Del Archivo: Mitos gemelos sustentan la afirmación de los israelíes de línea dura de que son dueños de la tierra de Palestina: las historias bíblicas sobre el Éxodo y los antiguos reyes de Israel y la afirmación de que los romanos forzaron la diáspora de judíos a Europa, una ficción que un valiente erudito israelí desmintió. , como informó Morgan Strong en 2009.
Por Morgan Strong (Publicado originalmente el 12 de abril de 2009)
La narrativa fundacional del Estado de Israel moderno nació de las palabras de Moisés en el Antiguo Testamento, que Dios ordenó al pueblo judío conquistar la tierra de Israel y que ésta sería suya para siempre (una promesa supuestamente dada originalmente a Abrahán).
Luego, estaba la historia de la diáspora de que después de los levantamientos judíos contra los romanos en los siglos I y II d.C., los judíos fueron exiliados de la tierra de Israel y dispersados por todo el mundo occidental. A menudo fueron aislados de las poblaciones europeas, sufrieron persecución y, en última instancia, fueron marcados para el exterminio en el Holocausto nazi.
Finalmente, después de siglos de orar por el regreso a Israel, los judíos lograron este objetivo al derrotar a los ejércitos árabes en Palestina y establecer Israel en 1948. Esta narrativa que abarca más de tres milenios es el reclamo singular, elemental y sustentador del Estado de Israel como una nación judía.
Pero un libro de 2008 del erudito israelí Shlomo Sand cuestiona esta narrativa, afirmando que más allá de la cuestión religiosa de si Dios realmente habló con Abraham y Moisés, la diáspora de la era romana no ocurrió en absoluto o al menos no como comúnmente se entiende.
In ¿Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío? El Dr. Sand, experto en historia europea de la Universidad de Tel Aviv, dice que la diáspora fue en gran medida un mito de que los judíos nunca fueron exiliados. en masa de Tierra Santa y que muchas poblaciones judías europeas se convirtieron a la fe siglos después. (El libro de Sand fue publicado en inglés como La invención del pueblo judío.)
Así, sostiene Sand, muchos de los israelíes actuales que emigraron de Europa después de la Segunda Guerra Mundial tienen poca o ninguna conexión genealógica con la tierra. Según el análisis histórico de Sand, son descendientes de conversos europeos, principalmente del Reino de los Jázaros en el este de Rusia, que abrazaron el judaísmo en el siglo VIII d.C.
Los descendientes de los jázaros fueron expulsados de sus tierras nativas por la invasión y la conquista y a través de esta migración crearon las poblaciones judías de Europa del Este, escribe Sands. De manera similar, sostiene que los judíos de España procedieron de la conversión de tribus bereberes del norte de África que luego emigraron a Europa.
La narrativa sionista
Sand, un judío europeo nacido en 1946 de sobrevivientes del Holocausto en Austria, sostiene que hasta hace poco más de un siglo, los judíos se consideraban judíos porque compartían una religión común, no porque poseyeran un linaje directo con las antiguas tribus de Israel.
Sin embargo, a principios del siglo XX, afirma Sand, los judíos sionistas comenzaron a armar una historia nacional para justificar la creación de un Estado judío inventando la idea de que los judíos existían como un pueblo separado de su religión y que tenían la primogenitura sobre el territorio que pasó a ser conocida como Palestina.
Los sionistas también inventaron la idea de que los judíos que vivían en el exilio estaban obligados a regresar a la Tierra Prometida, un concepto que había sido ajeno al judaísmo, afirma Sand.
Como casi todo en Oriente Medio, este estudio está plagado de poderosas implicaciones religiosas, históricas y políticas. Si la tesis de Sand es correcta, sugeriría que muchos de los árabes palestinos tienen un derecho mucho más sustancial sobre las tierras de Israel que muchos judíos europeos que llegaron allí afirmando un derecho otorgado por Dios.
De hecho, Sand teoriza que muchos judíos, que permanecieron en Judea después de que las legiones romanas aplastaran el último levantamiento en el año 136 d.C., eventualmente se convirtieron al cristianismo o al Islam, lo que significa que los palestinos que han sido hacinados en Gaza o concentrados en Cisjordania podrían ser descendientes directos. de judíos de la época romana.
A pesar de las implicaciones políticas del libro de Sand, no ha enfrentado lo que podría esperarse: un ataque fulminante por parte de los israelíes de derecha. Las críticas se han centrado principalmente en las credenciales de Sand como experto en historia europea, no en la historia antigua del Medio Oriente, un punto que Sand reconoce fácilmente.
Un crítico, Israel Bartal, decano de humanidades de la Universidad Hebrea, atacó las credenciales de Sand y calificó su tesis de “infundada”, pero no estuvo de acuerdo principalmente con la afirmación de Sand de que la historia de la diáspora fue creada como un mito intencional por los sionistas que buscaban fabricar una conexión genealógica directa. entre muchos de los judíos del mundo e Israel.
“Aunque el mito de un exiliado de la patria judía (Palestina) existe en la cultura popular israelí, es insignificante en las discusiones históricas judías serias”, escribió Bartal en el periódico Haaretz. “Importantes grupos del movimiento nacional judío expresaron reservas con respecto a este mito o lo negaron por completo.
“El tipo de intervención política de la que habla Sand, es decir, un programa deliberado diseñado para hacer que los israelíes olviden los verdaderos orígenes biológicos de los judíos de Polonia y Rusia o una directiva para la promoción de la historia del exilio de los judíos de su patria, es pura fantasía”.
En otras palabras, Bartal, como otros críticos, no cuestiona tanto las afirmaciones históricas de Sand sobre la diáspora o los orígenes de los judíos de Europa del Este, sino la noción de Sand de que los sionistas inventaron una historia falsa con un propósito político cínico.
Pero no cabe duda de que la historia de la diáspora ha desempeñado un papel clave en la fundación de Israel y que el atractivo de esta poderosa narrativa ha ayudado al Estado judío a generar simpatía en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
“Después de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo permaneció fiel a ella durante su dispersión y nunca dejó de orar y esperar su regreso a ella y la restauración en ella de su libertad política”, se lee en el preámbulo de la Declaración de Israel de Independencia.
La realidad de la mitología
En enero de 2009, mientras el ejército israelí bombardeaba a los palestinos en Gaza en represalia por los cohetes disparados contra el sur de Israel, el mundo tuvo una desagradable vislumbre de lo que puede resultar cuando se permite que los mitos históricos abran brechas entre personas que de otro modo podrían tener mucho en común. .
Después de que el conflicto terminó con unos 1,400 palestinos muertos, incluidos muchos niños y otros no combatientes, el gobierno israelí investigó presuntos crímenes de guerra cometidos por su ejército y escuchó testimonios de tropas israelíes de que rabinos extremistas habían proclamado la invasión como una guerra santa.
Las tropas dijeron que los rabinos les llevaron folletos y artículos que declaraban: “Somos el pueblo judío. Llegamos a esta tierra por milagro. Dios nos trajo de regreso a esta tierra y ahora tenemos que luchar para expulsar a los no judíos que están interfiriendo con nuestra conquista de esta tierra santa”.
En su libro y en una entrevista con Haaretz sobre su libro, Sand cuestionó este mito central. En la entrevista dijo:
“Comencé a buscar en estudios de investigación sobre el exilio de la tierra un evento constitutivo en la historia judía, casi como el Holocausto. Pero para mi asombro descubrí que no tiene literatura. La razón es que nadie exilió al pueblo del país.
“Los romanos no exiliaron a los pueblos y no podrían haberlo hecho aunque hubieran querido. No tenían trenes ni camiones para deportar a poblaciones enteras. Ese tipo de logística no existió hasta el siglo XX. De ahí, en efecto, nació todo el libro: de la comprensión de que la sociedad judía no estaba dispersa ni exiliada”.
Los verdaderos descendientes Cuando se le preguntó si estaba diciendo que los verdaderos descendientes de los habitantes del Reino de Judá son los palestinos, Sand respondió:
“Ninguna población permanece pura durante un período de miles de años. Pero las posibilidades de que los palestinos sean descendientes del antiguo pueblo judaico son mucho mayores que las posibilidades de que usted o yo seamos descendientes de él.
“Los primeros sionistas, hasta la Revuelta Árabe [1936-1939], sabían que no había habido exilio y que los palestinos descendían de los habitantes de la tierra. Sabían que los agricultores no se van hasta que son expulsados.
“Incluso Yitzhak Ben-Zvi, el segundo presidente del Estado de Israel, escribió en 1929 que 'la gran mayoría de los campesinos no tienen su origen en los conquistadores árabes, sino, antes de eso, en los agricultores judíos que fueron numerosos y mayoritarios en la edificación del terreno'”.
Sand sostiene además que el pueblo judío nunca existió como una “raza nacional”, sino que fue más bien una mezcla étnica de pueblos dispares que adoptaron la religión judía durante un gran período de tiempo. Sand rechaza el argumento sionista de que los judíos eran un grupo étnico aislado y fundamental que los romanos pretendían dispersar.
Aunque fueron despiadados a la hora de sofocar los desafíos a su gobierno, los romanos permitieron a los súbditos de sus territorios ocupados muchas libertades, incluida la libertad de practicar la religión, la libertad de expresión y la libertad de reunión.
Miles de judíos sirvieron en las legiones romanas y había una comunidad judía considerable en la propia Roma. Tres judíos descendientes de Herodes el Grande, el emperador judío de Jerusalén, sirvieron en el Senado romano.
Las leyes dietéticas judías eran respetadas según la ley romana, así como el derecho a no trabajar en sábado. Los 1,000 esclavos judíos que el emperador Tito llevó a Italia después de aplastar la primera rebelión judía en el año 70 d. C. fueron comprados y liberados por familias judías que ya hacía tiempo que estaban asentadas en la sociedad romana.
Después de la última rebelión judía, la revuelta de Bar Kokhba de 132-136 d.C., los historiadores dicen que los romanos impusieron restricciones a la entrada de judíos a Jerusalén, lo que provocó que otras áreas, como Galilea en el norte de Palestina, se convirtieran en centros de aprendizaje judío. Pero hay poca o ninguna evidencia de una reubicación forzada masiva.
Sand dice que la diáspora fue originalmente un mito cristiano que describía el evento como un castigo divino impuesto a los judíos por haber rechazado el evangelio cristiano.
Evidencia genética
No ha habido ninguna refutación seria al libro de Sand, que ha sido un éxito de ventas en Israel y Europa. Pero hubo estudios genéticos anteriores que intentaron demostrar una línea ininterrumpida de descendencia entre los judíos asquenazíes en Europa de las tribus hebreas de Israel.
En un estudio genético publicado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, se compararon los cromosomas Y de judíos asquenazíes, romanos, norteafricanos, kurdos, del Cercano Oriente, yemenitas y etíopes con 16 grupos no judíos de ubicaciones geográficas similares. Encontró que a pesar de la residencia prolongada en diferentes países y el aislamiento unos de otros, la mayoría de las poblaciones judías no eran significativamente diferentes entre sí a nivel genético.
Aunque el estudio también demostró que el 20 por ciento de los Ashkenazim portan marcadores genéticos de Europa del Este consistentes con los jázaros, los resultados parecían mostrar que los Ashkenazim descendían de una población común del Medio Oriente y sugirieron que la mayoría de las comunidades judías han permanecido relativamente aisladas de las comunidades vecinas. comunidades no judías durante y después de la diáspora.
Sin embargo, un monumental estudio genético titulado "El viaje del hombre", realizado en 2002 por el Dr. Spencer Wells, genetista de la Universidad de Stanford, demostró que prácticamente todos los varones europeos portan los mismos marcadores genéticos que se encuentran en la población masculina de Oriente Medio. en los cromosomas Y.
Esto se debe simplemente a que la migración de los seres humanos comenzó en África y siguió su camino a través del Medio Oriente y más allá, extendiéndose a lo largo de muchos miles de años. En resumen, todos somos más o menos iguales.
Delirio obsesivo
A pesar de la falta de evidencia científica o histórica concluyente, la narrativa de la diáspora resultó ser una historia convincente, muy parecida a la interpretación bíblica del Éxodo de Egipto, que historiadores y arqueólogos también han cuestionado en los últimos años.
Es cierto que todas las naciones utilizan mitos y leyendas para sustentarse; algunos cuentos se basan en hechos, otros son inventos convenientes e interesados. Sin embargo, cuando el mito y la leyenda abogan por el exceso, cuando exigen una pureza racial, étnica o religiosa con exclusión de otras para que se pueda cumplir alguna profecía o alcanzar algún objetivo nacional, la razón y la justicia pueden dar paso al extremismo y la crueldad.
El motivo para crear el Estado de Israel fue brindar un respiro a los judíos de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero esa noble causa ahora se ha retorcido hasta convertirse en una ilusión obsesiva sobre el derecho israelí a maltratar y perseguir a los palestinos.
Cuando los rabinos israelíes de derecha hablan de expulsar a los no judíos de la tierra que Dios supuestamente les dio a los israelitas y sus descendientes, estos rabinos pueden estar hablando con plena fe, pero la fe es, por definición, una creencia inquebrantable en algo que, tomado por sí solo, no se puede probar.
Esta fe o engaño también está atrayendo al resto del mundo. La sangrienta guerra en Irak fue un apéndice del conflicto palestino-israelí, al igual que el peligroso ascenso del fundamentalismo islámico en toda la región.
También existe ahora la ironía de que el Israel moderno fue establecido por judíos de origen europeo, muchos de los cuales pueden no tener conexiones étnicas con Palestina. Otro aspecto cruel de esta ironía es que los descendientes de los antiguos israelitas pueden incluir a muchos palestinos, que son genéticamente indistintos de los judíos sefardíes que eran, como los palestinos, habitantes originales e indígenas de esta antigua tierra.
Yasir Arafat me dijo bastante a menudo que los israelíes son en realidad primos de los palestinos. Puede que se haya equivocado; es más probable que sean hermanos y hermanas.
Morgan Strong es un ex profesor de historia de Medio Oriente y fue asesor de CBS News “60 Minutes” sobre Medio Oriente.
Gracias por volver a publicar este artículo excelente, informativo y relevante. Los judíos humanitarios están siendo utilizados como peones por los supremacistas judíos y los especuladores de la guerra, y estos mitos son una herramienta esencial en esa manipulación. Otros hechos que rompen los mitos –
http://t.co/Z7xhvfJgnC
Lo peor de esto es que usan shibboleths bíblicos (escritura humana) cuando son predominantemente ateos.
Esta basura se está volviendo demasiado vieja. Nuestros líderes son paladines falsos y mal educados impulsados por las encuestas con una misión estúpida e infiel de hegemonía impulsada por el llamado perro guardián de la democracia, pero en lugar de ello son perros rabiosos de desinformación y desinformación con doble ciudadanía, confundiendo y haciendo propaganda al público. a diario. Un monolito de BS.
Señor Strong, y lo digo como un cumplido, tengo la sensación de que en CBS escucharon con indulgencia su discurso racional sobre el área y luego lo ignoraron por completo.
La razón principal por la que Israel hace lo que hace en el área es porque, como ocurre con el perro que le lame el trasero, pueden (salirse con la suya, con nuestra protección).
Como dijo concisamente Jesse Jackson hace unos años: “¡dejemos de usar la Biblia, el Talmud y el Corán como guía para los bienes raíces en el Medio Oriente!”
¡Solo puedo estar totalmente de acuerdo con este argumento!