Neocons: Los hombres de la demencia

En la novela clásica Don quijote de la mancha, el gran escritor español Cervantes exploró el peligro de mezclar delirios de grandeza con combates aventureros. Sin embargo, hoy, en lugar del hombre de la Mancha, tenemos a los neoconservadores interpretando a los hombres (y algunas mujeres) de la demencia, como describe el ex diplomático William R. Polk.

Por William R. Polk

Hace más de medio siglo que leí por primera vez la maravillosa novela de Cervantes, Don quijote de la mancha. Entonces yo estaba estudiando en la Universidad de Chile, tratando de aprender español, y Don Quijote Fue la primera novela que recuerdo haber leído. O, para ser honesto, “leer en” porque mi español todavía era débil y el texto está lleno de expresiones desconocidas. Además, yo era muy joven y no sabía lo suficiente sobre el mundo como para entender plenamente lo que decía Cervantes.

Pero tenía un don notable para escribir en diferentes niveles. Su historia podría disfrutarse simplemente como una buena historia o más profundamente. Entonces, a pesar de mis defectos, él me atrapó en su red mágica. Unos años más tarde, algo mejor equipado, me sumergí en Don Quijote de nuevo en un delicioso curso sobre sátira que estaba tomando cuando era estudiante en Harvard.

Pintura de Pablo Picasso de 1955 de Don Quijote y Sancho Panza.

Pintura de Pablo Picasso de 1955 de Don Quijote y Sancho Panza.

Así que ahora he regresado. O no del todo atrás. No del todo, porque ahora puedo poner esas primeras empresas en una nueva perspectiva a partir de las experiencias que he tenido y las observaciones que he hecho durante el último medio siglo. Ahora me doy cuenta de que lo que Cervantes escribió sobre su época podría aplicarse a la nuestra.

Cervantes escribía sobre temas que se repiten con frecuencia y que son particularmente pertinentes hoy en día. De hecho, los augurios sugieren que pueden ser virtualmente una predicción. Su “Ingenioso Hidalgo Don Quijote” puede leerse como una amalgama de varios de nuestros propios “caballeros andantes”, y sus relatos de sus hidalgo Estas aventuras presagiaron algunas de las incursiones más salvajes en el combate de nuestros propios guerreros.

Una idea aterradora, al menos para mí, es que las pistas y los temas que podemos leer en su historia puedan desarrollarse después de las próximas elecciones. Así que ríase con Cervantes (o estremezca conmigo) con algunas páginas de su fábula.

Él comienza anclándonos en el lugar, En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme (“en un lugar de la Llanura cuyo nombre no quiero recordar”). Como lo transfiero ahora a Washington DC, podría haber escrito: "en un pequeño pueblo de Foggy Bottom cuyo nombre no deseo recordar".

Luego presenta al objetivo de su sátira, Don Quijote: no ha mucho tiempo que vivÃa un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocEn corredor flaco y galgo (“no ha pasado mucho tiempo desde que vivió uno de esos señores de esos que tienen una lanza colgada en la pared, un escudo antiguo, una yegua huesuda y un galgo”),

En este punto uno se detiene. ¿Quién en nuestros tiempos podría encajar en tal descripción? ¿Existen aspirantes a guerreros tan excéntricos escondidos en oficinas gubernamentales, grupos de expertos o escuelas de guerra con los símbolos de la guerra y la caza alardeando sobre sus escritorios?

Un recuerdo me viene a la mente: sí, recuerdo cuando estaba bastante de moda adornar las paredes de las oficinas del Edificio de Oficinas Ejecutivas, los antiguos Departamentos de Estado y de Guerra, de la Casa Blanca, con los equivalentes modernos de la lanza del Quijote. Las armas con cicatrices de batalla fabricadas por el Vietcong fueron especialmente favorecidas. Algunos de nosotros incluso trajimos a nuestros perros (pero no a nuestros fastidiosos) a nuestras oficinas.

Pero en aquellos días lejanos, los caballeros andantes eran pocos incluso en Foggy Bottom. Ahora, parecen haberse multiplicado sin contar. Entonces, ¿podríamos señalar a alguien como nuestro Don Quijote? Los nombres de los candidatos pasan por mi ojo interior. De hecho, incluso Cervantes se preguntaba cuál sería el nombre de su héroe. Ofrece varias alternativas.

Podríamos hacer lo mismo. El personaje que necesitamos para encajar en su historia es un guerrero de sillón que se deja llevar por sus lecturas ocultistas hasta el punto de estar dispuesto a embarcarse (o al menos a enviar a otros a embarcarse) en grandes (y desastrosas) aventuras en lugares lejanos. tierras, y cuyo conocimiento de la realidad es, como el de Don Quijote, cuando menos defectuoso.

Tenemos una legión de candidatos que encajan en ese perfil. Por eso es difícil elegir un solo nombre. No importa. Como escribió Cervantes, el nombre “poco importa a nuestra cuenta; basta que la narración no se aparte ni un solo punto de la verdad”. (esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narracÃon dél no se salga un punto de la verdad.)

Ser preciso o al menos sugerente dentro de límites razonables era muy importante para Cervantes y también lo es para nosotros porque la historia que relatamos (la combinación de Cervantes en términos clásicos y yo en términos modernos) es difícil de creer.

La tierra de los neoconservadores

Como digo, me vienen a la mente muchos de nuestros grandes estadistas, pero el filón más rico se encuentra en el movimiento neoconservador. ¡Vaya! Tiro de las riendas de mi imaginación. ¿Podría Cervantes haber imaginado a un Dick Cheney? ¿Un Paul Wolfowitz? ¿Uno de los Kristol? ¿Seguramente estas cifras sólo se ven en nuestros tiempos?

Bueno no. De nada. La historia les proporciona bastantes antepasados. Sin embargo, como deja claro el texto del libro, Cervantes hidalgo Era un personaje complejo que no sólo leía y fantaseaba, sino que él mismo también salía y peleaba. Hacer ambas cosas reduce drásticamente el campo.

Es difícil encontrar uno de los grandes estadistas sobre los que leemos, y mucho menos aquellos que conocemos en nuestros tiempos, que proclamaran políticas y ellos mismos corrieron peligro. En el “ocio de la clase teórica”, como ha modificado Veblen para nuestros tiempos, el sillón resultó ser mucho más cómodo que el asiento envolvente de un helicóptero. Entonces, Cervantes habría tenido que inventar una combinación de algo como Paul Wolfowitz y David Petraeus.

Y, por supuesto, habría traspuesto la lanza, el escudo, la yegua huesuda y el galgo de Don Quijote. No es así en nuestros días. Así que consideremos a nuestro Don Quijote moderno cambiándolos por un cazabombardero, un sistema de misiles Patriot, un portaaviones y, aunque esto puede resultar excesivo incluso para Cervantes, un dron en lugar del galgo.

No importa. No objetes sobre las herramientas del oficio. El propio Cervantes estaba menos preocupado por los artefactos que por la mente de su héroe. Según nos cuenta, Don Quijote había leído tantos cuentos románticos sobre las gloriosas aventuras de los caballeros andantes que “el pobre perdió la razón a tal punto que ni siquiera Aristóteles habría podido desenredar las imaginaciones locas en las que creía, si fuera devuelto a la vida sólo para hacer ese trabajo”. (Con estas razones perdió el pobre caballero el juicio y desvelábase por entenderlas y desestrañarles el sentido que no se sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para solo ella.)

Para tratar de entender de qué trataban todos los escritos y qué le decían que hiciera, don Quijote habló con el erudito cura de su pueblo. De la misma manera, nuestro Don Quijote moderno, habiendo absorbido y comprendido en parte la extraña visión neoconservadora de los asuntos humanos, consultó con el Sumo Sacerdote del neoconservadurismo, Leo Strauss, quien disertó en su “aldea” como una vez se refirió el presidente de la Universidad de Chicago. a su departamento de ciencias políticas. Pero, como veremos, Don Quijote eligió un guía bastante mejor que nuestros responsables políticos.

Cervantes no fue amable con los escritos de tales filósofos. Muestra a su pobre héroe deslumbrado por las complejidades y los callejones sin salida de la efusión de su versión del gran vendedor ambulante de mitos. Cervantes tiene a su hilandero de cuentos, un hombre conocido como Feliciano de Silva, que conduce a su ávido pero desorientado devoto a un laberinto con “claridad de la prosa y complejidad del razonamiento” ejemplificada por maravillas como “la razón de la sinrazón afecta mi razón para vivir”. a tal punto que mi razón se marchita…” (La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera, mi razón enflaquence…)

Es decir, dicho de manera más prosaica, la lógica y los hechos dejan de importar. Es la visión de la acción romántica contra las fuerzas demoníacas la que da la energía necesaria para los esfuerzos salvajes. El pensamiento se convierte en una pancarta para señalar la gran campaña. Y, como decía Cervantes, enflaquencia de razónla razón se marchita.

Finalmente, como nos cuenta Cervantes, su Don Quijote se sumergió tanto en tales lecturas que pasó las noches del crepúsculo al amanecer y los días del amanecer al crepúsculo “hasta que finalmente se le secó el cerebro y llegó a perder la razón. Habiéndose llenado de las fantasías que había leído en los escritos de De Silva, los sucesos imaginarios se volvieron reales para él [y] ninguna otra interpretación del mundo era más real”.

“Como resultado, habiendo perdido la razón, se le ocurrió el plan más extraño que jamás se le haya ocurrido a un loco: llegó a parecerle apropiado y necesario tanto para aumentar su propio honor como para servir a su república para convertirse en un caballero andante y llevarse por el mundo con sus armas y en su montura a buscar aventuras y poner en práctica todo lo leído haciéndose caballero andante, andando por el mundo con sus armas y su montura, buscando aventuras, enderezando toda suerte de males y poniéndose en situaciones de gran peligro para hacer famoso su nombre. El pobre hombre se creía coronado por su valor, al menos, con el imperio de Trebisonda; Entonces, con estos agradables pensamientos en mente, inmediatamente se dispuso a poner en práctica su plan”.

Pero se enfrentó a un obstáculo inmediato: habiendo decidido aventurarse en el peligroso mundo, Don Quijote se da cuenta de que debe tener el "derecho" adecuado; es decir, no puede permitirse el lujo de ser visto como un bandido o un criminal de guerra, sino que debe ser reconocido como un criminal de guerra. una persona legal o al menos oficialmente autorizada a participar en combate para derrocar y matar a los malvados.

Por eso busca a alguien que lo nombre caballero, lo que en términos contemporáneos le daría legitimidad. Así, los neoconservadores se dieron cuenta de que no bastaba simplemente con proclamar su doctrina en sus diarios, incluso si eso atraía a su causa a verdaderos guerreros que podían ponerla en práctica. Más bien deben estar investidos de autoridad. Después de todo, incluso los intelectuales necesitan ser nombrados caballeros si quieren realizar actos que, cuando se realizan de manera extraoficial o por parte de ciudadanos comunes y corrientes, constituyen delitos.

Buscando autoridad

Entonces, después de una agonizante demora en la que no encontró autoridad adecuada para nombrarlo caballero, Don Quijote llega a una venta cuyo dueño emerge para darle la bienvenida. Para nuestro aspirante a caballero andante la posada es un castillo y el guardián es su señor así como nuestro Don Quijote encontró su autoridad en ser señor de la Casa Blanca. Cervantes tiene his Don Quijote dice y podemos estar seguros de que nuestro Wolfowitz-Petraeus habló de manera similar: estas palabras mágicas,

“Mis adornos son mis brazos,

Mi tiempo libre es luchar”.

Entonces, ante el dueño de la casa, Don Quijote cae de rodillas, diciendo: “Nunca me levantaré de donde estoy, Ilustre Señor, hasta que me hayas dado lo que busco, aquello que difundirá tu fama y hará bien a toda la humanidad…. para que pueda salir equipado con las credenciales necesarias como caballero armado como nunca antes se había encontrado en el mundo”.

Sólo podemos imaginar cómo se forjó el vínculo moderno. Independientemente de cómo se hizo, sabemos que nuestro futuro héroe moderno fue recibido en la “Casa” por su Gran Señor, quien procedió a ungirlo con los signos de un alto cargo. Ninguno de los dos se habría dejado disuadir por las expectativas del héroe anterior:

“Quién podría dudar de que en los tiempos venideros, cuando mis gloriosas hazañas surjan a la luz de la verdadera historia… mis valientes hazañas merecerán ser fundidas en bronce, talladas en mármol y pintadas en lienzos para ser vistas por todos los tiempos. ¡Ay tú! ¡Sabio encantador del futuro! Quienquiera que seas. ¡A ti recaerá el honor de narrar mi gran cruzada!

También advirtió al futuro historiador que no olvidara su caballo de guerra.

Y así, en nuestra maravillosa era de historia instantánea, sucedió tal como se predijo o solicitó. No pasó mucho tiempo antes de que apareciera esa misma crónica. Escrito no sobre Don Quijote, por supuesto, sino sobre su moderno y sólo parcial sucesor, Paul Wolfowitz, bajo el título Intelectual visionario, formulador de políticas y estratega. El autor fue tan elocuente que ciertamente no olvidó el “caballo de guerra”, las grandes armas de guerra.

De regreso a la Posada/Castillo/Casa Blanca, el guardián/señor/presidente menciona que aunque no había leído –no se destacaba por su lectura– los maravillosos relatos que tanto habían afectado tanto al viejo como al nuevo Don Quijote, cuando todavía siendo un joven, él también había vagado por el mundo en busca de aventuras.

En lugar de Sevilla, Málaga, Córdoba y Toledo, en el relato anterior, léase New Haven, Cambridge, Austin y Dallas y, después de una serie de empresas turbias, como nos dijo Cervantes antes y los medios de comunicación de nuestros tiempos, ambos habían entrado en sus “casas”. Señores del castillo o no, ambos estaban facultados para nombrar a cualquiera caballero “o al menos tan caballero como lo era cualquier persona en el mundo”. (y tan caballero, que no pudeiese más en el mundo.)

Con tanto poder, Don Quijote emprende su primera aventura, apresurándose a “cambiar el régimen” de una tiranía. La cosa fue así:

Mientras don Quijote iba cabalgando, oyó gemidos que venían de un bosque por el que pasaba. Buscando una causa por la cual luchar, exclamó: “Doy gracias al Cielo por darme tan pronto un medio para llevar a cabo mi vocación”. Dicho esto, se adentró en el bosque donde vio a un “rústico robusto” azotando a un niño pobre. Don Quijote estalló de ira y, pensando que el rústico era un caballero, lo retó a pelea. El campesino intentó excusarse diciendo que el niño le había estado robando y no estaba protegiendo a sus ovejas. Y “dice que soy un avaro que no quiere pagarle lo que le debo”.

Furioso, nuestro héroe amenaza al tirano con su lanza y le ordena que le pague al niño de inmediato o “si no, por Dios, acabaré contigo”. (Pagadle luego sán más réplica; si no, por el Dios que nos rige que os concluya y aniquile en este punto. Desatadlo luego.)

Así sucedió también que cuando nuestros héroes modernos cabalgaban por los desiertos del Medio Oriente, vieron a un tipo robusto (Irak) maltratando a un tipo pequeño (Kuwait). Cuando nuestros héroes lo abordaron, el tipo grande dijo que el pequeño estaba robando su petróleo y no lo ayudaba a proteger a su rebaño (las naciones árabes) del avance iraní. Así que Irak, que no tenía dinero “con él”, como dice Cervantes del patán con el que se encontró Don Quijote, dijo que no podía pagar a Kuwait lo que le debía.

En el cuento de Cervantes: el matón dijo que tomaría al niño bajo su control y prometió eventualmente pagarle el dinero. El niño estaba aterrorizado y dijo que nunca confiaría en el matón. Pero Don Quijote hizo a un lado sus preocupaciones y dijo que había dado órdenes que el campesino obedecería. El niño no tiene por qué preocuparse; todo estaría bien. Y, si el campesino no pagaba, él, Don Quijote, regresaba y le castigaba.

Mientras esperaba que el valiente caballero se perdiera de vista, el campesino volvió a atar al niño al árbol y lo azotó casi hasta matarlo.

Entonces, ¿qué pasó en la historia tal como se desarrolló en nuestros tiempos? Nuestro sustituto del campesino, el dictador de Irak, consultó con el embajador estadounidense, quien le dijo que realmente no tomamos ninguna posición sobre lo que le pasó al niño, Kuwait. Al parecer, los estadounidenses querían decir que a Saddam Hussein se le debería permitir una pequeña “paliza” a Kuwait, pero no demasiada.

Saddam aprovechó eso para darle permiso, una “luz verde”, como la que Estados Unidos le había dado a otro dictador en la lejana Indonesia. Entonces se apoderó de Kuwait. Los estadounidenses se sorprendieron por la ferocidad del ataque porque pensaron que no tomaría all del país. Es decir, no golpear al “niño” casi hasta matarlo, como se propuso hacer el rústico de Cervantes.

“Y de esta manera”, escribió Cervantes, “el valeroso Don Quijote enmendó el agravio, muy contento de que todo saliera tan bien según los altos ideales de la caballería”.

Sabiamente, Cervantes hizo que su héroe se alejara felizmente. No fue así, como sabemos, en la versión moderna. Enfurecidos porque Saddam fue demasiado lejos, los estadounidenses regresaron para castigarlo. Luego, tras anunciar que habían impuesto los altos ideales de la democracia, literalmente a punta de lanza, nuestros héroes modernos se quedaron en la casa del cruel campesino, la destrozaron y mataron a muchos de sus familiares, y todavía están allí.

Como deja claro Cervantes y como sabemos por la experiencia no sólo en Irak sino en una serie de otros países, la intervención del gran guerrero tuvo como resultado el colapso total de las instituciones sociales, la seguridad, la justicia y la protección de los débiles.

¡Cervantes no podía imaginar cuántas veces y en cuántos lugares se recrearía su parábola! Pero ya se dio cuenta de que el “cambio de régimen” genera caos y miseria.

Cuando Don Quijote finalmente regresó a su casa, después de haber sido brutalmente golpeado en otro encuentro en el camino, sus amigos decidieron que sería un acto de misericordia demoler las fantasías que lo habían vuelto loco y casi lo habían matado.

El ama de llaves del gran hombre pensó que todo lo que era necesario era rociar con agua bendita los libros de su biblioteca, pero sus amigos pensaban que la ridícula doctrina sólo podría borrarse con una acción más severa. Llegaron demasiado tarde. Ya estaba infectado por las ideas que había absorbido.

Dejo al lector establecer el paralelo moderno. ¿Es demasiado tarde para que nosotros y nuestros valientes líderes nos demos cuenta de cuán perniciosos son los engaños que han inculcado, cuántas vidas han costado, cuánto tesoro han desperdiciado? No podemos estar seguros, pero las tendencias están en nuestra contra.

Baste decir que los neoconservadores están nuevamente denunciando sus peligrosas políticas y sus puntos de vista miopes sobre las culturas y sociedades e instando a más farsas a pesar del historial de sus malas prácticas pasadas. Detrás de las palabras de moda de contrainsurgencia y “construcción de una nación”, causaron y luego justificaron no sólo el gran daño causado a quienes se interpusieron en su camino, sino también violaciones de los principios que han guiado nuestra democracia.

Cervantes capta claramente esta violación. Como uno de los libros que había estado leyendo Don Quijote se llamaba El Caballero de la Cruz, Cervantes hace comentar al cura del pueblo que “detrás de la cruz está el diablo." (mas también se suele decir, “tras la cruz está el diablo.) O, como podríamos trasladarlo a términos modernos, detrás de las reflexiones filosóficas de Leo Strauss se esconde el violento belicismo de los neoconservadores y las justificaciones para el surgimiento del “estado de seguridad”.

Ambas recolecciones fueron perniciosas, pero sin duda los resultados del impacto de Strauss fueron mucho peores. Fueron directamente perjudiciales para nuestra libertad y bienestar.

Sancho Panza

Es aquí donde Cervantes presenta a Sancho Panza, quien para algunos lectores es un personaje aún más complejo que el propio gran caballero. A menudo era un hombre sensato, a veces incluso noble y generoso, pero también era codicioso e inconsecuente. Era presa fácil para Don Quijote, y nuestro salvaje guerrero rápidamente llevó a Sancho a su corte. ¿Quien era él?

Como lo describe Cervantes, era “un hombre trabajador, que vivía cerca, un buen hombre (si tal título se le podía dar a un pobre) pero no muy brillante; así que después de engatusarlo con palabras (tranquilizadoras) y promesas (pródigas), consiguió que el pobre paleto aceptara ir con él y servirle como su escudero.

Entre otras cosas, Don Quijote argumentó fue que debería estar dispuesto a acompañarlos porque, si su empresa tenía éxito, ganarían alguna isla de la que él sería gobernador. Con estas y otras promesas, Sancho Panza, aunque era un simple trabajador, abandonó sus campos, dejó a su mujer y a sus hijos y se enroló como escudero.

Es difícil evitar interpretar a Barack Obama en el personaje de Sancho. Después de escuchar las valientes palabras de los neoconservadores, Obama y muchos miembros del Partido del "hombre común" de Jefferson, Jackson y Roosevelt, los demócratas, abandonaron rápidamente sus habituales campos de preocupación: el bienestar de sus familias y conciudadanos. , se despidieron de sus socios de toda la vida y se apresuraron como seguidores de la nueva doctrina en busca de alguna “isla” lejana donde pudieran ganar laureles y emolumentos.

Mientras cabalgaban juntos, Sancho (aquí el demócrata oportunista) le aseguró a Don Quijote (aquí el Obama converso a las políticas de Bush) que “si me das esa isla que prometiste, la gobernaré, no importa cuán grande sea”.

Pero, como he dicho, Sancho era una figura compleja y otra parte de su personalidad, su innato sentido común, se manifiesta en la más famosa de las desventuras del gran caballero, el ataque a los molinos de viento.

Según cuenta Cervantes, el gran caballero de repente avistó unos molinos de viento y volviéndose hacia su acólito recién comisionado le dijo: “la suerte nos ha traído aún más de lo que podríamos haber deseado; que ahí ves, amigo Sancho Panza, revelados ante ti 30 o unos cuantos gigantes más feroces con los cuales pienso luchar, quitarles la vida [y] con cuyos despojos comenzaremos a enriquecernos, porque ésta es una guerra justa. y es un gran servicio a Dios expulsar especies tan viles de la Tierra”.

Un Sancho asombrado, espetó: “¿Qué gigantes?”

“Los que ves delante de ti”, respondió don Quijote. “los de brazos largos”

“Mire, excelencia”, respondió Sancho, lo que allí ve no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que parecen largos brazos no son más que alas para coger el viento y hacer girar la piedra del molino.

-Está claro -continuó don Quijote- que no entendéis estas cosas. Esos son gigantes. Y si sois pusilánimes, haceos a un lado y rezad vuestras oraciones mientras yo los enfrento en una batalla feroz y desigual”. Dicho esto, el valiente caballero espoleó a su caballo a la batalla. [He condensado la sección inicial del Capítulo 8.]

Todos hemos oído la historia de lo que pasó después: las alas del molino atraparon la lanza del caballero, lo arrastraron a él y a su caballo por el aire y los estrellaron contra el suelo. Y, como nos cuenta Cervantes, le dolió especialmente la rotura de su lanza.

Para convertir a Cervantes a nuestros tiempos, imaginen, les pregunto, que el molino de viento fuera el país poco percibido, simple y comprometido de Afganistán. Sin pensar mucho en el peligro o el costo y sin considerar acciones alternativas, cargamos y, como él, quedamos atrapados en el torbellino de su gente ferozmente independiente.

Don Quijote estaba, por supuesto, loco, pero su acción no tenía precedentes; nosotros, en cambio, locos o no, recibimos amplias advertencias de las experiencias de los británicos y los rusos. Tanto los británicos como los rusos habían perdido sus ejércitos y sus “lanzas” en las justas allí. Nuestro Don Quijote, ahora multiplicado por decenas de miles, pagó un alto precio tanto por no conocer la historia como por haber creído en los dogmas salvajes de los neoconservadores.

¿Podría haberse evitado esta dolorosa aventura y todas nuestras otras escapadas en Vietnam, Somalia, Libia (y ahora quizás Siria e incluso Ucrania)? Un intento de responder a esa pregunta nos remonta a Sancho Panza. Sancho era realista y trató de disuadir al caballero andante de parte de su demencia, pero él, como los demócratas modernos, también buscó sacar provecho de la demencia. Don Quijote, reconociendo la venalidad de Sancho, le prometió un reino si obedecía.

En nuestros tiempos, el “reino” no es una isla lejana e imaginaria sino la victoria en las urnas, los ascensos e incluso las fraguas de las “lanzas”. Estas recompensas se obtienen más fácilmente y más rápidamente con el sonido y la furia que con una acción cuidadosa y constructiva.

Cervantes acertó. Los vuelos de locura de Don Quijote son adictivos. Al final, incluso Sancho se convirtió. Y hoy, como vemos casi a diario, la administración Obama se ha hecho cargo de los principales aspectos del credo neoconservador. Mirando hacia un futuro en el que probablemente habrá que elegir entre una Hilary Clinton y un Jeb Bush, ¿quién tendrá la voluntad de poner fin a la locura?

Cervantes nos habla a todos.

William R. Polk es un veterano consultor, autor y profesor de política exterior que enseñó estudios de Oriente Medio en Harvard. El presidente John F. Kennedy nombró a Polk para el Consejo de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, donde sirvió durante la Crisis de los Misiles Cubanos. Sus libros incluyen: Política violenta: insurgencia y terrorismo; Comprender a Irak; Comprender a Irán; Historia personal: vivir en tiempos interesantes; Trueno distante: reflexiones sobre los peligros de nuestros tiempos; y Humpty Dumpty: El destino del cambio de régimen.

15 comentarios para “Neocons: Los hombres de la demencia"

  1. David Hart
    Mayo 30, 2015 20 en: 40
    • lector incontinente
      Junio ​​1, 2015 14 en: 40

      Gracias. Perdón por el dígito perdido.

  2. lector incontinente
    Mayo 30, 2015 12 en: 03

    Independientemente de que los personajes de Cervantes tengan o no más matices que nuestros neoconservadores, la analogía ampliada sigue siendo maravillosa. En la misma línea, también se podría hacer referencia al fino análisis de Chris Hedges sobre Moby Dick, el Capitán Ahab y su tripulación en: http://www.truthdig.com/report/item/we_are_all_aboard_the_pequod_2013070

    Es desafortunado -y quizás revelador- que tantas escuelas que incluyen estos libros en sus planes de estudio no logren desarrollar sus implicaciones sociales y políticas.

    • FG Sanford
      Mayo 30, 2015 20 en: 11

      Resulta ser un enlace inactivo, aunque recuerdo vagamente haberlo leído. Hedges es a veces demasiado deprimentemente incisivo para soportarlo. Pero hay que reconocer que, en el caso de Ahab, la ballena realmente existió. Nuestros 'hombres de demencia' están persiguiendo un fantasma de su propia creación, y nosotros los estamos siguiendo hacia una ruina irreparable.

      • Junio ​​4, 2015 21 en: 48

        Lo siento, pero ¿dijiste que la ballena de Ahab era real?

        ¿Conseguiste tu “Moby Dick” del estante de no ficción?

        • FG Sanford
          Junio ​​5, 2015 21 en: 00

          Lo creas o no, la ballena de Melville se basó en un incidente real. Y, en el marco de la trama, la ballena sí existió. No era una historia de fantasmas, una historia de ovnis o una novela pulp fiction. “Lo que el viento se llevó” también era ficción, pero la Guerra Civil realmente existió. Por cierto, ¿dejaste la escuela secundaria antes… o después de leer Moby Dick?

  3. lector incontinente
    Mayo 30, 2015 12 en: 02

    Independientemente de que los personajes de Cervantes tengan o no más matices que nuestros neoconservadores, la analogía ampliada sigue siendo maravillosa. En la misma línea, también se podría hacer referencia al fino análisis de Chris Hedges sobre Moby Dick, el Capitán Ahab y su tripulación en: http://www.truthdig.com/report/item/we_are_all_aboard_the_pequod_2013070

    Es desafortunado -y quizás revelador- que tantas escuelas que incluyen estos libros en sus planes de estudio no logren desarrollar sus implicaciones sociales y políticas.

  4. Pedro Loeb
    Mayo 29, 2015 07 en: 10

    ¿QUIÉN ES ESTE “LOCO”?

    Muchas gracias por recordarnos los significados y
    comprensión de la literatura. Debes ser uno de esos...
    ejem…”académicos”! ¡Qué vergüenza!

    Cuando me he referido a algo en ese sentido he
    Me quedé en blanco. No se comunica.

    Citas de canciones por la justicia social como
    Cantábamos hace muchas décadas y normalmente “trabajamos”.

    He probado el comienzo archy de Don Marquis.

    “la expresión es la necesidad de mi alma”

    Así que he seguido el camino correcto y (desafortunadamente)
    estrecho en mis comentarios leyendo poesía en la oscuridad
    de noche. “En mi oficio o arte hosco/ Ejercido en
    la noche tranquila/ Cuando sólo la luna hace estragos…” (Dylan
    Tomás # 157)

    Peter Loeb, Boston, Massachusetts, EE. UU.

  5. roger milbrandt
    Mayo 28, 2015 11 en: 48

    Este artículo critica la pretenciosidad de la política exterior estadounidense, pero también muestra esa pretenciosidad. Sí, los arquitectos de la política exterior estadounidense se engañan. Pero tienen muy poco en común con el personaje de Cervantes, generoso y bien intencionado en sus delirios. Polk imperialistamente impone a Quijote una cruda comprensión inglesa unidimensional de la sátira en la que el objetivo –en este caso el Quijote– es totalmente despreciable. La sátira de Cervantes tiene más matices. Hay algo que admirar en el Quijote. Colocar a un tipo como Cheney al mismo nivel que Quijote halaga a Cheney.
    Criticar la política exterior estadounidense es, en mi opinión, algo bueno. Pero, dado que las cuestiones involucradas son muy serias, la crítica misma debería ser seria en todos los sentidos.

    • FG Sanford
      Mayo 28, 2015 13 en: 07

      Bien dicho.

  6. brad owen
    Mayo 28, 2015 05 en: 45

    Gran analogía, señor Polk. Lo que me parece aplicable también a su analogía es la total irrealidad de “Vision Quest” del Quijote. Los estadistas más sabios de la Segunda Guerra Mundial sabían que la guerra había quedado obsoleta como herramienta de política estatal, debido a los avances tecnológicos que la hacían demasiado destructiva y a los avances tecnológicos que la hacían innecesaria, ya que ya no hay "escasez" de nada necesario para una vida cómoda. vida para todas las personas, en todas partes. En lugar de ejércitos militares de soldados, podrían haber ejércitos de trabajadores de la WPA/CCC. En lugar de tanques, APC, Humvees y demás, pueden haber EarthMovers, Graders, BullDozers, BackHoes y demás. Puede, y más bien DEBE, haber grandes proyectos de infraestructura, incluida la reverdecimiento de los desiertos de la Tierra; la creación de más tierras para que la flora, la fauna y las personas vivan. Estos son los Grandes Proyectos que deberían ocupar las mentes de nuestros grandes pensadores, NO cómo librar una guerra de manera más eficiente (¿qué sentido tendría en estos días de holocausto termonuclear?)

  7. FG Sanford
    Mayo 27, 2015 20 en: 11

    Recuerdo haber intentado aprender italiano y comencé leyendo al único autor que pude encontrar: Luigi Pirandello. Eso fue hace muchos años, así que sólo recuerdo vagamente una historia, “El Jarro”. Parece que un rico terrateniente con una gran plantación compró una enorme ánfora de cerámica, de esas que usaban los romanos para almacenar aceite, lentejas o vino. El "frasco" se rompió y el rico patricio obtuvo un pegamento especial muy caro. Pero para que funcionara, alguien tenía que entrar en el 'frasco' y estabilizar las piezas. Se reclutó a un plebeyo anciano pero fiel del noventa y nueve por centro para realizar la tarea. La reparación fue un gran éxito, pero la boca del frasco era demasiado pequeña para que el pobre anciano pudiera escapar. No recuerdo si se esperaba que muriera allí para poder extraer los huesos cómodamente, pero hoy en Estados Unidos estamos progresando hacia ese nivel de insensibilidad. Los 'Hombres de la Demencia' no leen libros ni estudian historia ni filosofía. Quizás hayan leído suficiente literatura para aprobar los cursos universitarios requeridos, a menos que las Cliff Notes estuvieran disponibles. A diferencia del caprichoso Cervantes y su héroe quijotesco, no tienen ningún interés en perseguir ideales elevados. De hecho, el último libro que leímos fue “Mi cabra mascota”. Éstas no son personas "educadas". No aprenden de sus errores porque nadie los responsabiliza. Pero no son tontos. Karl Rove lo dijo mejor: “Nosotros inventamos nuestra propia realidad y, mientras tú la descubres, pasamos a la siguiente realidad”. "Realidad" en este caso es quizás un eufemismo para una metáfora que evita un aforismo que contenga la palabra "caníbal". Pero eso es lo que realmente son. Es algo peor que la demencia. Es más como "no-muertos". Si tiene alguna duda, sugeriría mirar a los ojos desalmados del último de una larga lista de Don Rumsfeld y Alexander Haigs. Es como mirar fijamente un frasco vacío.

    • pablo wichmann
      Mayo 28, 2015 04 en: 49

      Al señor Polk le ha ido bastante bien aquí.
      Fue muy buena tu crianza de la insensibilidad; sin él, es posible que nunca hubiésemos logrado tanto.
      Escribes: "Los 'Hombres de la demencia' no leen libros ni estudian historia ni filosofía".
      Me opongo parcialmente; ¿Recuerda lo conocido, lo desconocido, lo desconocido y lo desconocido de Rumsfeld? ¿Y cómo repasó todos los hechos y posibilidades, colocando cada uno en su lugar adecuado? Hizo de esta concepción una prueba de su inteligencia y luego se declaró un maestro en ella. Excepto que el punto de la mezcla de 'lo conocido' es que una vez que te embarcas en una aventura (guerra), hay muchas cosas más allá de tu control y no se sabe a dónde te llevará.
      Supongo que nuestros maestros chiflados leen y están familiarizados con algo de filosofía. Lo que pasa es que nada de lo que entra en sus cabezas puede permanecer limpio. La sabiduría está más allá de ellos porque son impenetrables/inimpresionables… la sabiduría debe ser empleada/manipulada en lugar de prestarse atención (o ceder a)… la sabiduría se convierte en inteligencia… la inteligencia permite, diciendo: “Sí, podemos”; mientras que la sabiduría sugiere "Quizás sea mejor que no lo hagamos".

  8. Juan
    Mayo 27, 2015 18 en: 38

    Me hizo gracia leer esto, ya que acababa de aventurarme de nuevo en Cervantes. Pero Don Quijote se engañó al leer viejas aventuras, a pesar de las burlas de sus contemporáneos, mientras que la derecha desarrolla sus creencias también mediante el pensamiento grupal, amenazando y atacando a todos los que no están de acuerdo, manteniendo a sus propios seguidores alineados con las amenazas económicas y reclutar oportunistas puros. Lo mismo ocurre con los demagogos religiosos y regionales.

    Fue Aristóteles quien describió en Política los métodos del tirano sobre una democracia, creando guerras extranjeras para hacerse pasar por protectores y denunciar a sus oponentes como desleales. Los fundadores de Estados Unidos conocían bien el peligro de un ejército permanente y no permitieron poderes federales de guerra en la Constitución, más allá de repeler las invasiones. Haríamos bien en disolver nuestro ejército para frustrar tales planes, aparte de los elementos disuasorios y la disposición a remilitarizarnos según sea necesario. Estados Unidos ha fracasado rotundamente en la implementación de cualquier propósito internacional noble y sus intervenciones no serán desaprovechadas.

  9. JWalters
    Mayo 27, 2015 17 en: 28

    Gracias por el divertido paralelo con el día de hoy. Desafortunadamente, las fuerzas detrás de Cheney et al son más siniestras que una simple ilusión.

    Grandes ganancias.
    http://warprofiteerstory.blogspot.com

    Chantaje.
    https://consortiumnews.com/2015/04/06/the-iran-deals-big-upside/#comment-192893

Los comentarios están cerrados.