Del Archivo: Mientras el Primer Ministro israelí Netanyahu se reúne con el Presidente Obama, los principales medios de comunicación preguntan quién tiene la culpa de su fría relación. Pero el problema no es sólo personal. Se refiere a los esfuerzos de larga data de Israel por engañar a los presidentes estadounidenses, como lo describió Morgan Strong en 2010.
Por Morgan Strong (Publicado originalmente el 31 de mayo de 2010)
Al final de una conferencia de prensa el 13 de abril de 2010, el presidente Barack Obama hizo la observación aparentemente obvia de que el continuo conflicto en Oriente Medio que enfrenta a Israel con sus vecinos árabes terminará “costándonos significativamente en términos tanto de sangre como de dinero”.
El comentario de Obama siguió a una declaración similar en un testimonio ante el Congreso del general David Petraeus el 16 de marzo, vinculando el conflicto palestino-israelí no resuelto con los desafíos que enfrentan las tropas estadounidenses en la región.

El presidente Barack Obama sostiene una reunión bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu de Israel en la Oficina Oval, el 1 de octubre de 2014. La reunión fue descrita como fría, lo que refleja la tensa relación entre los dos líderes. (Foto oficial de la Casa Blanca de Pete Souza)
"El conflicto fomenta el sentimiento antiestadounidense, debido a la percepción de favoritismo estadounidense hacia Israel", dijo Petraeus en un testimonio preparado. “La ira árabe por la cuestión palestina limita la fuerza y la profundidad de las asociaciones de Estados Unidos con los gobiernos y pueblos de la [región] y debilita la legitimidad de los regímenes moderados en el mundo árabe. Mientras tanto, Al Qaeda y otros grupos militantes explotan esa ira para movilizar apoyo”.
[Petraeus Más tarde intentó retroceder de esta crítica implícita a Israel, por temor a que perjudicara su posición política ante sus aliados neoconservadores. Comenzó a insistir en que el análisis era sólo una parte de su testimonio escrito, no de sus comentarios orales.]
Sin embargo, la verdad detrás de las valoraciones de Obama y Petraeus es evidente para cualquiera que haya pasado tiempo observando Oriente Medio durante las últimas seis décadas. Incluso la administración Bush, incondicionalmente proisraelí, hizo observaciones similares.
En 2007, en Jerusalén, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice denominado el proceso de paz israelí-palestino de “interés estratégico” para Estados Unidos y expresó empatía por el asediado pueblo palestino. "La experiencia prolongada de privaciones y humillaciones puede radicalizar incluso a la gente normal", dijo Rice, refiriéndose a los actos de violencia palestina.
Pero la reciente declaración de Obama y Petraeus despertó alarma entre algunos partidarios israelíes que rechazan cualquier sugerencia de que el duro trato de Israel a los palestinos pueda ser un factor en el antiamericanismo que está surgiendo en el mundo islámico.
Después del comentario de Petraeus, la Liga Antidifamación proisraelí dijo que vincular la difícil situación palestina y la ira musulmana era “peligroso y contraproducente”.
“Gen. Petraeus simplemente se ha equivocado al vincular los desafíos que enfrentan Estados Unidos y las fuerzas de la coalición en la región con una solución del conflicto árabe-israelí, y culpar de las actividades extremistas a la ausencia de paz y al percibido favoritismo de Estados Unidos hacia Israel”. El director nacional de la ADL, Abraham Foxman, dijo.
Sin embargo, el reconocimiento generalizado (aunque a menudo tácito) por parte del gobierno estadounidense de la verdad detrás de la evaluación del testimonio de Petraeus ha influido en la forma en que la administración Obama ha reaccionado ante la intransigencia del gobierno del Likud de Israel del Primer Ministro Benjamín Netanyahu.
El gobierno de Estados Unidos se da cuenta de lo mucho que ha hecho en nombre de Israel, hasta el punto de convertir a los estadounidenses en objetivos del terrorismo islámico, como los ataques del 9 de septiembre (como La Comisión del 9 de septiembre descubrió pero minimizado) y sacrificando las vidas de miles de tropas estadounidenses que luchan en conflictos de Medio Oriente.
Ese fue el telón de fondo en marzo de 2009 de la indignación del presidente Obama por la decisión del gobierno de Netanyahu de continuar construyendo viviendas judías en la Jerusalén oriental árabe a pesar de que la medida complicó las iniciativas de paz de Estados Unidos y fue anunciada cuando el vicepresidente Joe Biden llegaba para reafirmar el apoyo estadounidense. para Israel.
Sin embargo, otra verdad poco reconocida sobre la relación entre Estados Unidos e Israel es que los líderes israelíes han manipulado y engañado con frecuencia a los presidentes estadounidenses con la confianza de que los políticos estadounidenses temen profundamente las consecuencias políticas de cualquier batalla pública con Israel.
Dada esa historia, pocos analistas que hayan seguido el arco de las relaciones entre Estados Unidos e Israel desde la fundación de Israel en 1948 creen que es probable que el gobierno israelí retroceda mucho en su confrontación con el presidente Obama. [Ahora, casi siete años después de la presidencia de Obama, después de la persistente obstrucción por parte de Netanyahu de las conversaciones de paz palestinas y su constante expansión de los asentamientos judíos, esa evaluación ha demostrado ser válida.]
Manipulando a Eisenhower
En la década de 1950, el presidente Dwight Eisenhower era un firme partidario del incipiente Estado judío y había suministrado a Israel armamento estadounidense avanzado. Sin embargo, a pesar de la generosidad y las buenas intenciones de Eisenhower, Israel se puso del lado de los británicos y franceses en 1956 en una conspiración contra él. Los líderes israelíes se unieron a un acuerdo secreto que implicaba que Israel invadiera el Sinaí de Egipto, lo que luego permitió a Francia y Gran Bretaña introducir sus propias fuerzas y reclamar el control del Canal de Suez.
En reacción a la invasión, la Unión Soviética amenazó con intervenir del lado de Egipto enviando tropas terrestres. Con las tensiones de la Guerra Fría ya atenuadas por las crisis en Hungría y otros lugares, Eisenhower enfrentó la posibilidad de un enfrentamiento entre adversarios con armas nucleares. Eisenhower exigió que se detuviera la invasión del Sinaí encabezada por Israel y ejerció presiones financieras y políticas sobre Gran Bretaña y Francia.
Pronto se declaró un alto el fuego y los británicos y franceses se marcharon, pero los israelíes se resistieron. Eisenhower finalmente presentó al primer ministro israelí, David Ben-Gurion, un ultimátum, una amenaza de cortar toda la ayuda estadounidense. Finalmente, en marzo de 1957, los israelíes se retiraron. [Para más detalles, consulte Eisenhower e Israel por Isaac Alteras.]
Incluso cuando dio marcha atrás en el Sinaí, Israel estuvo involucrado en otro engaño monumental: un plan para construir su propio arsenal nuclear. En 1956, Israel concluyó un acuerdo con Francia para construir un reactor nuclear en el desierto de Negev. Israel también firmó un acuerdo secreto con Francia para construir una planta de reprocesamiento de plutonio adyacente.
Israel comenzó a construir su planta nuclear en 1958. Sin embargo, el presidente francés, Charles de Gaulle, estaba preocupado por la posibilidad de que las armas nucleares desestabilizaran el Medio Oriente e insistió en que Israel no desarrollara una bomba nuclear a partir de la planta de procesamiento de plutonio. El primer ministro Ben-Gurion aseguró a De Gaulle que la planta procesadora sólo tenía fines pacíficos.
Después de que John F. Kennedy asumió la presidencia, también escribió a Ben-Gurion pidiéndole explícitamente a Israel que no se uniera al club de las armas nucleares, lo que provocó otra promesa de Ben-Gurion de que Israel no tenía tal intención. Sin embargo, Kennedy continuó presionando, obligando a los israelíes a permitir que los científicos estadounidenses inspeccionaran el reactor nuclear de Dimona. Pero los israelíes primero construyeron una sala de control falsa mientras tapiaban y disfrazaban partes del edificio que albergaba la planta de procesamiento de plutonio.
A cambio de permitir el ingreso de inspectores a Dimona, Ben-Gurion también exigió que Estados Unidos vendiera misiles tierra-aire Hawk al ejército israelí. Kennedy aceptó la venta como muestra de buena fe. Sin embargo, posteriormente la CIA se enteró del engaño de Dimona y filtró a la prensa que Israel estaba construyendo en secreto una bomba nuclear.
Después del asesinato de Kennedy, el presidente Lyndon Johnson también se preocupó por la adquisición de armas nucleares por parte de Israel. Pidió al entonces primer ministro Levi Eshkol que firmara el Tratado de No Proliferación Nuclear. Eshkol aseguró a Johnson que Israel estaba estudiando el asunto y firmaría el tratado a su debido tiempo. Sin embargo, Israel nunca firmó el tratado y nunca admitió que desarrolló armas nucleares. [Para más detalles, consulte Israel y la bomba por Avner Cohen.]
Atrapando a Johnson
A medida que Israel se volvió más sofisticado y más confiado en sus tratos con los presidentes estadounidenses, también buscó asegurarse la asistencia militar estadounidense exagerando su vulnerabilidad a los ataques árabes. Uno de esos casos ocurrió después de que los egipcios cerraran el Golfo de Aqaba a Israel en mayo de 1967, negando al país su único acceso al Mar Rojo. Israel amenazó con acciones militares contra Egipto si no reabre el Golfo.
Luego, Israel pidió al presidente Johnson asistencia militar en caso de que estallara la guerra contra los egipcios. Johnson ordenó a Richard Helms, el recién nombrado jefe de la CIA, que evaluara la capacidad militar de Israel en caso de guerra contra los estados árabes circundantes.
El 26 de mayo de 1967, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Abba Eban, se reunió con Johnson, el secretario de Defensa, Robert McNamara, y Helms. Eban presentó una estimación del Mossad sobre la capacidad de los ejércitos árabes, afirmando que Israel estaba seriamente superado en armamento por los ejércitos árabes que habían sido suministrados con armamento soviético avanzado. Israel creía que, debido a su relación especial con los Estados Unidos, la evaluación de la inteligencia del Mossad se tomaría al pie de la letra.
Sin embargo, se pidió a Helms que presentara la estimación de la CIA sobre las capacidades militares de los árabes frente al ejército israelí. Los analistas de la CIA concluyeron que Israel podría “defenderse con éxito contra ataques árabes simultáneos en todos los frentes, o resistir en tres frentes cualesquiera mientras monta con éxito una gran ofensiva en el cuarto”. [Ver “Análisis de la CIA de la guerra árabe-israelí de 1967”, Centro para el Estudio de Inteligencia.]
"No creemos que la apreciación israelí fuera una estimación seria del tipo que presentarían a sus propios altos funcionarios", decía el informe de la CIA. "Probablemente sea una táctica destinada a influir en Estados Unidos para que proporcione suministros militares, haga más compromisos públicos con Israel, apruebe iniciativas militares israelíes y ejerza más presión sobre el presidente egipcio Nasser". [Ver Una mirada sobre mi hombro por Richard Helms.]
El informe de la CIA afirmaba además que la Unión Soviética probablemente no interferiría militarmente en nombre de los estados árabes y que Israel derrotaría a los ejércitos árabes combinados en cuestión de días. Como consecuencia, Johnson se negó a transportar por vía aérea suministros militares especiales a Israel, o a prometer apoyo público a Israel si Israel entraba en guerra.
El éxito de los seis días
A pesar de la resistencia de Johnson, Israel lanzó un ataque contra sus vecinos árabes el 5 de junio de 1967, alegando que el conflicto fue provocado cuando las fuerzas egipcias abrieron fuego. (La CIA concluyó más tarde que fue Israel el primero en disparar contra las fuerzas egipcias).
El 8 de junio, en el punto álgido del conflicto, que se conocería como la Guerra de los Seis Días, cazas/bombarderos israelíes atacaron el USS Liberty, un buque de comunicaciones ligeramente armado enviado en una misión para transmitir información sobre el curso de la guerra a Inteligencia naval estadounidense.

El USS Liberty (AGTR-5) recibe asistencia de unidades de la Sexta Flota, después de que fuera atacado y gravemente dañado por las fuerzas israelíes frente a la península del Sinaí el 8 de junio de 1967. (Foto de la Marina de los EE. UU.)
El ataque mató a 34 marineros estadounidenses e hirió a otros 171. Los líderes israelíes siempre han afirmado que habían confundido el barco estadounidense con un barco enemigo, pero varios funcionarios estadounidenses, incluido el Secretario de Estado Dean Rusk, creyeron que el ataque fue deliberado, posiblemente para impedir que Estados Unidos conociera los planes de guerra de Israel. [Ver Como lo vi por Dean Rusk.]
Sin embargo, por deferencia a Israel, el gobierno de Estados Unidos no prosiguió agresivamente el asunto del ataque al Liberty e incluso cuentas engañosas emitidas en menciones de medallas a los miembros de la tripulación, omitiendo la identidad de los atacantes.
Mientras tanto, por tierra y por aire, el poderoso ejército de Israel avanzó, destrozando las defensas árabes. Pronto, el conflicto se convirtió en otro posible enfrentamiento entre las superpotencias con armas nucleares, la Unión Soviética y Estados Unidos. El 10 de junio, el presidente Johnson recibió un mensaje de “Línea directa” del primer ministro soviético Alexi Kosygin. El Kremlin advirtió de graves consecuencias si Israel continuaba su campaña militar contra Siria entrando y/u ocupando ese país.
Johnson envió la Sexta Flota al Mediterráneo, en un intento de convencer a los soviéticos de la determinación estadounidense. Pero ese mismo día se declaró un alto el fuego, y Israel terminó controlando los Altos del Golán en Siria, el Sinaí en Egipto y tierras palestinas, incluidas Gaza y Jerusalén Este.
Pero se evitó una guerra más amplia. Las sospechas de Johnson sobre las intenciones expansionistas de Israel habían impedido que Estados Unidos asumiera un compromiso aún mayor que podría haber llevado a los soviéticos a contraatacar con una escalada propia.
Nixon y Yom Kipur
La ocupación israelí de esas tierras árabes adicionales preparó el escenario para una reanudación de las hostilidades seis años después, el 6 de octubre de 1973, con la Guerra de Yom Kippur, que comenzó con un ataque sorpresa de Egipto contra las fuerzas israelíes en el Sinaí.
La ofensiva tomó a Israel con la guardia baja y las fuerzas árabes estuvieron a punto de superar las defensas exteriores de Israel y entrar en el país. De acuerdo a cuentas posteriores Basándose principalmente en filtraciones israelíes, la Primera Ministra Golda Meir y su “gabinete de cocina” ordenaron el armado de 13 armas nucleares, que apuntaban a objetivos egipcios y sirios.
La embajadora de Israel en Estados Unidos, Simha Dintz, advirtió al presidente Richard Nixon que se producirían repercusiones muy graves si Estados Unidos no iniciaba inmediatamente un transporte aéreo de equipo y personal militar a Israel. Temiendo que la Unión Soviética pudiera intervenir y que fuera posible una guerra nuclear, el ejército estadounidense elevó su nivel de alerta a DEFCON-3. Las unidades aerotransportadas estadounidenses en Italia fueron puestas en alerta máxima y se envió ayuda militar a Israel.
Ante una contraofensiva israelí bien equipada y una posible aniquilación nuclear, las fuerzas árabes retrocedieron. La guerra terminó el 26 de octubre de 1973, pero Estados Unidos se vio nuevamente empujado al borde de una posible confrontación entre superpotencias debido al conflicto árabe-israelí no resuelto.
'Ambigüedad' nuclear
El 22 de septiembre de 1979, después de que algunas nubes se rompieran inesperadamente sobre el sur del Océano Índico, un satélite de inteligencia estadounidense detectó dos brillantes destellos de luz que rápidamente se interpretaron como evidencia de una prueba nuclear. La explosión fue aparentemente una de varias pruebas nucleares que Israel había llevado a cabo en colaboración con el gobierno supremacista blanco de Sudáfrica. Pero el presidente Jimmy Carter, al comienzo de su campaña para la reelección, no quería un enfrentamiento con Israel, especialmente en un punto tan delicado como su trabajo nuclear secreto con el gobierno paria de Pretoria.
Entonces, después de que se filtrara la noticia de la prueba nuclear un mes después, la administración Carter siguió la política de larga data de “ambigüedad” de Israel sobre la existencia de su arsenal nuclear, una farsa que se remonta a la presidencia de Richard Nixon en la que Estados Unidos pretendía no saberlo con certeza. que Israel poseía bombas nucleares.
La administración Carter rápidamente afirmó que “no había confirmación” de una prueba nuclear, y se creó un panel para concluir que los destellos “probablemente no se debían a una explosión nuclear”. Sin embargo, como concluyeron más tarde el periodista de investigación Seymour Hersh y varios expertos nucleares, los destellos fueron con toda seguridad la explosión de un arma nuclear de bajo rendimiento. [Para obtener más detalles, consulte el artículo de Hersh. Opción Samson.]
Conseguir a Carter
A pesar del útil encubrimiento por parte de Carter de la prueba nuclear israelí-sudafricana, los líderes de línea dura del Likud de Israel todavía lo veían con desdén. De hecho, podría decirse que fue el objetivo de la intervención más audaz de Israel en la política estadounidense.
El primer ministro Menachem Begin estaba furioso con Carter por los acuerdos de Camp David de 1978, en los que el presidente estadounidense presionó a los israelíes para que devolvieran el Sinaí a los egipcios a cambio de un acuerdo de paz. Al año siguiente, Carter no logró proteger al Sha de Irán, un importante aliado regional de Israel que fue expulsado del poder por militantes islámicos. Luego, cuando Carter accedió a las demandas de los partidarios del Sha de admitirlo en Nueva York para recibir tratamiento contra el cáncer, los radicales iraníes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron como rehenes a 52 estadounidenses.

El presidente Jimmy Carter firma el acuerdo de paz de Camp David con Anwar Sadat de Egipto y Menachem Begin de Israel.
En 1980, mientras Carter se concentraba en su campaña de reelección, Begin vio tanto peligros como oportunidades. El diplomático y espía israelí de alto rango David Kimche describió el pensamiento de Begin en el libro de 1991: La última opción, relatando cómo Begin temía que Carter pudiera obligar a Israel a retirarse de Cisjordania y aceptar un Estado palestino si ganaba un segundo mandato.
“Los maestros carniceros de Washington estaban preparando a Begin para una masacre diplomática”, escribió Kimche. “Además, tuvieron la aparente bendición de los dos presidentes, Carter y [el presidente egipcio Anwar] Sadat, para este extraño y torpe intento de colusión diseñado para obligar a Israel a abandonar su negativa a retirarse de los territorios ocupados en 1967, incluida Jerusalén. y aceptar el establecimiento de un Estado palestino”.
La alarma de Begin fue impulsada por la perspectiva de que Carter se libere de la presión de tener que afrontar otras elecciones, según Kimche.
“Sin que los negociadores israelíes lo supieran, los egipcios tenían un as bajo la manga y estaban esperando para jugarlo”, escribió Kimche. “La carta fue el acuerdo tácito del presidente Carter de que después de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 1980, cuando Carter esperaba ser reelegido para un segundo mandato, sería libre de obligar a Israel a aceptar una solución del problema palestino en su propio territorio y en el de Egipto. términos, sin tener que temer la reacción del lobby judío estadounidense”.
Así, en la primavera de 1980, Begin se había puesto del lado en privado del rival republicano de Carter, Ronald Reagan, una realidad de la que Carter pronto se dio cuenta. Cuestionado por investigadores del Congreso en 1992 sobre las acusaciones de que Israel había conspirado con los republicanos en 1980 para ayudar a derrocarlo, Carter dijo que en abril de 1980 sabía que "Israel se había unido a Reagan", según notas encontradas entre los documentos inéditos en los archivos de un Grupo de trabajo de la Cámara de Representantes que investigó el llamado caso Sorpresa de Octubre.
Carter atribuyó la oposición israelí a su reelección a una “preocupación persistente [entre] los líderes judíos de que yo era demasiado amigable con los árabes”. [Para más detalles, consulte el libro de Robert Parry. Secreto y privilegio.]
Haciendo lo necesario
Begin era un líder israelí comprometido a hacer todo lo que considerara necesario para promover los intereses de seguridad israelíes y el sueño de un Gran Israel con judíos controlando las antiguas tierras bíblicas. Antes de la independencia de Israel en 1948, había dirigido un grupo terrorista sionista y fundó el derechista Partido Likud en 1973 con el objetivo de “cambiar los hechos sobre el terreno” colocando asentamientos judíos en zonas palestinas.
La ira de Begin por el acuerdo del Sinaí y su temor a la reelección de Carter prepararon el terreno para una colaboración secreta entre Begin y los republicanos, según otro ex funcionario de inteligencia israelí, Ari Ben-Menashe.
“Begin odiaba a Carter por el acuerdo de paz que se le impuso en Camp David”, escribió Ben-Menashe en sus memorias de 1992: Beneficios de la guerra. “Tal como lo vio Begin, el acuerdo le quitó el Sinaí a Israel, no creó una paz integral y dejó la cuestión palestina colgando sobre las espaldas de Israel”.
Ben-Menashe, un judío nacido en Irán que había emigrado a Israel cuando era adolescente, pasó a formar parte de un programa secreto israelí para restablecer su red de inteligencia iraní que había sido diezmada por la revolución islámica. Ben-Menashe escribió que Begin autorizó envíos a Irán de armas pequeñas y algunos repuestos militares, a través de Sudáfrica, ya en septiembre de 1979 y los continuó a pesar de la toma de rehenes estadounidenses por parte de Irán en noviembre de 1979.
También existe amplia evidencia de que la preferencia de Begin por Reagan llevó a los israelíes a unirse a una operación encubierta con los republicanos para contactar a los líderes iraníes a espaldas de Carter, interfiriendo con los esfuerzos del presidente por liberar a los 52 rehenes estadounidenses antes de las elecciones de noviembre de 1980.
Esa evidencia incluye declaraciones de altos funcionarios iraníes, traficantes de armas internacionales, agentes de inteligencia (incluido Ben-Menashe) y figuras políticas de Medio Oriente (incluida una confirmación críptica del sucesor de Begin, Yitzhak Shamir). Pero la verdad sobre el caso de la Sorpresa de Octubre sigue siendo objeto de controversia hasta el día de hoy. [Para obtener los detalles más recientes, consulte el artículo de Robert Parry. La narrativa robada de Estados Unidos.]
Está claro que después de que Reagan derrotó a Carter y los rehenes estadounidenses fueron liberados inmediatamente después de que Reagan prestara juramento el 20 de enero de 1981, los envíos de armas negociados por Israel fluyeron hacia Irán con la bendición secreta de la nueva administración republicana.
Tratar con Reagan
El lobby de Israel había crecido exponencialmente desde sus inicios en los años de Eisenhower. Los influyentes partidarios de Israel estaban ahora en condiciones de utilizar todos los dispositivos políticos imaginables para ejercer presión sobre el Congreso y lograr que la Casa Blanca aceptara cualquier cosa que Israel sintiera que necesitaba.
El presidente Reagan también otorgó credenciales en el Poder Ejecutivo a un nuevo grupo de funcionarios estadounidenses proisraelíes como Elliott Abrams, Richard Perle, Michael Ledeen y Jeane Kirkpatrick, quienes llegaron a ser conocidos como los neoconservadores.
Sin embargo, a pesar de las políticas proisraelíes de Reagan, el nuevo presidente estadounidense no fue inmune a más engaños israelíes y presiones adicionales. De hecho, ya sea por la supuesta colusión con Reagan durante la campaña de 1980 o porque Israel percibió su mayor influencia dentro de su administración, Begin demostró un nuevo nivel de audacia.
En 1981, Israel reclutó a Jonathan Pollard, un analista de inteligencia de la Marina estadounidense, como espía para adquirir fotografías satelitales de la inteligencia estadounidense. Finalmente, Pollard robó cantidades masivas de información de inteligencia, parte de la cual, según se informa, Israel entregó a la inteligencia soviética para ganar favores de Moscú.
El Primer Ministro Begin también sintió que había llegado el momento de ganarle ventaja a otros enemigos árabes. Dirigió su atención al Líbano, donde tenía su sede la Organización para la Liberación de Palestina. Cuando la inteligencia estadounidense advirtió a Reagan que Israel estaba concentrando tropas a lo largo de la frontera con el Líbano, Reagan envió un cable a Begin instándolo a no invadir. Pero Begin ignoró la súplica de Reagan e invadió el Líbano al día siguiente, el 6 de junio de 1982. [Ver Hora, 16 de agosto de 1982.]
A medida que avanzaba la ofensiva, Reagan buscó un cese de las hostilidades entre Israel y la OLP, pero Israel tenía la intención de matar a tantos combatientes de la OLP como fuera posible. Los altos el fuego periódicos mediados por Estados Unidos fracasaron cuando Israel utilizó la más mínima provocación para reanudar los combates, supuestamente en defensa propia.
“Cuando al fuego de francotiradores de la OLP le siguen catorce horas de bombardeos israelíes, eso está llevando demasiado lejos la definición de acción defensiva”. se quejó Reagan, quien mantuvo la fotografía de un niño libanés horriblemente quemado en su escritorio en la Oficina Oval como recordatorio de la tragedia del Líbano.
El público estadounidense fue testigo todas las noches del bombardeo israelí de Beirut en los informativos de televisión. Las imágenes de niños muertos y mutilados atrapados en los bombardeos de la artillería israelí fueron particularmente desgarradoras. Rechazado por la carnicería, el público estadounidense estuvo decididamente a favor de obligar a Israel a detenerse.
Cuando Reagan advirtió a Israel sobre posibles sanciones si sus fuerzas continuaban atacando indiscriminadamente a Beirut, Israel lanzó una gran ofensiva contra Beirut occidental al día siguiente. En Estados Unidos, los partidarios de Israel exigieron una reunión con Reagan para defender el caso de Israel. Aunque Reagan rechazó la reunión, se organizó una para 40 líderes de varias organizaciones judías con el vicepresidente George HW Bush, el secretario de Defensa Caspar Weinberger y el secretario de Estado George Shultz.
Reagan escribió una vez más a Begin, recordándole que a Israel se le permitía utilizar armas estadounidenses sólo con fines defensivos. Apeló al humanitarismo de Begin para detener los bombardeos.
Al día siguiente, en una reunión con partidarios israelíes de Estados Unidos, Begin se enfureció porque no recibiría instrucciones de un presidente estadounidense ni de ningún otro funcionario estadounidense. “Nadie va a poner a Israel de rodillas. Debes haber olvidado que los judíos no se arrodillan sino ante Dios”. comenzar dijo. "Nadie nos va a predicar el humanitarismo".
más tragedia
El gobierno de Begin también aprovechó la tragedia en el Líbano como una oportunidad para ofrecer favores especiales a sus patrocinadores estadounidenses.
In De Beirut a Jerusalén, el corresponsal del New York Times, Thomas L. Freidman, escribió que el ejército israelí realizó recorridos por el frente de batalla para influyentes donantes estadounidenses. En una ocasión, llevaron a mujeres de Hadassah a las colinas que rodean Beirut y las invitaron a contemplar la ciudad mientras la artillería israelí hacía un despliegue para ellas. La artillería inició un enorme bombardeo, con proyectiles cayendo por toda la ciudad densamente poblada. Los proyectiles impactaron y destruyeron apartamentos, tiendas, casas y chozas en los miserables campos de refugiados de los palestinos.
Finalmente Israel y la OLP acordaron un alto el fuego, exigiendo que Yasser Arafat y todos los combatientes de la OLP abandonaran el Líbano. A los palestinos se les aseguró, como parte del acuerdo negociado por Estados Unidos, que sus esposas e hijos que vivían en los campos de refugiados libaneses estarían a salvo de cualquier daño. Luego, la OLP abandonó el Líbano en barco en agosto de 1982, trasladando la sede de la OLP a Túnez.
El 16 de septiembre, las milicias cristianas aliadas de Israel, con apoyo militar israelí, entraron en los campos de refugiados de Sabra y Chatila y llevaron a cabo una campaña de violaciones y asesinatos que duró tres días. La mayoría de los muertos, con estimaciones que varían desde el recuento israelí de 400 hasta un cálculo palestino de casi 1,000, eran mujeres y niños.

Cuerpos de refugiados palestinos en el campo de Sabra en el Líbano, 1982. (Crédito de la foto: Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina)
Los marines estadounidenses, que habían sido enviados al Líbano como fuerzas de paz para supervisar la evacuación de la OLP pero que luego se habían marchado, regresaron apresuradamente después de las masacres de Sabra y Chatila. Estaban alojados en un gran complejo de almacenes cerca del aeropuerto de Beirut.
Durante el año siguiente, las fuerzas estadounidenses se vieron arrastradas a la creciente guerra civil libanesa. Un momento clave ocurrió el 18 de septiembre de 1983, cuando el asesor de seguridad nacional de Reagan, Robert McFarlane, considerado un firme partidario de Israel, ordenó a buques de guerra estadounidenses bombardear objetivos musulmanes dentro del Líbano.
Como escribió en sus memorias el general Colin Powell, entonces alto asesor del secretario de Defensa Weinberger: “Cuando los proyectiles empezaron a caer sobre los chiítas, asumieron que el 'árbitro' estadounidense había tomado partido”. [Ver Powell Mi viaje americano.]
Los ataques musulmanes contra los marines en Beirut pronto se intensificaron. El 23 de octubre de 1983, dos musulmanes chiítas condujeron camiones cargados de explosivos contra dos edificios en Beirut, uno que albergaba a las fuerzas francesas y el otro a los marines. Las explosiones mataron a 241 estadounidenses y 58 franceses.
Durante las semanas siguientes, las fuerzas estadounidenses continuaron sufriendo pérdidas en escaramuzas con milicianos musulmanes cerca del aeropuerto de Beirut y los civiles estadounidenses también se convirtieron en objetivos de ejecución y toma de rehenes. El 7 de febrero de 1984, Reagan anunció que los marines serían redesplegados desde el Líbano. En un par de semanas, los últimos marines habían abandonado el Líbano, habiendo sufrido un total de 268 muertes.
Sin embargo, la toma de rehenes de estadounidenses continuó, irónicamente creando una oportunidad para que Israel intercediera nuevamente a través de sus contactos en Irán para buscar la ayuda del régimen del ayatolá Ruhollah Jomeini para lograr que los militantes chiítas libaneses liberaran a los estadounidenses capturados.
Los traficantes de armas israelíes y los neoconservadores estadounidenses, como Michael Ledeen, fueron utilizados como intermediarios para los acuerdos secretos de armas a cambio de rehenes, que Reagan aprobó y McFarlane supervisó. Sin embargo, las entregas de armas a través de Israel no lograron reducir el número total de estadounidenses retenidos como rehenes en el Líbano y finalmente quedaron expuestas en noviembre de 1986, convirtiéndose en el peor escándalo de Reagan, el asunto Irán-Contra.
Noriega y Harari
Aunque el gobierno de Israel había causado algunos dolores de cabeza a Reagan, también le proporcionó algo de ayuda, permitiendo a sus traficantes de armas y agentes de inteligencia ayudar en algunas de las operaciones encubiertas favoritas de Reagan, particularmente en Centroamérica, donde el Congreso de los Estados Unidos se había opuesto a que la asistencia militar fuera destinada a violadores de derechos humanos. , como el ejército guatemalteco, y a los rebeldes de la Contra nicaragüense.
Como vicepresidente, George HW Bush se reunió con el dictador panameño Manuel Noreiga y lo consideró un socio dócil. Posteriormente, Noriega canalizó ayuda financiera y de otro tipo a los queridos Contras de Reagan y una vez incluso se ofreció como voluntario para organizar los asesinatos de líderes del gobierno sandinista en Nicaragua.

El vicepresidente George HW Bush se reunió con el general panameño Manuel Noriega a mediados de la década de 1980.
Uno de los principales agentes de Noriega era Michael Harari, que había dirigido equipos de asesinato israelíes y que había servido como jefe de la estación del Mossad israelí en México. En Panamá, Harari se convirtió en un intermediario clave para las contribuciones israelíes a los Contras, proporcionándoles armas y entrenamiento, mientras Noriega entregaba dinero en efectivo.
Pero Noriega y Harari realizaban otros negocios en la región, supuestamente trabajando como intermediarios y blanqueadores de dinero para el lucrativo contrabando de cocaína a Estados Unidos. Cuando esa información apareció en los medios de comunicación estadounidenses y Noriega se hizo famoso como un matón inestable, George HW Bush, como presidente, se encontró bajo una enorme presión política en 1989 para sacar a Noriega del poder.
Entonces, Bush se preparó para invadir Panamá en diciembre de 1989. Sin embargo, el gobierno israelí estaba preocupado por la posible captura de Harari, a quien los fiscales estadounidenses consideraban el principal cómplice de Noriega pero que también poseía información sensible sobre las actividades clandestinas israelíes.
Seis horas antes de que las tropas estadounidenses invadieran Panamá, Harari fue advertido del inminente ataque, una alerta que le permitió huir y que pudo haber comprometido la seguridad de los paracaidistas estadounidenses y de las unidades de las Fuerzas Especiales que se preparaban para comenzar el asalto, unidades que sufrieron sorprendentemente muchas bajas.
Según una entrevista que tuve en enero de 1990 con el Coronel Edward, Harari, avisado por agentes de inteligencia israelíes, se lo llevaron rápidamente un coche de la embajada israelí que enarbolaba una bandera diplomática y placas diplomáticas para garantizar que no lo detuvieran ni lo retuvieran. Herrera Hassen, comandante de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Harari pronto estaba de regreso a Israel, donde desde entonces el gobierno ha rechazado las solicitudes estadounidenses de que Harari sea extraditado a Estados Unidos para ser juzgado en relación con el caso Noriega. Por su parte, Noriega fue capturado y llevado a Estados Unidos donde fue declarado culpable de ocho cargos de drogas y extorsión. [Hariri murió el 21 de septiembre de 2014 en Tel Aviv a la edad de 87 años.]
El lobby
La única constante en las interminables maniobras de Israel, tanto con como contra el gobierno de Estados Unidos, ha sido la eficacia del lobby de Israel y sus numerosos aliados para defenderse de las críticas sostenidas a Israel, a veces calumniando a sus críticos como antisemitas o montando encubrimientos agresivos cuando Las investigaciones amenazaban con exponer secretos desagradables.
Dado este largo historial de éxitos, los presidentes estadounidenses y otros políticos han demostrado una capacidad cada vez menor para presionar a Israel para que haga concesiones, como intentaron hacerlo Eisenhower, Kennedy y Carter. Por ejemplo, cuando el presidente Bill Clinton se reunió por primera vez con Netanyahu en 1996, Clinton se sorprendió al recibir un sermón del primer ministro del Likud de Israel. “¿Quién diablos se cree que es? ¿Quién es la superpotencia aquí? dijo una Clinton enojada. [Ver La tierra demasiado prometida, por Aaron Miller, asistente de Clinton.]
Joe Lockhart, entonces portavoz de la Casa Blanca, dijo a Clayton Swisher, autor de La verdad sobre Camp David, que Netanyahu era “uno de los individuos más desagradables con los que te encontrarás, simplemente un mentiroso y un tramposo”. Podía abrir la boca y no se podía confiar en que nada de lo que saliera de ella fuera la verdad”.
Ante estas dificultades y defendiendo los intentos republicanos de expulsarlo del cargo, Clinton pospuso cualquier impulso serio para un acuerdo de paz en Medio Oriente hasta la última parte de su presidencia. Clinton negoció el memorando de Wye River con Netanyahu y Arafat el 23 de septiembre de 1999, pidiendo compromisos recíprocos por parte de ambas partes. El acuerdo pedía la congelación de los asentamientos israelíes en tierras palestinas, pero Netanyahu no logró detener la actividad de asentamientos. Continuaron la demolición de viviendas palestinas, las restricciones a la circulación de los palestinos y la construcción de asentamientos.
Al final, Clinton no logró ningún avance, ya que sus esfuerzos finales fracasaron en medio de acusaciones y desconfianza entre palestinos e israelíes.
Manejando Bush
Las esperanzas de Israel se avivaron aún más cuando George W. Bush llegó a la Casa Blanca en 2001. A diferencia de su padre, que miraba a los israelíes con sospecha y sentía cierto parentesco con los estados petroleros árabes, el joven Bush era descaradamente proisraelí.
Aunque Reagan había acreditado a muchos jóvenes neoconservadores en la década de 1980, los había mantenido en su mayor parte alejados de la política en Oriente Medio, que normalmente recaía en agentes menos ideológicos como Philip Habib y James Baker. Sin embargo, George W. Bush instaló a los neoconservadores en puestos clave para la política de Medio Oriente, con personas como Elliott Abrams en el Consejo de Seguridad Nacional, Paul Wolfowitz y Douglas Feith en el Pentágono, y Lewis Libby dentro de la oficina del vicepresidente Dick Cheney.
Los neoconservadores llegaron con un plan para transformar Oriente Medio basado en un plan preparado por un grupo de neoconservadores estadounidenses, entre ellos Perle y Feith, para Netanyahu en 1996. Llamada “Una ruptura limpia: una nueva estrategia para asegurar el reino”, la idea era someter a todos los estados antagónicos que enfrentaban a Israel.
La “ruptura total” fue abandonar la idea de lograr la paz en la región a través del entendimiento mutuo y el compromiso. En cambio, habría “paz a través de la fuerza”, incluida la destitución violenta de líderes considerados hostiles a los intereses de Israel.
El plan buscaba el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein en Irak, lo que fue llamado "un importante objetivo estratégico israelí por derecho propio". Después del derrocamiento de Hussein, el plan preveía desestabilizar a la dinastía Assad en Siria con la esperanza de reemplazarla con un régimen más favorable a Israel. Eso, a su vez, empujaría al Líbano a los brazos de Israel y contribuiría a la destrucción de Hezbolá, el tenaz enemigo de Israel en el sur del Líbano.
La eliminación de Hezbollah en el Líbano debilitaría, a su vez, la influencia de Irán, tanto en el Líbano como en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, donde Hamas y otros militantes palestinos se encontrarían acorralados.
Pero lo que necesitaba la “ruptura total” era el poder militar de Estados Unidos, ya que algunos de los objetivos como Irak estaban demasiado lejos y eran demasiado poderosos para ser abrumados incluso por el altamente eficiente ejército de Israel. El costo en vidas israelíes y para la economía de Israel debido a tal extralimitación habría sido asombroso.
La única manera de implementar la estrategia era reclutar a un presidente estadounidense, su administración y el Congreso para que se unieran a Israel en esta audaz empresa. Esa oportunidad se presentó cuando Bush ascendió a la Casa Blanca y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 crearon un clima político receptivo en Estados Unidos.
Volviendo a Irak
Después de un rápido ataque contra Al Qaeda y sus aliados en Afganistán, la administración Bush centró su atención en la conquista de Irak. Sin embargo, incluso después de los ataques del 9 de septiembre, los neoconservadores y el presidente Bush tuvieron que idear argumentos que fueran vendibles al pueblo estadounidense, al tiempo que restaban importancia a cualquier sugerencia de que los conflictos venideros estaban parcialmente diseñados para promover los intereses de Israel.
Así, la administración Bush reunió historias sobre las reservas iraquíes de armas de destrucción masiva, su programa de armas nucleares “reconstituido” y sus supuestos vínculos con Al Qaeda y otros terroristas decididos a atacar a Estados Unidos. La operación de relaciones públicas funcionó a las mil maravillas. Bush reunió al Congreso y a gran parte del público estadounidense en apoyo de una invasión no provocada de Irak, que comenzó el 19 de marzo de 2003 y expulsó del poder al gobierno de Saddam Hussein tres semanas después.
En ese momento, el chiste que circulaba entre los neoconservadores era adónde ir después, Siria o Irán, con el chiste: “¡Los hombres de verdad van a Teherán!”
Mientras tanto, Israel siguió recopilando tanta información de inteligencia como fuera posible de Estados Unidos sobre el próximo objetivo deseado: Irán. El 27 de agosto de 2004, CBS News publicó una historia sobre una investigación del FBI sobre un posible espía que trabajaba para Israel como analista de políticas para el subsecretario de Defensa Wolfowitz. El funcionario fue identificado como Lawrence Franklin.
Franklin se declaró culpable de aprobar una directiva presidencial clasificada y otros documentos confidenciales relacionados con la política exterior de Estados Unidos con respecto a Irán al poderoso grupo de presión israelí, el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí, que compartió la información con Israel.
Según las cintas de vigilancia del FBI, Franklin transmitió información ultrasecreta a Steve Rosen, director de políticas de AIPAC, y a Keith Weissman, analista senior de políticas de AIPAC. El 30 de agosto de 2004, funcionarios israelíes admitieron que Franklin se había reunido repetidamente con Naor Gilon, jefe del departamento político de la embajada de Israel en Washington y especialista en los programas nucleares de Irán.
Franklin fue sentenciado a 12 años y siete meses de prisión por pasar información clasificada a un grupo de presión proisraelí y a un diplomático israelí. No se presentaron cargos contra los ejecutivos de AIPAC ni contra el diplomático israelí.
caos sangriento
Mientras tanto, en Medio Oriente resultó que ocupar Irak era más difícil de lo que la administración Bush había previsto. Al final, más de 4,400 soldados estadounidenses murieron en el conflicto junto con cientos de miles de iraquíes.
El caos sangriento en Irak también significó que los “verdaderos hombres” neoconservadores no pudieran ir ni a Siria ni a Irán, al menos no de inmediato. Se vieron obligados a un juego de espera, contando con los breves recuerdos del pueblo estadounidense antes de acelerar nuevamente la máquina del miedo para justificar el paso a la siguiente fase.
Cuando el número de muertos estadounidenses finalmente comenzó a disminuir en Irak, los neoconservadores intensificaron sus alarmas acerca de que Irán se convirtiera en un peligro para el mundo al desarrollar armas nucleares (aunque Irán ha rechazado cualquier deseo de tener armas nucleares y la inteligencia estadounidense expresó confianza en 2007 en que Irán había dejó de trabajar en una ojiva cuatro años antes).
Aún así, mientras intenta mantener la atención alejada de su propio arsenal nuclear, Israel ha presionado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre Irán, en parte amenazando con montar su propio ataque militar contra Irán si el gobierno de Estados Unidos y otras potencias líderes no lo hacen. actuar agresivamente.
Los planes neoconservadores contra Irán se complicaron con la victoria de Barack Obama, quien prometió acercarse de manera más respetuosa al mundo musulmán. Dentro de Israel y en los círculos neoconservadores estadounidenses, rápidamente se difundieron quejas sobre la cercanía de Obama con los musulmanes (incluso afirmaciones de que era un musulmán secreto o antisemita). Obama antagonizó aún más a los neoconservadores y a los israelíes de línea dura al sugerir un vínculo entre el enconado problema palestino y los peligros para la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida la violencia contra las tropas estadounidenses en el Medio Oriente.
Netanyahu, que había asumido nuevamente el cargo de primer ministro, y los neoconservadores querían que la política estadounidense se volviera a centrar en Irán, con poca atención a Israel mientras continuaba su política de larga data de construir más y más asentamientos judíos en lo que alguna vez fue tierra palestina.
En reacción a la falta de voluntad de Netanyahu para frenar esos asentamientos y con el anuncio de más unidades de vivienda durante la visita de Biden, Obama tomó represalias sometiendo a Netanyahu a varios desaires, incluida la negativa a que se tomaran fotografías de los dos reunidos en la Casa Blanca.
Obama abandonó una reunión con Netanyahu después de no lograr su promesa escrita de una concesión para detener la construcción de nuevos asentamientos. Obama fue a cenar solo, un insulto muy directo a Netanyahu. Cuando Obama salió de la reunión, dijo: "Avíseme si hay algo nuevo", según un miembro del Congreso que estuvo presente.
Pactos Secretos
Por su parte, Netanyahu ha afirmado que los acuerdos secretos con la administración Bush permiten seguir construyendo asentamientos. Sin embargo, Obama dijo en la Radio Pública Nacional que no se considera obligado por acuerdos orales secretos que puedan haber sido hechos por el Presidente Bush.
En cambio, Obama afirma que Israel está obligado por el acuerdo de “Hoja de Ruta” de 2003 que prohíbe la construcción de más asentamientos. "He dicho claramente a los israelíes, tanto en privado como en público, que congelar los asentamientos, incluido el crecimiento natural, es parte de estas obligaciones", dijo Obama.
Aún así, Obama ha evitado desafiar públicamente a Israel en algunos de sus temas más delicados, como su arsenal de armas nucleares no declarado. Al igual que los presidentes anteriores a Nixon, Obama ha participado en la farsa de la “ambigüedad”. Incluso cuando exigió “transparencia” a otros países, Obama continuó bailando alrededor preguntas sobre si Israel tiene armas nucleares.

El presidente Barack Obama junto al presidente israelí Shimon Peres y al primer ministro Benjamin Netanyahu durante la ceremonia oficial de llegada del presidente a Tel Aviv, Israel, en 2013. (Foto oficial de la Casa Blanca de Pete Souza)
Netanyahu e Israel seguramente tienen vulnerabilidades. Sin el apoyo militar, diplomático y económico de Estados Unidos, Israel no podría existir en su forma actual. Una cuarta parte de los ingresos salariales israelíes se derivan de dinero de ayuda estadounidense, reparaciones alemanas y diversas organizaciones benéficas. Sin esa ayuda externa, el nivel de vida de Israel se hundiría dramáticamente.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, Israel recibe 2.4 millones de dólares al año en subvenciones del gobierno estadounidense, asistencia militar, garantías de préstamos y otras fuentes diversas. Estados Unidos también paga a Egipto otros 2 millones de dólares para mantener la paz con Israel. La asistencia combinada a ambos países comprende casi la mitad de toda la ayuda exterior de Estados Unidos en todo el mundo.
En cierto sentido, no se puede culpar a Israel por defenderse, especialmente dada la larga historia de brutalidad y opresión dirigida contra los judíos. Sin embargo, los líderes israelíes han utilizado esta trágica historia para justificar el duro trato que dan a otros, especialmente a los palestinos, muchos de los cuales fueron desarraigados de sus hogares ancestrales.
Durante las últimas seis décadas, los líderes israelíes también han perfeccionado sus estrategias para aprovecharse de su aliado más incondicional, Estados Unidos. Hoy en día, con muchos amigos poderosos dentro de los Estados Unidos y con Obama enfrentando una intensa presión política sobre sus políticas de seguridad interna y nacional, el gobierno israelí tiene muchas razones para creer que puede ser más astuto y más duradero que el actual presidente de los Estados Unidos, como lo hizo muchos de sus sus antecesores.
Morgan Strong es un ex profesor de historia de Medio Oriente y fue asesor de CBS News “60 Minutes” sobre Medio Oriente. Es autor de un libro electrónico, El lobby israelí y yo, Historia familiar de Bushy Engañar a los presidentes estadounidenses.
Sí, y en el debate republicano de anoche, el gobernador John Kasich dijo que cree que los estadounidenses deberían ver restringido su derecho constitucional a la libertad de expresión cuando dijo que ya no se nos debería permitir criticar a Israel en público:
https://m.youtube.com/watch?v=27bOEgYnBVg&feature=youtube_gdata_player
Qué as*#%*^.
¿Cómo se atreve a sugerir que el pueblo estadounidense debería dejar de criticar a Israel en público?
Este es un estado vil, de apartheid, a la par de Sudáfrica en los años 1980. ¿Qué hubiera pasado si el mundo nunca hubiera criticado las podridas políticas de Sudáfrica? ¡Incluso el gobernador de California, un republicano, George Deukmejian, instituyó una política de desinversión en Sudáfrica que condujo al abandono de ese horrible sistema!
El gobernador John Kasich debería estar avergonzado de sí mismo. Y con esta declaración en el debate se ha descalificado por completo para prestar juramento presidencial.
Busqué en Google al tipo para obtener más información y descubrí que parece haber sido el único gobernador que fue a Washington para escuchar el discurso del jefe Dingleberry Netanyahu ante el Congreso. Gastó $3,462 dólares de los contribuyentes de Ohio en el proceso. Así que está tratando de igualar a Hillary en ser el mayor imbécil de Israel.
Mientras buscaba eso, descubrí que Christie había usado el término “territorios ocupados” y se vio obligada a escribir una nota de disculpa a Sheldon Adelson (!) afirmando ser otro adorador de Israel.
En otra nota de la misma canción, Francia ha declarado ilegal criticar a Israel.
https://theintercept.com/2015/10/27/criminalization-of-anti-israel-activism-escalates-this-time-in-the-land-of-the-charlie-hebdo-free-speech-march/
Pero es una cuestión de “libertad” reírse y burlarse de las muertes de las personas que murieron en el accidente del avión ruso en Egipto.
hxxps://www.rt.com/news/321019-charlie-hebdo-cartoons-plane/
Israel es especial y está por encima de todas las leyes. Yo diría que todos los candidatos presidenciales excepto Sanders estarían de acuerdo con eso, y simplemente no sé nada de él.
¿Es el TPP un “asunto judío”?
http://www.realjewnews.com/?p=1077
El autor talmúdico pretende
no saber nada en absoluto sobre
la complicidad del judío LBJ en el
Ataque judío al USS Liberty.
En cambio, continúa hasta la cintura.
La época de los 'goyim tontos'.
en todo tipo de irrelevantes
minucias kosher.
Hasbara típica judo-masónica,
si alguna vez hubo uno.
En el sitio Sic Semper Tyrannis el blogger dijo lo siguiente:
http://turcopolier.typepad.com/sic_semper_tyrannis/2015/11/
Uno de los comentaristas allí dijo que este sería un buen momento para declarar que Israel tiene armas nucleares, porque eso conduciría a un corte del dinero gratuito que Estados Unidos recibe de la pequeña nación del apartheid. Bueno, una persona puede soñar despierta…..
Si el USS Liberty se hundiera (el objetivo israelí era hundirlo y culpar a Egipto), tendríamos un feriado nacional conocido como el 'Día del USS Liberty, junto con el 4 de julio, el Día de los Caídos, etc....
O una sola bomba del Zar, estilo Sansón; detonó rápidamente sobre Tel Aviv.
La sinopsis archivada del Sr. Strong es ciertamente minuciosa en su línea de tiempo y escrutinio de los eventos... pero creo que parece omitir algo... a saber, comprender las intenciones de Israel...
Cuando entiendes que Israel “no” quiere devolver los “Altos del Golán” a Siria, bajo ninguna circunstancia…
Cuando entiendes que Israel “no” quiere dejar de crear un “Lebensraum” (espacio vital) para los colonos judíos en los Territorios Palestinos Ocupados…
Entonces el verdadero mensaje de la estrategia “Clean Break” es claro.
Que Israel ha optado por “rechazar” las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas… en total…
Israel ha tomado una decisión consciente de “repudiar” el derecho internacional y optar por un estado de guerra permanente para poder robar la tierra que pertenece a los sirios y los palestinos y exterminar (limpiar étnicamente) a las personas que viven allí.
Ciertamente vale la pena señalar que dos de las características definitorias de la Alemania nazi (que la hicieron tan odiosa y dañina para la humanidad)... fueron su deseo de "lebensraum" (conquistar y apoderarse de otros territorios y recursos a través de la guerra)... .y su deseo de limpiar étnicamente su tierra de “untermenchen” (subhumanos) no deseados, en su caso, el exterminio de “judíos”…
La idea de que Israel ha adoptado estas características como propias y busca implementarlas diariamente (hacia los palestinos)... es una de las ironías más profundas de la historia moderna.
Israel, al lograr sus objetivos de “acaparamiento de tierras” y “limpieza étnica”… al rechazar todas las leyes internacionales que impedirían el surgimiento de un nuevo “nazismo”….
se ha convertido en todo lo que más despreciaba.
¿Qué tan triste y trágico es eso?
Mis pensamientos exactamente. ¡Cuán trágico e igualmente malo es que la incapacidad de las personas para darse cuenta de tales lecciones “aprendidas” utilice esas mismas lecciones para perpetuar principalmente el mismo comportamiento abominable! Quizás si los judíos pudieran mirarse objetivamente en el espejo, podrían darse cuenta de por qué no han sido más bienvenidos en el mundo. ¡“Excepcional” es lo que significa “excepcional”!
LOS OBJETIVOS DEL SIONISMO
Los comentarios de “Alexander” son esencialmente válidos. Estos
Los objetivos de los israelíes (judíos sionistas) han estado presentes.
desde el principio y la limpieza étnica llevada a cabo
varios nombres siempre ha sido una parte integral.
(Por supuesto, cualquier oposición o crítica al sionismo
La impunidad es llamada por el Israel de hoy “antisemitismo”).
De vital importancia es el libro de Lenni Brenner EL HIERRO
MURO. Mientras que los revisionistas representaban una facción/estrategia
uno puede al leer este breve trabajo ver y sentir la
tensiones y tensiones iniciales dentro del movimiento sionista.
A pesar de su racismo (del pangermanismo que Theodor Herzel
también era parte de la pureza y supremacía de la raza (en este caso
judíos) es central. (Para los alemanes, por supuesto, era la raza aria).
Son los Estados Unidos y en buena medida Europa los que siguen
patrocinar esta pobre excusa a perpetuidad.
Gabriel Kokol señala que las leyes de 1924 que reconocían a los judíos
La inmigración a los EE. UU. es casi imposible y no está relacionada de ninguna manera.
como “el holocausto”, etc., son un factor importante. Entre
1890 y 1924 de 27 judíos que emigraron sólo 1 fue a
Palestina. El resto se dirigió a otros destinos del
hemisferio occidental. (Estas leyes fueron apoyadas por los sionistas
mientras que muchas otras organizaciones judías organizadas se oponen).
Michael Prior (LA BIBLIA Y EL COLONIALISMO: UNA MORAL
CRÍTICA plantea serias cuestiones teológicas y de otro tipo que
son comprensibles para todos excepto por su contenido teológico/escritural.
Las bases están más allá de mi experiencia.
Gabriel Kolko en su libro LA POLÍTICA DE LA GUERRA examina la
Creación y estructura de la ONU. Supera así el
interpretación precisa de varias afirmaciones idealistas para
mire el uso previsto por los EE.UU. para objetivos estadounidenses únicamente.
(Hegemonía económica y política mundial.)
Si bien el revisionismo ha estado en el poder en Israel, es dudoso
si otras facciones del sionismo mundial hubieran tenido significativamente
resultados diferentes. Las estrategias eran diferentes. Los objetivos
son los mismos: la opresión y expulsión de los palestinos
y, para usar la descripción de Vladimir Jabotinsky en “The Iron
Muro” en la década de 1920, el establecimiento no de una
Estado o una “patria”, etc., pero de una COLONIA judía basada
sobre sangre superior judía. Jabotinsky estaba convencido de que
esto sólo podría lograrse mediante la conquista.
El revisionismo se ha vuelto dominante en Israel con
considerable ayuda de sus “amigos” como Estados Unidos y
otros.
A los de izquierda en Estados Unidos: debemos prepararnos
en términos de conocimiento y estrategia precisa (como el BDS
estrategias económicas) para la prosecución de nuestra lucha
incluso contra grandes dificultades políticas en el futuro. No importa
cuantas cartas escribas, no convencerás a los políticos
a renunciar a su dinero y, de hecho, a sus elecciones personales.
Quizás soy demasiado pesimista pero dudo seriamente que
un mayor número de personas en las calles bastará.
—-Peter Loeb, Boston, MA, EE. UU.
PD PARA “LOS OBJETIVOS DEL SIONISMO” (arriba)
Tenga en cuenta que los palestinos presentaron a los invasores judíos.
(“Israel” aún no había sido proclamado) con una constitución
por un gobierno SECULAR para toda Palestina, incluida
ciudadanía para todos, etc. en 1946.
Esto fue inmediatamente rechazado por los líderes judíos e inmediatamente
posteriormente por los EE.UU.
Siguió la guerra de 1948-49 que continuó hasta el
presente. Hasta ahora sólo se puede observar que Israel
ganó la guerra.
Los judíos en Palestina en 1904 eran relativamente pocos.
Después del 48-49 y hasta el presente (asentamientos,
demoliciones de casas, etc.) Los judíos se han convertido en
cada vez más lugares la mayoría. Palestina es
bajo la ley militar israelí.
Por lo tanto, en 1946 se sabe que los judíos sionistas
No quería compartir absolutamente nada con
Palestinos. Querían una COLONIA que
sólo los judíos sionistas controlarían.
En el último año de su vida, el “padre del sionismo”
Theodore Herzl se reunió con el rey Víctor de Italia
Emmanuel III y Pío X. A la petición de Herzl de
un estado judío en Trípoli el rey respondió:
“Ma e ancora casa di altri”
(Pero también es el hogar de otras personas)
Herzl no recibió apoyo italiano en ese momento.
Los revisionistas recibieron un considerable apoyo italiano.
de Mussolini, incluido el apoyo militar a
un grupo paramilitar revisionista llamado “Betarim”.
—-Peter Loeb, Boston, MA, EE. UU.
¡Obama sí sabe cómo ayudar a los palestinos!
Otro aspecto en el que Israel se beneficia totalmente es en su abierto apoyo médico a los terroristas.
http://theantimedia.org/medical-care-for-terrorists-will-get-you-bombed-by-the-us-unless-youre-israel/
Las leyes estadounidenses están estructuradas de modo que el simple hecho de ir a algún lugar y brindar atención médica puede significar que lo encarcelen. O como en el caso Afgan, ejecutado sin juicio.
Ahora que lo pienso, me pregunto si la razón por la que el hospital bombardeado contaba con la sección francesa de Médicos Sin Fronteras fue porque ningún médico estadounidense estaba dispuesto a correr el riesgo de ir a prisión.
Todo lo que haga Israel está bien. Si la presidenta Hillary está de servicio cuando llegue la próxima Nakba, puede que pronuncie o no un par de tut-tuts de desaprobación durante las ejecuciones y las marchas de la muerte. Puedes apostar tu último dólar a que no hará nada más sustancial.
Pero a juzgar por sus recientes comentarios sobre Israel, es más probable que aplauda la limpieza étnica final de esa pequeña nación de mierda.
En un vídeo de 2001, Netanyahu –que no sabía que sus palabras estaban siendo grabadas– habló con franqueza en hebreo sobre las relaciones con la Casa Blanca de Clinton.
Netanyahu pidió que se apagara la cámara. Sin embargo, el camarógrafo continuó grabando sus comentarios.
Netanyahu se jactó de cómo socavó el proceso de paz cuando fue Primer Ministro de Israel durante la administración Clinton:
“El mundo no dirá nada. El mundo dirá que estamos defendiendo. Especialmente hoy, con Estados Unidos, sé lo que es Estados Unidos. Estados Unidos es algo que se puede mover muy fácilmente, moverlo en la dirección correcta. Ellos [Estados Unidos] no se saldrán con la suya... No se interpondrán en el nuestro. No se interpondrán en nuestro camino”.
https://www.youtube.com/watch?v=_0fsnzQQ6bc
El vídeo fue transmitido en 2010 en un programa de televisión llamado “Esta semana con Miki Rosenthal” titulado “El rostro real (y engañoso) de Benjamin Netanyahu”.