, 2019 20 en: 43

    Realmente me gustan las cosas de Pepe, pero la idea de que Lula fue despedido por amenazar la hegemonía del dólar estadounidense es engañosa en el patrón de que el dinar de oro de Gadafi es una amenaza a la hegemonía del dólar estadounidense.

    Esas nuevas monedas son una amenaza para los globalistas, incluidos los globalistas estadounidenses, porque no entienden el dinero excepto como una estafa para la codiciada posición de intermediario. Tiene que ser una estafa para los globalistas, porque de lo contrario no tendrían ventajas inmobiliarias naturales. El imperialismo basado en Europa occidental depende de poseer en los países de otros lo que el propio carece.

    A los nacionalistas estadounidenses de la variedad patriota constitucional intuitivamente no les molesta tanto, porque tienden a ser tipos emprendedores de mentalidad libertaria e intuitivamente entienden el dinero real. Sólo los imperialistas nacionalistas están en peligro de ser engañados en estafas globalistas.

    Las monedas fiduciarias siguen siendo materias primas y están denominadas en la moneda principal, el dólar estadounidense. Incluso las monedas digitales tienen un precio en dólares estadounidenses y dependen de que sean fungibles en dólares estadounidenses. Cualquier liquidación de cuentas en oro probablemente basaría las discrepancias en dólares estadounidenses. Cualquier evaluación de las reservas rusas se hace en dólares estadounidenses, sin importar cómo Rusia se deshaga de las reservas estadounidenses reales.

    Como moneda de reserva mundial de (no) elección, todas las economías respaldan al dólar estadounidense, lo que permite a Estados Unidos acceder al pastel económico de todos. Esto no va a cambiar pronto porque de todas las naciones del mundo, Estados Unidos es el más seguro contra ataques externos. Los mayores enemigos de Estados Unidos son todos enemigos internos que trabajan desde dentro para actores externos. Nadie que tenga una gran riqueza denomina dicha riqueza en encarnaciones de Bitcoin, yuanes, DEG o incluso oro, excepto como herramienta especulativa para obtener más dólares estadounidenses, porque los bienes y servicios se compran de manera más confiable con dólares estadounidenses.

    Por lo tanto, las nuevas monedas exitosas aumentan la fortaleza del dólar estadounidense, pero pueden desafiar cualquier acuerdo acogedor que puedan tener las potencias dependientes de los globalistas, incluido el apalancamiento sobre los estadounidenses.

    Por ejemplo, si Obama fuera un globalista, tal vez el dinar de oro de Gadafi le molestaría. El dinar de oro de Gadafi definitivamente molestó a la globalista Hilary y a los benefactores del franco CFA, mascota del imperialismo monetario del globalismo en África. Deshacerse de Gadafi fue un duro golpe para un aliado potencialmente enorme del dólar estadounidense, porque Gadafi habría tenido que respaldar su dinar de oro panafricano con reservas extranjeras además de oro, liderando con el dólar estadounidense. Con Gadafi de su lado, la primacía estadounidense en África habría sido mucho más fácil de lograr. Gadafi había dejado de ser un enemigo acérrimo de Occidente, pero quería la codiciada posición de intermediario para África; él era competencia globalista.

    Lula podría pensar que podría ser independiente del dólar estadounidense, pero no entiende el dinero mejor que Rouseff. Lula tendría que mantener reservas en dólares estadounidenses para tener éxito. Al hacerlo, disfrutará de una voz más grande en la mesa, pero no a expensas reales de Estados Unidos, sino a expensas de los globalistas.

    El dólar estadounidense es insustituible y no parece haber ninguna moneda sucesora, incluidas Bitcoin o Libra. Incluso bajo provocación extrema, Rusia y China necesitan dólares estadounidenses en reserva y retienen tanto como sea seguro hacerlo. Forex no puede funcionar sin una moneda de reserva/referencia naturalmente estable, que por defecto, como segundo corazón Mackinderan del mundo, es más naturalmente la moneda fiduciaria de los Estados Unidos. Incluso Estados Unidos, por mucho que lo intenten algunas facciones internas, no puede (al menos todavía) destruir su dólar.

  4. Septiembre 10, 2019 11 en: 40

    No más guerra

  5. LJ
    Septiembre 9, 2019 15 en: 51

    Pepe escribió un buen artículo aquí. Hizo su trabajo. Entrevistó a los principios. Un hombre se mueve. Por supuesto, como brasileño, Pepe sabe muy bien que Brasil era una dictadura militar hace 40 años. Los militares eran los protectores de la corrupción estatal. Se aseguraban de que se produjera el progreso y se mantuviera el orden. La corrupción estatal está aún más arraigada ahora. Brasil ahora también cuenta con un sistema judicial corrupto y el pueblo brasileño no tiene poder para cambiar nada por medios legales. Lula tal vez podría cambiar un poco las cosas si fuera presidente, pero lo dudo. . Recordemos que hace poco, en vísperas de las elecciones, cuando los tribunales estaban a punto de pronunciarse, el jefe de las Fuerzas Armadas se pronunció sobre la posibilidad de que Lula pudiera presentarse como candidato a la presidencia. De manera muy simple y pública, emitió su fatwa. La candidatura de Lula a la presidencia era inaceptable y no se permitiría. Esto no podía tolerarse. Esa no era una amenaza implícita. Por eso Lula está encarcelado. Es ridículo que un respetado ex jefe de Estado sea tratado de esta manera. ¿Dónde está la ONU en esto? Silencioso a todos los efectos. ¿Dónde está Estados Unidos?. Bueno, hay un pequeño problema, LO APOYAMOS. Aprobamos esta acción del mismo modo que aprobamos a Sisi en Egipto. No nos importa el pueblo de Brasil, ni la Democracia ni la Justicia. Ni en Brasil, ni en Hong Kong, ni en Egipto, ni en Yemen, ni en Venezuela, y la lista continúa. Trump no hizo esto, pero le conviene tal como le habría convenido a Hillary si fuera presidenta. Es peor que trágico que Brasil esté haciendo esto. Son tiempos oscuros y no sólo en Brasil.

    • sam f
      Septiembre 9, 2019 21 en: 03

      Es interesante considerar hasta qué punto el problema es el mismo en Estados Unidos. Podemos pensar en los militares como la dictadura de Brasil y en el poder monetario como la dictadura de Estados Unidos. Pero tal vez ninguno pueda operar sin el otro, o sin agencias secretas que ejerzan la coerción directa. Estados Unidos nunca reduce su presupuesto del MIC ni desclasifica sus secretos, sin importar cómo esto dañe su seguridad real. Y cualquier combinación de MIC/agencia secreta/poder monetario necesita un Congreso y una Corte Suprema falsos como fachada, lo que ciertamente tenemos en Estados Unidos y las notas de Escobar en Brasil.

      Tal vez Escobar pueda ilustrarnos a aquellos de nosotros que no tenemos los detalles de la historia brasileña, qué constelaciones de poder devolvieron la democracia a Brasil sin derrotar realmente a su oligarquía, qué se podría hacer de manera más permanente y qué podría funcionar en Estados Unidos. Ésa podría ser una introducción muy importante para algunos de nosotros.

  6. CARLOS FABRICIO SILVEIRA FERNANDES
    Septiembre 9, 2019 09 en: 55

    Impresionante.
    Debería ganar el mejor texto de CIENCIA FICCIÓN de todos los tiempos.

    • Realista
      Septiembre 10, 2019 15 en: 12

      John Jakob Jingleheimer Schmidt me informa que Jorge Luis Borges ya ganó el premio por eso. Era argentino, no brasileño. Mantenga.

  7. Dav
    Septiembre 8, 2019 21 en: 46

    Pepe es un gran escritor, siempre profundiza en los temas. Admiro su trabajo, a algunas personas no les gustan las grandes personas porque no entienden lo que pasa en el mundo. Pueden ser estúpidos o ignorantes o tontos.

    • brockland
      Septiembre 11, 2019 00 en: 34

      No, sólo benefactores deshonestos de la ignorancia de todos los demás.

      Los detractores más efectivos de tipos como Pepe realmente saben lo que está pasando en cuanto a cómo se unta el pan con mantequilla y se resienten por el gran truco que se les dice demasiado cerca del día de pago.

  8. robert y williamson jr
    Septiembre 8, 2019 20 en: 59

    Jeff Harrison, ¿cómo puedes quedarte atónito? Supongo que si tienes 20 años tal vez los tendrías, así que aquí tienes algunos consejos. Lo primero que debe hacer es darse cuenta de que dondequiera que encuentre un tentáculo estadounidense, también encontrará un tentáculo israelí. Su comentario de “incluso sin preguntar” es profundamente preocupante.

    ¿Tiene alguna idea de lo que realmente sucede en el mundo de la inteligencia y la contrainteligencia? Sospecho que después de leer ese comentario sobre los tentáculos y luego lamentarte de por qué estos otros países permiten que Estados Unidos entre en sus países, debes ponerte al día con tu lectura. O eso o estás siendo mucho menos genuino con tus comentarios.

    Pero no temas, estoy aquí para ayudarte y NO soy del gobierno.

    Gracias a todos

    Leyendo lista:

    Chasing Shadows de Ken Hughes – Virginia Press 2014 Puede adquirir las cintas de audio utilizadas para escribir este libro, cintas de la oficina de la Casa Blanca de LBJ.

    A Season of Inquiry de Loch K Johnson - University Press of Kansas 1985 reeditado con texto nuevo agregado sin cambios en el texto anterior 2015
    Una descripción general de la ruina de los comités de investigación de supervisión del Congreso de Church y Pike alrededor de 1972-1976

    Durmiendo con el diablo por Bob Baer - Crown Publishers 2003 Sobre el negocio petrolero de Oriente Medio y los fracasos de la CIA allí. Este libro es el único que no tiene una lista de notas. Baer trabajó en el Medio Oriente como operador de campo.

    Body of Secrets - Anatomía de la ultrasecreta Agencia de Seguridad Nacional por James Bamford Doubleday 2001 Acerca de lo que está mal con la vigilancia gubernamental de las masas, una alerta temprana de otro individuo de la CIA.

    El tablero de ajedrez del diablo Allen Dulles, la CIA y el surgimiento del gobierno secreto estadounidense por David Talbot Harper Collins 2015 Simplemente lea el libro, es una buena lectura y muy informativa. Una fuente de información que vincula a la CIA con el asesinato de JFK.

    The Ghost, La vida secreta del maestro de espías de la CIA James Jesus Angleton por Jefferson Morley St. Martin Press 2017 En lo que a mí respecta, esta es una revelación sin límites de un hombre muy problemático en la cima de la contrainteligencia estadounidense. En mi opinión. un espía para Israel.

    Dark Money, La historia oculta de los multimillonarios detrás de la derecha radical Jane Mayer Doubleday 2016 Una acusación completa de los multimillonarios y su corrupción del sistema de gobierno estadounidense y un indicio del increíble volumen del lavado de dinero que utilizan empresas extraterritoriales en la actualidad y información que conecta a la CIA con el lavado de dinero y los fondos fiduciarios multimillonarios.

    • anon
      Septiembre 10, 2019 16 en: 44

      Bonita lista, gracias. La mayoría de los comentaristas habituales aquí tienen más probabilidades de quedar atónitos que de ser ingenuos, por lo que es mejor enseñar que ser condescendiente.

  9. delia ruhe
    Septiembre 8, 2019 13 en: 49

    No sorprende, por supuesto: los Estados latinoamericanos unidos estaban condenados cuando murió Chávez. La mayoría de nosotros sabemos desde hace mucho tiempo que Bolsonaro es una criatura de Obama.

    Todos deberían recordar cómo Saddam, durante el programa petróleo por alimentos, exigió euros por ese petróleo. Lo siguiente que supimos fue que el régimen del pequeño Bush estaba en pie de guerra contra Irak. Oh, cómo Cheney debe haber exhalado finalmente cuando vio al malvado Saddam balancearse de una cuerda después de que ese tribunal irregular lo declarara culpable de todo excepto, por supuesto, de colusión con Washington porque ese crimen fue cuidadosamente evitado en la lista de cargos en su contra.

    En primer lugar, Washington necesita proteger el petrodólar para mantener a flote el imperio y los sueños de “dominio de espectro completo”. Veremos el fin del imperio sólo cuando las naciones comerciales más importantes actúen al unísono para evitar el comercio en dólares. Por supuesto, eso requerirá que la UE tenga algunas agallas y tome la iniciativa en la organización de sus estados vasallos. Por tanto, es posible que tengamos que esperar mucho tiempo.

    Desafortunadamente, demasiados estadounidenses influyentes y por lo demás cuerdos piensan que el mundo se irá al infierno si Estados Unidos no sigue gobernandolo. No pueden ver que la canasta está a la vista en este momento, y si Estados Unidos no se retira, estamos condenados.

    • Realista
      Septiembre 9, 2019 02 en: 38

      Es un misterio por qué Washington siente que tiene que elegir los regímenes que dirigen todos los demás países del planeta y las políticas exteriores e internas que todos ellos aplican. Sólo para centrarnos en América del Sur, un enorme continente vecino que contiene varios países inmensos tanto en términos de población como de recursos naturales, no hay manera de que Venezuela deje de venderle su petróleo a Estados Unidos (solía ser nuestro mayor proveedor), Brasil o Argentina dejarían de venderle su petróleo a Estados Unidos (solía ser nuestro mayor proveedor). dejaran de vendernos su carne, Chile o Perú dejarían de vendernos sus fosfatos, nitratos y otros minerales, Colombia dejaría de contrabandearnos su coca cruda, o Río y todos esos países insulares dejarían de recibir a los turistas estadounidenses sin importar quién gobernara, con qué moneda comercializados o si el país proporcionó una red de seguridad social para su gente pobre o canalizó todos los ingresos de la extracción de recursos a una pequeña élite rica.

      Todos los países del planeta practican ahora el capitalismo internacional, ya sea que tengan políticas internas progresistas o un fascismo descarado, y todos están abiertos a hacer tratos con los oligarcas estadounidenses. Incluso Vietnam, la “ficha de dominó” que intentamos salvar del “comunismo” matando a más de 3 millones de seres humanos, ha sucumbido a una forma altamente competitiva de capitalismo del tercer mundo. Se relame mientras Trump intenta torpedear la transformación capitalista que impulsó a China hasta ahora y con tanta rapidez. (¡Vietnam, Singapur o Indonesia es el lugar donde esos empleos libremente transportables ocupados por una fuerza laboral no calificada irán a continuación en lugar de regresar a Estados Unidos!) ¿Qué más necesitan o quieren los actores estadounidenses? ¿Por qué creen que tienen derecho a microgestionar los asuntos internos de todas las demás sociedades del mundo cuando realmente les importa un comino la riqueza, la salud o la felicidad de la gente? Hay personas en ciernes en todas las sociedades, incluidas muchas dispuestas a hacer tratos con los empresarios estadounidenses más turbios. Pensé que Trump se iba a centrar en ESO, basándose en su retórica de campaña y su discurso inaugural escrito por él mismo que evitó la caza internacional de monstruos y la construcción de naciones a imagen de ese infame juego de mesa de Milton-Bradley.

      • sam f
        Septiembre 9, 2019 20 en: 17

        Quizás quiso responder a su propia pregunta: "¿Por qué creen que tienen derecho a microgestionar... todas las demás sociedades... cuando... les importa un comino... la gente?" probablemente porque en economías de mercado no reguladas como la de Estados Unidos “los empresarios más turbios” llegan a abusar del poder económico y, por tanto, de los cargos públicos y de todos sus poderes. Por eso elegirán regímenes extranjeros sólo para engrandecerse y conseguir sobornos para ellos y su partido. Los peores suben a la cima y equiparan el botín con la virtud.

      • LJ
        Septiembre 10, 2019 14 en: 30

        Sam F Jeff Bezos es un tipo feo. . Retroceda en el tiempo para presenciar cómo Obama y Eric Cantor (¿se acuerdan de él?) en la ceremonia de firma de la JOBS ACT. Obama estaba muy feliz de haber logrado finalmente un logro interno, incluso si los líderes del Partido Demócrata tanto en la Cámara como en el Senado boicotearon la firma. La Ley de Empleo creó reglas especiales para facilitar que Amazon también construya una instalación enorme. Esto impulsó a Amazon a sus ahora elevadas alturas que rápidamente convirtieron a Bezos en el hombre más rico del mundo. Un hombre que ahora es dueño del Washington Post. No mires a ningún otro lado. No fuera de las fronteras. Eric Cantor obtuvo su justa recompensa en las siguientes elecciones, aunque rápidamente estuvo disponible un puesto de alto nivel en Wall Street. ¿Obama? Bueno, nunca obtuvo lo que se merecía ¿o tal vez sí? O tal vez todavía lo haga si hay una vida futura. Jajaja. Realista. Estoy seguro de que debes saber que hay varios filósofos y pensadores que proporcionaron un razonamiento semilógico para justificar las acciones que ya habían tomado Eisenhower y los Dulles Bros., etc. Entonces no tenían think tanks. Todos ellos eran unos frikis, por supuesto.

  10. Cavaleiro Marginal
    Septiembre 8, 2019 11 en: 10

    No lo permiten. Basta pensar en las comunidades negras de EE. UU. cuyas casas o vidas están invadidas por la policía; no tienen otra opción.
    Profundizando un poco más en el caso de la guerra híbrida de mi país, comenzó el primer día de la presidencia de Lula en los medios corporativos. Muchos años de propaganda contra el Partido de los Trabajadores combinados con más de 30 años de lavado de cerebro producido por las religiones inventadas en EE.UU. terminaron en los fiscales de Lava Jato, todos lacayos del imperialismo orgullosos de sí mismos y algunos de ellos, como el juez Moro, fuertemente sospechosos de ser en los bolsillos de la CIA. No sólo mediante sobornos, sino también con educación y premios en algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.
    Es importante señalar que no sólo mi ciudad natal, Curitiba, estaba en el radar del imperio. Río y Cuiabá (ambas capitales de estados fronterizos con São Paulo, 40% del PIB brasileño y centro financiero del país) también tienen jueces y fiscales de Lava Jato. Todos listos para “hacer el trabajo” por el imperio.
    Ahora un poco fuera de tema. La definición que hace Pepe de Curitiba es una de las más divertidas que he oído jamás: una austera ciudad del Medio Oeste americano orgullosa de su credencial verde y de su blancura. Sospecho que Pepe dijo eso porque tuvo la suerte de estar allí en uno de los 112 días de sol que ofrece la ciudad a sus habitantes…

    • Realista
      Septiembre 10, 2019 01 en: 43

      “La definición que hace Pepe de Curitiba es una de las más divertidas que he oído jamás: una austera ciudad del Medio Oeste americano orgullosa de su credencial verde y de su blancura. Sospecho que Pepe dijo eso porque tuvo la suerte de estar allí en uno de los 112 días de sol que la ciudad ofrece a sus habitantes…”

      No sé cómo se compara la luz del sol en el estado de Santa Catarina con la del Medio Oeste de Estados Unidos, que está muy nublada y sombría durante al menos la mitad del año, pero mi opinión sobre la comparación de Pepe con Curitiba con mis raíces "coracionales" en Chicago es basado en el número de expatriotas de Windy City que residen allí, especialmente entre aquellos de origen étnico que apoyaron al Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Uno de mis mejores amigos en la escuela secundaria a principios de la década de 1960 hablaba incesantemente de su tío ucraniano, quien estaba instalado en el negocio ilegal de importación y exportación (también conocido como “contrabando”) en Santa Catarina. Tan pronto como dicho amigo se graduó en la universidad y evitó el servicio militar obligatorio durante la era de Vietnam, se apresuró a llegar a su bella ciudad y siguió los pasos de su tío. Fue fascinante escucharlo contar sus lucrativos negocios cuando regresaba a la ciudad de Chi durante las vacaciones de Navidad. Con el tiempo conoció, se casó y formó una familia con una chica húngara-estadounidense, también expatriota de Chicago. Esas son las conexiones del Medio Oeste, verdes (como en dinero) y blancas (étnicas) que deduje de la referencia de Pepe. He oído decir que también persisten enclaves angloamericanos en varias partes de Brasil que se remontan a familias confederadas que huyeron del sur de Estados Unidos después de perder la Guerra Civil.

      • Cavaleiro Marginal
        Septiembre 10, 2019 17 en: 41

        Hola realista, ¡gracias por tu respuesta! Intenté responderle a Jeff Harrison en mi primer comentario pero aparentemente (y con seguridad) cometí algo mal. De todos modos…
        Realista, tienes razón en la definición de Pepe. Simplemente me burlé de él porque cuando estuvo en vivo en el canal 247 de youtube estaba realmente enojado después de una noche muy fría en su hotel (yo lo estaba observando ansiosamente a él y a sus colegas). Sólo señalé que podría ser peor... Sombrío es una definición muy acertada no sólo para el clima de Curitiba sino también para el estado de ánimo de sus ciudadanos, que es absolutamente opuesto a lo que alguien esperaría de un nativo brasileño.
        Santa Catarina y Paraná (donde Curitiba es la capital) son estados del sur de Brasil (junto con Rio Grande do Sul) y comparten algunas similitudes, el origen eslavo, alemán e italiano es uno de ellos. Desafortunadamente, muchas cosas de la “vieja Alemania” todavía existen, los neonazis son una de ellas.
        Tienes razón acerca de esos enclaves angloamericanos. Son relativamente pequeños y están bien mezclados con la población original, que es la característica más singular del país. Esto incluye mi querida ciudad natal, hecha con el esfuerzo de esclavos africanos, poblaciones indígenas y asentamientos portugueses. Sobre estos cimientos, 2 o 3 siglos después, muchas oleadas de europeos que huían del hambre o de las guerras llegaron al sur de Brasil y, a pesar de su descendencia les gusta negar este hecho, se mezclaron con la población original.
        Por cierto, el sol aquí en la costa de Santa Catarina, donde vivo ahora, es mucho más brillante y cálido que el que experimentó Pepe en Curitiba, donde Lula está en una cárcel infame, ilegal e injusta.

  11. Adam Roger Prus-Szczepanowski
    Septiembre 8, 2019 10 en: 05

    ¡Completa MIERDA comunista internacional!

    • ML
      Septiembre 8, 2019 17 en: 35

      Regresa a la cama. Y quédate ahí hasta que puedas comportarte.

    • anon4d2
      Septiembre 8, 2019 17 en: 44

      Claro, es por eso que no tienes hechos ni argumentos en contra. Qué persuasivo.

    • Septiembre 8, 2019 19 en: 08

      ¿Bolsonaro es comunista? Los mismos instintos autoritarios pero seguramente no marxista.

  12. saltar scott
    Septiembre 8, 2019 10 en: 05

    Fantástico artículo. Pepe es uno de los mejores periodistas del planeta. A veces es más oscuro antes del amanecer. Con evidentes fascistas ahora en el poder en tantos lugares, la máscara ha sido arrancada. Esperemos que conduzca a un despertar y al fin del imperio.

  13. sam f
    Septiembre 8, 2019 09 en: 56

    Muy bien hecho e interesante registro de viajes y entrevistas. La descripción de la corrupta Corte Suprema y el Congreso de Brasil encaja muy bien con la de Estados Unidos. La completa corrosión por el poder del dinero, de las instituciones públicas desprotegidas del dinero, es tanto internacional como nacional. Las perspectivas de restauración de la democracia parecen mejores en Brasil que en Estados Unidos.

  14. julio
    Septiembre 8, 2019 06 en: 16

    Alguien que escribe un artículo tan estúpido es una muy mala persona... o un comunista de izquierda o un periodista bien pagado. Lamentablemente ambos están mal informados.
    Quédate en Bangkok... allí serás útil escribiendo las mentiras que has creado.

    • anon4d2
      Septiembre 8, 2019 17 en: 47

      Si tiene alguna prueba o argumento en contra, es libre de presentarlo.
      De lo contrario, estaría haciendo perder el tiempo a los pensadores más cuidadosos que hay aquí.

    • Septiembre 8, 2019 19 en: 09

      Creo que estás poniendo tu política patas arriba.

    • Dick
      Septiembre 9, 2019 12 en: 30

      Las afirmaciones presentadas sin pruebas podrán ser desestimadas sin consideración.

    • Septiembre 10, 2019 21 en: 17

      Julio y yo abajo en el patio del colegio :-)
      https://www.youtube.com/watch?v=JVdlpZ4M-Hw

  15. julio
    Septiembre 8, 2019 06 en: 14

    Alguien que escribe un artículo así es una persona muy estúpida... o un comunista de izquierda o un periodista bien pagado. Lamentablemente ambos están mal informados.

  16. jeff harrison
    Septiembre 7, 2019 21 en: 58

    Pepe siempre es interesante. Siempre me sorprende cómo Estados Unidos tiene sus tentáculos en los asuntos de todos, incluso sin preguntar. Lo que es inexplicable es que estos otros países permitan la entrada de Estados Unidos porque destruimos a todos los que nos interesan.

Los comentarios están cerrados.